Perfil

Quién es Suso Díaz, el padre de Yolanda Díaz fallecido ayer: histórico dirigente de Comisiones Obreras en Galicia

Con tan solo 20 años se integró en el sindicalismo en CCOO, cuando por la dictadura franquista operaba en la clandestinidad

Durante la tarde-noche de ayer Comisiones Obreras de Galicia hacía oficial, a través de un comunicado, el fallecimiento de su histórico dirigente, Suso Díaz, padre también de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Diaz.

En un escueto comunicado, el sindicato que dirigió durante ocho años, expresó "su más sentido pésame a la familia y amigos", y "especialmente a su hijo José -delegado sindical de CCOO- y a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz".

Sin embargo, son muchas las personas que se preguntan quién fue realmente Suso Díaz y por qué fue tan importante en el movimiento sindical, especialmente en el gallego.

Quién fue Suso Díaz

Jesús Díaz Díaz, más conocido como Suso Díaz, nació en Ferrol en 1944 y con tan solo catorce años comenzó su andadura laboral como aprendiz en los astilleros de Astano, hoy Navantia Fene. Así, en1962 se sumó a su primera huelga y, a los veinte años, se integró en el movimiento sindical a través de Comisiones Obreras, que entonces operaba en la clandestinidad debido al régimen franquista.

Dada la clandestinidad del sindicato cuando empezó a militar, su primera detención se produjo en 1969, y en 1972 volvió a ser encarcelado tras los trágicos acontecimientos del 10 de marzo en Ferrol. Un acto que ocurrió en más ocasiones, pues la represión de la dictadura lo llevó varias veces a prisión.

Con la creación de la Unión Nacional de CCOO de Galicia en 1978, Díaz pasó a formar parte de su dirección y del Comité Ejecutivo Nacional, liderado entonces por Manuel Amor Deus, y en 1992, durante el V Congreso, fue elegido secretario general en Galicia, responsabilidad que desempeñó durante ocho años.

No obstante, en el año 2000 dejó el cargo en manos de uno de sus más estrechos colaboradores, el coruñés Xan María Castro, que falleció hace menos de dos años. Aun así, Suso Díaz nunca se desvinculó del activismo: continuó apoyando las causas que consideraba justas y participando activamente en las convocatorias sindicales.

Durante su mandato al frente de CCOO Galicia se impulsaron iniciativas relevantes como la creación de la Fundación 10 de Marzo y los primeros pasos para declarar esa fecha como el 'Día da Clase Obreira Galega'.

Por su parte, en 2010, CCOO y su fundación le otorgaron el Premio 10 de Marzo en reconocimiento a su compromiso con los derechos laborales y su papel destacado en la conquista de las libertades democráticas. Esta distinción lo colocó junto a figuras como Manuel Amor, Sari Alabau, Santiago Álvarez,Elvira Landín, Fernando Randulfe o Xesús Alonso Montero.

Además, su labor fue reconocida también fuera de Comisiones Obreras y el año pasado, la Fundación Luís Tilve, vinculada a UGT-Galicia, le concedió uno de sus galardones por su trayectoria, donde estuvo acompañado por su hija, Yolanda Díaz, y el secretario general de UGT, Pepe Álvarez.