
Interior
Conflicto entre Policía y Guardia Civil en uno de los puertos de los narcos
La vigilancia de determinados Puertos del Estado ha generado un conflicto entre policías y guardias civiles

Un simulacro en el Puerto de Algeciras ha generado un conflicto de competencias entre la Policía Nacional y la Guardia Civil. "Continúan las injerencias", han denunciado desde la Unión de Oficiales del Instituto Armado. El Gobierno ha tenido que mediar para determinar a quién corresponde cada cometido y evitar futuras desavenencias.
Esta asociación que representa a los guardias civiles ha emitido un escrito donde sostiene que la Ley Orgánica 2/86 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad encomienda de forma exclusiva a la Guardia Civil la custodia de vías de comunicación terrestre, costas, fronteras, puertos, aeropuertos y centros e instalaciones que por su interés lo requieran.
Para ello, también han citado la estructura orgánica del Ministerio del Interior que señala que los agentes del Instituto Armado tienen atribuidas las gestiones de evitar y perseguir el contrabando, el fraude y los tráficos ilícitos.
"A pesar de la claridad de la legislación vigente, persiste la continua confrontación por un afán de la Policía de querer absorber funciones específicas de la Guardia Civil, lo que genera un desgaste innecesario entre ambos cuerpos, que tienen perfectamente delimitadas sus competencias", critica en un comunicado la Unión de Oficiales.

Para solucionar este problema, el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández Peñalver, se ha visto obligado a emitir un escrito para resolver las discrepancias surgidas. Toda esta circunstancia viene con motivo de la ejecución de un simulacro de accidente sufrido por un helicóptero al tomar tierra en el helipuerto del Puerto de Algeciras.
Según el relato de esta asociación, la Policía Nacional pretendía desplegar todo el personal necesario para asumir las funciones de seguridad ciudadana en el referido accidente, que por norma, corresponde a la Guardia Civil. En su escrito, el representante del Ejecutivo refiere que las zonas de acceso restringido o controlado en puertos o aeropuertos de la Comunidad Autónoma correspondería al Instituto Armado.
Un criterio para toda España
"Todo ello sin perjuicio del despliegue que pueda llevarse a cabo por el Cuerpo de Policía Nacional fuera de las zonas de acceso restringido o controlado", certifica. Sin embargo, para esta asociación, el escrito de Fernández aclara el criterio que debe mantenerse ante "futuras discrepancias que puedan surgir al respecto".
La Unión de Oficiales de la Guardia Civil ha expresado su agradecimiento y "ese punto de cordura" al delegado del Gobierno que evita "tensiones innecesarias e interferencias que puedan acabar afectando a la seguridad ciudadana". "Se evitarían multitud de conflictos entre ambos cuerpos que solo sirven para deteriorar las necesarias relaciones que deben existir para una mejor coordinación entre cuerpos", añaden.
Por ese motivo, la Asociación profesional de mandos de la Guardia Civil, la Unión de Oficiales (UO), considera que este criterio debería ser asumido por la Secretaría de Estado de Seguridad, como responsable de la coordinación del ejercicio de las competencias en materia de seguridad de las delegaciones de gobierno, para que sea aplicado en todo el territorio nacional.
✕
Accede a tu cuenta para comentar