Cargando...

En la diana

¿Por qué el edificio de Vía Laietana es objeto de ataques independentistas?

Manifestaciones, mociones políticas o campañas mediáticas han ido contra esta conisaria

Dos jóvenes muestran una urna empleada el 1-O a los policías nacionales apostados ante la comisaría de la céntrica Via Laietana de Barcelona en una imagen de archivo. Quique GarcíaEFE

La Jefatura Superior de Policía de Vía Laietana, en pleno corazón de Barcelona, se ha convertido en uno de los principales blancos del movimiento independentista catalán. La consideran como el símbolo del Estado a batir y por ello implementan sus esfuerzos para expulsar a la Policía Nacional de Cataluña. Desde manifestaciones, mociones políticas y campañas mediáticas hasta la reciente apertura de una investigación por supuestas torturas en época franquista, la Jefatura ha sido blanco de una ofensiva que trasciende lo simbólico. El último hito en esta ofensiva ha sido la apertura de diligencias por parte de la Fiscalía de Barcelona, un paso que desde sectores policiales se interpreta como un nuevo intento de deslegitimar y desarraigar a la Policía Nacional de Cataluña. Pero lejos de retroceder, la sede de Vía Laietana se mantiene como emblema de la legalidad constitucional, custodiada por agentes que, pese al acoso y la hostilidad, siguen defendiendo la unidad y la seguridad de todos los españoles.

El independentismo ha protagonizado reiterados intentos por desacreditar, vaciar o directamente expulsar a la Policía Nacional de esta sede histórica.

Protestas tras el 1-O

La actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado durante el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 marcó un antes y un después. Desde entonces, la sede de Vía Laietana ha sido escenario habitual de manifestaciones independentistas, muchas de ellas con gran tensión y enfrentamientos con los agentes desplegados.

La Jefatura pasó a convertirse en uno de los símbolos más odiados por los sectores más radicales del independentismo, acusándola de ser una "herramienta de represión" contra el pueblo catalán.

Centro de memoria

Diversos grupos políticos independentistas, como ERC, Junts o la CUP, han impulsado propuestas para vaciar la sede policial y transformarla en un centro de memoria democrática. Alegan que durante la dictadura franquista, este edificio fue escenario de torturas y represión política, lo que ha motivado ahora la denuncia de la Fiscalía. Una de las iniciativas más sonadas fue la del Parlament de Cataluña, que en 2020 aprobó una propuesta no vinculante para reclamar al Gobierno central la cesión del edificio con ese fin. En 2023 el PSOE rechazó hacer esta entrega.

Presión parlamentaria

Desde hace años, partidos como ERC y Junts per Catalunya han llevado al Congreso de los Diputados y al Ayuntamiento de Barcelona mociones para exigir la desmilitarización o cierre de la sede de Vía Laietana. En estos textos se denuncia su papel durante el franquismo y se exige el traslado de la Policía Nacional fuera del centro de Barcelona. Aunque sin efectos prácticos inmediatos, estas iniciativas evidencian el carácter estratégico que tiene desalojar simbólicamente al Estado del espacio urbano.

De las Diadas a Tsunami

Durante las Diadas del 11 de septiembre y otras protestas masivas organizadas por entidades como Òmnium Cultural, ANC o Tsunami Democràtic, la sede de Vía Laietana ha sido frecuentemente rodeada, señalada y utilizada como símbolo del "Estado opresor". En varias ocasiones se han producido actos vandálicos, como pintadas, lanzamiento de objetos e intentos de asalto al cordón policial.