
La estrategia en la derecha
El PP pone sordina a las encuestas «hasta enero»: confía en que el PSOE caiga más por la corrupción
Los barones dicen que «la tendencia es desfavorable», pero piden esperar a que empiece el nuevo ciclo electoral

Lunes primero de mes, lunes de encuestas. LA RAZÓN, El País y El Mundo publicaron ayer sus estimaciones electorales, un cóctel de datos a los que Génova pone sordina. A pesar de que Alberto Núñez Feijóo mantiene su hegemonía. Tan solo el sondeo más pesimista ilustra al PSOE a poco menos de un punto de distancia... lo cual no cambia la foto global: que el bloque de la derecha se llevaría la palma de celebrarse hoy las generales. Y Pedro Sánchez perdería el palacio de la Moncloa.
Hay una calma tensa en la dirección popular. Por un lado, el promedio de sondeos podría invitar al optimismo. Pero, por otro, preocupa el auge de Vox. Por eso, la directriz es esperar. «Hasta enero», que es cuando «empieza lo serio». El nuevo ciclo electoral, con las elecciones de Castilla y León en marzo y las andaluzas en junio.
Fuentes próximas a Feijóo aseguran que «Andalucía será la clave». El desempate de la primera parte del partido. Que vendrá condicionado por Castilla y León. «Cualquier proceso electoral incide directamente en el siguiente». Hasta que terminen las navidades y empiece la campaña, la mayoría de dirigentes consultados por este periódico creen que es un error echar demasiadas cuentas a los cantos de sirena de algunos gurús demoscópicos.
Del mismo modo, hay quienes reconocen que «la tendencia», a día de hoy, «es desfavorable». La clave, añade un barón con mando en plaza, es la evolución: «El PSOE ha repuntado un poco. Y Vox sube. Esto nos hace bajar un poco. Iremos viendo si las tendencias se consolidan o son coyunturales».
Otros dirigentes admiten que el verano, que comenzó con el «caso Montoro», continuó con los líos en Jumilla y Torre-Pacheco y terminó con los incendios, ha mermado las perspectivas electorales. «Hemos podido tener algún desgaste. Pero creo que con lo que está ocurriendo últimamente volverá a tener coste para el PSOE», apunta otra fuente próxima al líder del PP.
De forma oficial, Cuca Gamarra fue la encargada de poner ayer un titular a los sondeos: «En estos momentos ninguna encuesta permitiría a Pedro Sánchez volver a gobernar España». En rueda de prensa, la vicesecretaria de Institucional de los populares enfatizó, sobre todo, que el presidente, con sus socios, «cada día suma menos diputados». Mientras que en la oposición: «Una encuesta tras otra lo que deja claro es que la primera fuerza política es el PP».
En Génova añaden varios apuntes: «Feijóo le sacó 16 escaños a Sánchez en 2023. Ahora le sacaría entre 37 y 44. Y le sacó 1,4 puntos, ahora le sacaría entre 6,6 y 7,8». Por otro lado: «Los partidos que apoyaron la investidura de Alberto Núñez Feijóo suben entre 29 y 35 escaños. Los partidos que componen la coalición de Pedro Sánchez bajan entre 29 y 36 escaños».
Esto, a juicio del PP, «quiere decir que el gran mérito de la gestión de Pedro Sánchez en los últimos dos años ha sido convertir votante de izquierdas en votante de centroderecha y derecha». Si antaño faltaron cuatro escaños para la investidura de Feijóo, ahora, se jactan en su equipo, «podrían sobrar entre 25 y 33», según las estimaciones publicadas, por ejemplo, por nuestro diario. En síntesis: «El muro de Sánchez se traduce en menos voto para su bloque y más voto para el de Feijóo».
La previsión, además, es que la ligera recuperación que experimenta el PSOE se frene en seco ante la cascada de escándalos. Desde hace tiempo, el PP habla de un «otoño caliente» en lo judicial. Razón de más para pensar que las encuestas de ayer son papel mojado hoy. Todo a expensas una nueva citación judicial, de un nuevo auto, de un nuevo atestado.
Tras salir a la luz el último informe de la UCO, que contiene fotografías de sobres marcados por el membrete del PSOE con fajos de billetes en su interior, el PP recupera su hipótesis de que pudo existir una «caja B» en Ferraz en tiempos de José Luis Ábalos y Santos Cerdán al frente de Organización. «El karma contable». A partir de ahí, toda la estrategia de Génova en los próximos días estará orientada hacia una única dirección: la corrupción. Nada más. Y nada menos. El PP ha olido el miedo y, por eso, intensificará –todavía más– su «labor de oposición a un Gobierno corrompido».
✕
Accede a tu cuenta para comentar