Interior
"Salam malecum": la Guardia Civil apuesta por los conocimientos de árabe
La Guardia Civil considera de interés que los agentes tengan "Estudios Árabes e Islámicos" dentro de los concursos de méritos
La Guardia Civil ha ampliado, como cada año, las fichas para las vacantes del concurso de méritos. Uno de los conocimientos que ahora se premiarán serán los relacionados con las titulaciones oficiales de "Estudios Árabes e Islámicos". Una experiencia que podría ayudar en puntos como Ceuta o Melilla o también para recibir información relativa a la lucha contra el terrorismo yihadista, según informan fuentes policiales a LA RAZÓN.
Para desarrollar estas valoraciones, la Guardia Civil celebró esta semana una reunión de un "Grupo de Trabajo para la Actualización y mejora de las Fichas de Méritos". A esta reunión acudieron los representantes de las diferentes asociaciones que forman el Consejo. En esta cita se anunció la inclusión de nuevas titulaciones oficiales cuya lista publicó los Independientes de la Guardia Civil (IGC).
Estos conocimientos eran tales como Ingeniería Electrónica, Ingeniería Técnica Naval, Radioelectrónica Naval, Náutica y Transporte Marítimo, Criminalística, Biología Sanitaria, Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Estudios Árabes e Islámicos. Este último es el que ha llamado más la atención y forma parte del interés del Cuerpo en tener cada vez agentes más polifacéticos.
Cabe reseñar que los agentes de Información que lucha contra el terrorismo yihadista asumen sus plazas de libre designación. Estas nuevas fichas, donde se premiarán estos conocimientos con más puntos, son para las vacantes del concurso de méritos.
La Guardia Civil en los últimos años se ha preocupado por obtener una mayor profesionalización específica ya que es el cuerpo policial que cuenta con un mayor número de especialidades de índole muy diversa, explican los miembros de IGC en declaraciones a LA RAZÓN. Además de la formación específica que reciben los agentes cuando realizan el curso para la obtención de alguna especialidad, por parte de la Guardia Civil se valoran otros aspectos formativos como el conocimiento de idiomas.
Además de esta experiencia, el Instituto Armado ha considerado de interés la valoración de nuevas titulaciones ostentadas por los agentes, y que pueden ser de aplicación profesional en determinadas unidades. Por ejemplo, en lo referente los Estudios Árabes e Islámicos, tiene una especial relevancia profesional para el Instituto Armado , ya que sirve para "aplicar dicho conocimiento en algunas unidades y puestos de trabajos dedicados a la amenaza de terrorismo de índole yihadista".
No obstante, esta puntuación no afectará a la hora de acceder a la principal unidad de la guardia civil dedicada a combatir el terrorismo yihadista es la Unidad Central Especial Nª2 (UCE 2), dependiente de la Jefatura de Información de la guardia civil (JIGC). Sin embargo, este grupo si que cuenta con el apoyo de otras unidades de Zonas y Comandancias de todo el territorio nacional.
"El Instituto Armado valora positivamente en las fichas de méritos de algunas vacantes la posesión de determinados estudios considerados de interés para el Cuerpo, para su aplicación en los trabajos que se realizan en determinadas unidades", detallan fuentes de los Independientes de la Guardia Civil. Unos conocimientos que ahora premiarán con los estudios de árabes.
Además de la propia formación impartida por la escuela de especialización de la Guardia Civil que que reciben los agentes, desde el Cuerpo también se valoran determinadas titulaciones del ámbito civil obtenidas por los propios agentes. "Un amplio abanico formativo que abarca desde las titulación en idiomas extranjeros, ingenierías o incluso el conocimiento de estudios Árabes e Islámicos... que pueden de ser de aplicación en los múltiples cometidos policiales", añaden.
Las fuentes policiales consultadas explican que este tipo de experiencia podría valorares en puntos como Ceuta y Melilla donde abunda la población árabe y en el día a día se puede hacer necesario estas aptitudes. También en otros puntos donde hay población musulmana se podría utilizar para obtener información de fuentes sobre posibles objetivos yihadistas.
Otra de las novedades que ha propuesto la Dirección General de la Guardia Civil para otorgar puntos por los conocimientos es que las fichas podrán revisarse cada dos años, en lugar de los cinco actuales. De la misma forma cada año se revisaran estos méritos de nueva creación con el "fin de armonizar los umbrales de normalización".
El objetivo global de los mismos es la mejora de la adecuación de perfiles, reforzando la transparencia y la seguridad jurídica. Asimismo, buscan crear los agentes más completos que se puedan desenvolver sin fisuras en cualquier terreno.