Acuerdo de paz

Sánchez celebra el acuerdo de Israel y Hamás, pero pide no olvidar "las atrocidades vividas"

El presidente del Gobierno emprendió una campaña contra Israel sin precedentes

Sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. Comparecen el presidente del Gobierno Pedro Sánchez, María Jesús Montero, Félix Bolaños, Fernando Grande-Marlaska, Oscar Puente. Asisten por el PP Alberto Nuñez Feijoo, Ester Muñoz, Miguel Tellado, por Vox Santiago Abascal, y Gabriel Rufian (ERC), Míriam Nogueras (Junts per Catalunya) y Mertxe Aizpurua por (Bildu) ©
Sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. Comparecen el presidente del Gobierno Pedro Sánchez, María Jesús Montero, Félix Bolaños, Fernando Grande-Marlaska, Oscar Puente. Asisten por el PP Alberto Nuñez Feijoo, Ester Muñoz, Miguel Tellado, por Vox Santiago Abascal, y Gabriel Rufian (ERC), Míriam Nogueras (Junts per Catalunya) y Mertxe Aizpurua por (Bildu) © Alberto R. Roldán La Razón.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado este jueves el acuerdo suscrito entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para la implementación de la primera fase del plan de paz para Gaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y ha llamado a "mirar al futuro" pero con "memoria" para que no se repitan las "atrocidades" cometidas en Palestina.

En un mensaje en la red social X, Sánchez ha asegurado que su gobierno "celebra las noticias que llegan de Oriente Medio" y confía en que este sea "el comienzo de una paz justa y duradera".

"Ahora toca dialogar, asistir a la población civil y mirar al futuro. Con esperanza. Pero también con justicia y con memoria", ha proseguido el jefe del Ejecutivo en su mensaje, recalcando la necesidad de no olvidar el pasado "para que las atrocidades vividas no se vuelvan a repetir jamás". El presidente del Gobierno emprendió una campaña contra Israel sin precedentes que ha utilizado para agitar a la izquierda política española. Es más, este mismo miércoles. el Congreso dio luz verde al embargo de armas a Tel Aviv.

Las declaraciones de Sánchez tienen lugar después de que el Gobierno de Israel y la organización terrorista Hamás hayan alcanzado en las últimas horas un acuerdo para la implementación de la primera fase del plan para el futuro de la Franja de Gaza propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Así lo ha anunciado el inquilino de la Casa Blanca en su red Truth Social, donde ha defendido que "todas las partes recibirán un trato justo" y ha asegurado que la firma de esta etapa inicial del denominado plan de paz supondrá que "todos los rehenes serán liberados muy pronto y que Israel retirará sus tropas hasta una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida, duradera y eterna".

El Gobierno trabaja para liberar a los españoles

Mientras, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha informado de que el Gobierno está trabajando para que los ocho ciudadanos españoles de la nueva flotilla, que están retenidos en una cárcel de Israel, sean liberados "lo antes posible" y vuelvan a casa, que es "donde tenían que estar" y no pasen detenidos "ni un solo día más".

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'Las mañanas' de RNE, en la que también se ha referido a Reyes Rigo, la española de la primera flotilla que aún se encuentra detenida en una prisión del Estado hebreo, indicando que están en contacto con las autoridades israelíes, si bien es "difícil" saber cuándo podrán volver tanto ella como el resto de ciudadanos a España.

"Estamos trabajando para que igual que los otros 48 españoles y españolas que estuvieron retenidos (en la Global Sumud Flotilla), sean liberados lo antes posible y puedan regresar a España en total libertad que es donde tenían que estar y no tenían que estar retenidos ni un solo día más", ha indicado el ministro socialista.

Albares ha detallado que los ocho españoles que iban a bordo de la Flotilla de la Libertad han transitado por el mismo puerto que transitaron los componentes de la anterior flotilla, llevándolos a "exactamente al mismo centro de detención", la prisión de Ktziot, situada en el desierto del Négev.