Sesión de control

Sánchez guarda silencio ante Feijóo por "empatía" con las víctimas de la dana, pero sí responde a PNV y Podemos

El jefe de la oposición calienta la declaración del presidente del Gobierno mañana en el Senado: "Mentirá, porque si dice la verdad, acabará con usted"

Como cada miércoles en el Congreso de los Diputados, estrenó la sesión de control al Gobierno el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, que en el preámbulo de su pregunta quiso "empezar con un recuerdo a las víctimas de la dana" en la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía cuando se cumple un año de la tragedia. "Por supuesto, a todos sus familiares y a los que lo han perdido todo. Ojalá toda la energía que se dedica a politizar esta tragedia se dedicase sólo a la reconstrucción".

Luego, el combate, centrado en la corrupción y en la cita clave de mañana, la declaración del presidente del Gobierno en la comisión del 'caso Koldo' en el Senado. "La pregunta es retórica: ¿Piensa decir la verdad o va a seguir haciendo de Pedro Sánchez?".

Con un tono inusitado, compungido el rostro, Sánchez evitó sacar los guantes de boxeo. No más una aclaración al interrogante: "Es una pregunta retórica que viene formulando desde que usted es jefe de la oposición hace algunos años". Hoy, dijo, "no es el día". De la riña. "Hoy es el día de las víctimas de la dana. Hoy, hoy es un día muy duro para los familiares de las víctimas, para las personas que lo han perdido todo, que están reconstruyendo sus vidas. Es un día de dolor para la Comunitat Valenciana".

Acabó su primer turno con un agradecimiento a "la solidaridad de muchísimos jóvenes y no tan jóvenes". Y con una reivindicación: "A los trabajadores y a las trabajadoras públicas para proteger la vida de nuestros conciudadanos". Por tanto, rubricó: "Hoy no es el día. Hoy es el día para la empatía, el recuerdo, la memoria de las víctimas. Ya tendremos ocasión de hablar de estas cuestiones y de otras muchas". Sin embargo, a las preguntas del PNV y Podemos, sobre multirreincidencia y el colapso de la legislatura tras la ruptura de Junts.

En su réplica, un contrariado Feijóo recordó dónde estaban el Gobierno y el PSOE "cuando las víctimas se estaban muriendo en la Comunitat Valenciana" hace un año: "Es una pena, que cuando pedimos suspender el Pleno, volviesen a la Cámara para asaltar RTVE". Y, con guante blanco, recordó que su obligación es ejercer su deber. Esto es, "distinguir la verdad de la mentira". Oración con la que introdujo la temática principal del control: los escándalos judiciales.

"Nos ha mentido a todos, a sus votantes, a sus socios, hasta desde el extranjero tuvo que desmentirle el gobierno alemán la semana pasada. Mintió con Bildu, con la amnistía, con el cupo independentista, con Puigdemont. Mintió sobre presentar presupuestos, sobre las viviendas que haría, sobre los impuestos a las clases medias, con las mujeres, en política exterior, sobre su pareja en sus cartas para taparlas; escondiendo su hermano en la Moncloa, con su número dos Cerdán, y con su número dos y ministro de Transportes, el señor Ábalos; con la financiación", golpeó.

A Sánchez, el líder popular le reprochó que "miente más que su CIS y que TVE" y, lo más importante, lanzó su pronóstico: "Volverá a mentir mañana en el Senado, porque si dice la verdad, acabará con usted". Sobre la situación de la legislatura: "También miente cuando dice que gobierna, que tiene mayoría, que es el Gobierno más estable". Y, finalmente, un emplazamiento: "Si de verdad no tuviera miedo a la calle, a los juzgados y a la verdad, estaría convocando elecciones. Ya veremos lo de su contabilidad B... lo que es seguro es que no tiene plan B para gobernar".