Interior

Jupol denuncia el intento de expulsarles de la Via Laietana con la investigación de supuestas torturas en el franquismo

Advierten de que "los actos que se imputan al antiguo régimen no tienen ninguna relación con la labor actual de nuestros agentes"

La comisaría de la Policía Nacional en la Via Laietana
Imagen de archivo de la comisaría de Vía Laietana.Google

El sindicato mayoritario en la Policía Nacional, Jupol, ha expresado su profunda preocupación y rechazo ante la apertura de diligencias por parte de la Fiscalía de Barcelona para investigar supuestas torturas cometidas en la Jefatura Superior de Policía de la Vía Laietana durante el periodo franquista.

Desde Jupol consideran que esta iniciativa responde a presiones de los sectores independentistas, aliados del actual Gobierno de Pedro Sánchez, y tiene como objetivo último la expulsión definitiva de la Policía Nacional de la emblemática sede de Vía Laietana. En palabras del sindicato, esto forma parte de un plan más amplio que busca la retirada total de la Policía Nacional de Cataluña, debilitando así la presencia del Estado en esta comunidad autónoma.

“Los hechos ocurrieron hace más de cuatro décadas, en un contexto histórico y político completamente distinto al actual”, recuerdan desde JUPOL, destacando el consenso alcanzado durante la Transición para cerrar heridas del pasado y construir el actual estado democrático. En este sentido, consideran que reabrir estos casos es una instrumentalización política de la justicia que atenta contra ese espíritu de concordia.

Asimismo, el sindicato recalca que la Policía Nacional actual es una institución democrática y profesional, completamente comprometida con los derechos fundamentales de los ciudadanos. “Los actos que se imputan al antiguo régimen no tienen ninguna relación con la labor actual de nuestros agentes”, subrayan.

El sindicato policial también recuerda que la Justicia ya ha rechazado en el pasado la apertura de investigaciones sobre estos hechos, al considerar que están prescritos y amnistiados. Por tanto, insisten en que la reapertura responde a intereses políticos más que a una verdadera búsqueda de justicia.

Abandono del Gobierno a los agentes en Cataluña

Jupol ha vuelto a denunciar el abandono que sufren los policías nacionales destinados en Cataluña por parte del Gobierno. Según el sindicato, la situación cumple con los requisitos para declarar Cataluña como Zona de Especial Singularidad, debido al clima de acoso, odio y ataques hacia los agentes y sus familias desde el inicio del proceso independentista.

“El acoso comenzó el 1 de octubre de 2017, con motivo del referéndum ilegal en Cataluña y las actuaciones policiales llevadas a cabo dentro del marco legal”, señalan.

Por ello, el sindicato ha instado repetidamente al Ministerio del Interior a proceder con dicha declaración para evitar el desarraigo y la marcha de agentes de estas regiones. Además, JUPOL reclama que se apliquen fórmulas de incentivos similares a las que ya se aplican en el País Vasco y Navarra, incluyendo complementos económicos, días de permiso y mejoras en la baremación.

Con esta medida, consideran que se lograría el arraigo de los policías en Cataluña y la conversión de estos destinos en plazas estables y atractivas, reduciendo el alto número de traslados y vacantes, y asegurando así un servicio continuado y eficaz, prestado por agentes con experiencia más allá de su “primer destino” o “destino de paso”.