Enfado independentista

Rufián reprocha a Albares su fracaso con las lenguas en la UE: "¿Qué pinta usted en Europa?"

El dirigente de ERC acusa a la derecha española de "hacer estallar" el acuerdo de las lenguas

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha reprochado al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que no lograra ayer la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego en la UE: "¿Qué pinta usted, qué peso tiene usted en Europa?", ha preguntado al criticar también a Junts por incumplir igualmente su compromiso.

De esta manera, Rufián ha criticado al ministro en la sesión de control en el Congreso después de que ayer la comisión de Asuntos Generales de la UE aplazara la decisión sobre la propuesta del Gobierno ante la falta de unanimidad entre los Veintisiete, debido a las dudas legales, financieras y políticas de siete Estados miembros.

Fuentes de Exteriores han señalado que les gustaría que hubiera más concreción sobre las dudas que han manifestado algunos socios sobre esta cuestión para poder intentar solventarlas. Según Rufián, ha sido la derecha española la que "le ha hecho estallar" el acuerdo de las lenguas, y ha subrayado que el catalán se habla más que el maltés, el letón, el estonio, el danés o el sueco: "Si el catalán lo hablan diez millones de europeos, ¿por qué no se puede reconocer?".

Albares se defiende: la culpa es de Feijóo

Albares se ha defendido de las críticas de ERC, insistiendo en que el compromiso del Ejecutivo para que el catalán, el euskera y el gallego pasen a ser lenguas oficiales europeas "es irrenunciable e irreversible". Pero no ayuda, ha continuado, que "se siembren dudas" sobre este compromiso y ha recalcado que no se trata de algo coyuntural ni es un tema de partidos, sino de "de identidad nacional española".

Y de la misma manera, ha añadido, que España "es solidaria con la identidad nacional del resto de los Estados miembros europeos, ellos tienen que ser también solidarios con nosotros". "Hace 40 años que España es un Estado miembro de la Unión Europea y hace 20 que se presentó por primera vez la posibilidad de que esas lenguas fueran oficiales", ha recordado Albares, al mencionar directamente al líder popular, Alberto Núñez Feijóo, para instarle a comprender que el gallego "también merece ser usado oficialmente en Europa, y no solo para ir por los pueblos de Galicia a pedir el voto".

EFE