Cargando...

Inmigración

Sánchez extiende más allá de su mandato un contrato de la frontera con Marruecos

El objetivo de la licitación es la supervisión y control del mantenimiento integral de las instalaciones de los perímetros y puestos fronterizos de España con Marruecos

MELILLA, 07/11/2022.- De izq. a dcha., Enrique Santiago (Unidas Podemos), Jon Iñarritu, (EH Bildu), María Carvalho (ERC), tres de los diputados de la Comisión de Interior que se han desplazado este lunes a la frontera de Melilla con Nador para visitar el paso fronterizo y la Comandancia de la Guardia Civil y solicitar las imágenes de las cámaras interiores del paso fronterizo de Barrio Chino entre España y Marruecos en Melilla, donde se produjo el intento de salto a la valla del pasado 24 de junio con, al menos, 23 inmigrantes fallecidos. EFE/F.G.Guerrero Salvador A. G. GuerreroEFE

El Gobierno ha publicado una licitación para la contratación del servicio que supervise y controle el mantenimiento de los perímetros y los puestos fronterizos de España con Marruecos en Ceuta y Melilla. La empresa que trabaja en la actualidad en la zona tiene contrato hasta 2026 pero Sánchez ha decidido ser previsor y busca quien quiera seguir con esta labor hasta 2028, según la documentación a la que ha tenido acceso LA RAZÓN.

La importancia de estos trabajos se refleja en la premura con la que el Ejecutivo busca prolongar estos cometidos que tienen la fecha de caducidad del 5 de abril de 2026. La inversión actual, que se estima en más de 870.000 euros, extendería los servicios por 24 meses, es decir hasta 2028, un año después del término del mandato de Pedro Sánchez. Además, existe la posibilidad de que el servicio se pueda ampliar otros 24 meses y terminaría en 2030. El gasto eso sí contará con financiación europea.

El epicentro de esta contratación son las instalaciones perimetrales fronterizas de Ceuta y Melilla que tienen una longitud aproximada de 8,7 y 11 kilómetros respectivamente, conformadas por una doble valla metálica sobre base de hormigón armado y dotadas de diversos sistemas de seguridad conectados a un centro de mando y control. "Estas instalaciones perimetrales resultan imprescindibles para el control de la inmigración ilegal", remarca el Ministerio del Interior en la documentación aportada.

Marruecos despliega un operativo en la frontera con Ceuta para frenar la salida de migrantesAntonio SempereEuropa Press

Las bases están vigiladas por los servicios operativos de la Guardia Civil. No será el único escenario de este contrato ya que la empresa adjudicataria también tendrá que hacer sus labores en los puestos fronterizos de El Tarajal (Ceuta) y Beni Enzar (Melilla). Ambos recintos son utilizados de manera conjunta para el ejercicio de las funciones propias por personal perteneciente al Ministerio del Interior y a la Agencia Estatal de Administración Tributaria.

"Los servicios de mantenimiento integral del perímetro fronterizo, así como de mantenimiento integral y limpieza de los puestos fronterizos y recintos aduaneros a que se ha hecho mención, por su necesidad e idoneidad al fin que persiguen, han sido objeto de contratación a través de expedientes independientes. Sin embargo, dada la complejidad que implican y la atención constante que requiere el seguimiento y control del cumplimiento de aquellas contrataciones, y ante la insuficiencia de recursos propios para llevar a cabo esta tarea 'in situ' se hace necesario recurrir a la contratación de servicios externos", explica el Gobierno en una de las novedades de esta licitación.

Las novedades de la frontera con Marruecos

La empresa que busca Sánchez tendrá que satisfacer la necesidad de seguimiento, vigilancia y control del cumplimiento de los contratos de mantenimiento integral de las instalaciones de los perímetros fronterizos de Ceuta y Melilla, así como de los de mantenimiento integral y limpieza de los puestos fronterizos y recintos aduaneros de El Tarajal, en Ceuta, y de Beni Enzar, en Melilla. El objetivo prioritario es que las medidas de seguridad implantadas en los mismos se encuentren de "forma permanente al máximo de su rendimiento".

La mercantil SGS Tecnos comenzó a desarrollar estas labores tras firmar un contrato el 5 de abril de 2022. Tenía en principio una duración de 24 meses pero el 29 de febrero de 2024, la Secretaría de Estado de Seguridad acordó la prórroga del plazo de ejecución por un periodo de 24 meses adicionales, es decir, hasta el 4 de abril de 2026, en las mismas condiciones que el contrato inicial.

Para justificar este gasto, el Ministerio del Interior ha elaborado un informe donde detalla que la constante presión migratoria que se registra en ambas zonas y los intentos continuados de asalto a los vallados perimetrales hacen necesario que las instalaciones se encuentren permanentemente operativas. "Resultando fundamental asegurar un adecuado nivel de mantenimiento, tanto de las propias instalaciones de obra civil como de los sistemas y equipamientos incorporados a las mismas", añade.

Decenas de personas se congregan en un monte cercano a la frontera con Ceuta para intentar cruzar a la ciudad española. La policía de España están cerrando de forma intermitente la frontera del Tarajal, que separa Ceuta de Marruecos.Mohamed Benaissa EFE

Por todo ello, se hace fundamental disponer de una asistencia técnica que realice el seguimiento y control de los servicios contratados en el lugar en el que se prestan, dando continuidad a los trabajos de supervisión que se están realizando en el perímetros fronterizo y ampliando su objeto para actuar de la misma manera sobre los puestos fronterizos y recintos aduaneros reseñados. Unos trabajos que no pueden realizar los trabajadores de Interior ya que no cuentan con "medios personales ni materiales".

Informes y estudios para Interior

La empresa que gane la licitación tendrá también que emitir informes, estudios técnicos y cualquier otra documentación que, a petición del órgano de contratación, sean necesarios de cara a solventar la problemática o las incidencias que puedan surgir en los perímetros y puestos fronterizos y recintos aduaneros y posibiliten la toma de decisiones. Tendrán que disponer al menos de tres personas con titulaciones en Caminos, Canales y Puertos o Industrial y en Obras Públicas o Industrial, Arquitecto Técnico.

Estos trabajadores deberán fijar su residencia de forma permanente en las ciudades de Melilla y de Ceuta (uno en cada ciudad), siendo los responsables sobre el terreno de la supervisión y control de las actuaciones de la empresa adjudicataria del mantenimiento integral. Supervisarán diariamente los partes de incidencias y resto de documentación generada y realizando visitas diarias de inspección a los distintos sectores de los perímetros fronterizos objeto del contrato.