Cargando...

Cohecho y tráfico de influencias

La Policía notifica a Leire Díez su imputación por sus audios contra la UCO

El juez admite la personación en la causa de cuatro entes y estudia la del Partido Popular

Leire Díez comparece en el Senado La RazónLa Razón

La Policía Judicial ha notificado a Leire Díez, conocida como la "fontanera" del PSOE, su citación como investigada el próximo 11 de noviembre por sus presuntas maniobras contra la Guardia Civil, jueces y fiscales. Así se desprende de los oficios de esta unidad policial y de la Policía Local de Boadilla del Monte (Madrid) en los que informan al juez instructor del "resultado positivo" de la diligencia.

Los agentes han dado traslado de la misma al titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid, Arturo Zamarriego, que abrió causa contra la exmilitante socialista a raíz de una querella de Hazte Oír. El instructor -con el informe favorable de la Fiscalía- incoó diligencias al apreciar indicios de delito de cohecho y tráfico de influencias con sus actuaciones.

La filtración en prensa de unos audios en los que aparecería buscando trapos sucios contra jueces, fiscales y la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil propició una avalancha de denuncias y querellas en los juzgados de Madrid y también en Badajoz, a tenor de las actuaciones que se habrían llevado a cabo contra la juez Beatriz Biedma, que ha enviado al banquillo al hermano de Pedro Sánchez.

Notificada personalmente

Con todo, el juzgado de Zamarriego fue el primero en actuar y ahora está accediendo a personar a asociaciones y partidos que llevaron ante la Justicia a la "fontanera" del PSOE. Así se desprende de un auto que desvela LA RAZÓN y en el que Zamarriego tiene por personados a los partidos políticos Iustitia Europa y Vox, mientras que está pendiente de resolver sobre el Partido Popular.

Del mismo modo, también ha dado ingreso a la Asociación de la Escala de Suboficiales de la Guardia Civil Profesional (ASESGC) que actuó contra Díez después de que pidiera al empresario Alejandro Hamlyn trapos sucios del teniente coronel de la UCO Antonio Balas. La unidad de élite de la Guardia Civil dirige las causas contra la mujer y el hermano de Pedro Sánchez, además de la trama "Koldo" y la instruida contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por delito de revelación de secretos.

Tras la publicación en "El Confidencial" de estos audios, LA RAZÓN desveló que la campaña contra jueces, guardias civiles y fiscales se intensificó coincidiendo con el periodo de reflexión de Pedro Sánchez. En ese sentido cabe recordar que la "fontanera" del PSOE ha declinado que actúe para Ferraz y enmarca todos estos movimientos en un trabajo de investigación que todavía no se ha publicado.

Las maniobras

No obstante, ha reconocido que se reunió con la cúpula del partido socialista coincidiendo con la retirada del presidente del Ejecutivo en abril de 2024. Además, también se citó hasta en dos ocasiones con el comandante de la Guardia Civil imputado en el caso Koldo, Rubén Villalba. En su caso se interesó por información perjudicial contra Víctor de Aldama, el empresario que, en el marco de su colaboración con la Justicia, apunta a una presunta financiación irregular del PSOE.

Del mismo modo protagonizó también reuniones con empresarios imputados a los que les habría prometido pactos con la Fiscalía a cambio de colaboración para frenar las causas contra el entorno de Sánchez. Las fuentes consultadas por este medio aseguran que en sus interlocuciones siempre dijo que acudía en nombre de Santos Cerdán y que le mandaba el PSOE.

Consta, de hecho, una grabación de Díez con el que fuera "número dos" del Ministerio del Interior del Gobierno del PP, Francisco Martínez, en la que desveló que iba a trasladar la información a los que le encargaron que se pusiera "al frente de esto". Preguntada por si la orden venía de "los que están" en Moncloa o de Ferraz, la fontanera socialista respondió: "En la calle Ferraz, comunicados con el Palacio de La Moncloa. Como bien sabes, gobierna el partido de la calle Ferraz", le dijo.

Su contacto con Ferraz

Con todo, en su comparecencia en la comisión del "caso Koldo" en el Senado el pasado 8 de septiembre, volvió a negar que actuara en nombre del Gobierno. Además, se escudó en el derecho constitucional de los profesionales de la comunicación a preservar sus fuentes, cuando fue preguntada por la motivación de estas actuaciones. Ahora bien, señaló a los periodistas que cubren esta causa que ahora nace en los juzgados de Madrid y deslizó que podría desvelar su presuntas fuentes.

Del mismo modo, denunció que no había sido notificada del "auto de investigación" de estas diligencias y que solo tenía conocimiento de las mismas por la prensa. Pues bien, la Policía Judicial ya le ha notificado personalmente su citación como investigada del próximo 11 de noviembre, así como la testifical de Javier Pérez Dolset para ese mismo día.

El pendrive del PSOE

En dicho auto se pronuncia además sobre las diligencias de actuación solicitadas por Hazte Oír o el Partido Popular. Del mismo modo, recuerda que se tomará declaración en calidad de testigos también el 11 de noviembre a los periodistas del diario The Objective Ketty Garat y Javier Garat. Por su parte, y como desveló LA RAZÓN, la Fiscalía de la Audiencia Nacional abrió diligencias para investigar el pendrive que supuestamente contendría el resultado de sus trabajos periodísticos.

El dispositivo se lo habría entregado Díez a Ferraz y éstos a la Fiscalía de la Audiencia Nacional, que ha encargado su estudio a la UCO. Con todo, se trata de material en su mayoría proveniente del sumario del caso Villarejo y cuyo contenido habría entregado el empresario Javier Pérez Dolset a la causa en 2022, en su condición de víctima del comisario jubilado.