
Cambio de hora
Sánchez elude concretar el huso horario que regirá en España a partir de 2026
El presidente del Gobierno no ha aclarado si España asumiría el horario de invierno o de verano en caso de que prospere la propuesta

"Lo importante es terminar con el cambio de horario". Con estas palabras junto a los máximos representantes del MED9, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha eludido señalar el horario elegido para terminar con el cambio de horario en España, después de que haya anunciado esta mañana en sus redes sociales una propuesta presentada ante Europa para fijar un único huso horario el próximo año.
En este sentido, el presidente del Gobierno ha recordado el informe del Unión Europea presentado en el año 2019 para asegurar que en la actualidad, el cambio de hora no "aporta beneficios" a los ciudadanos españoles ni tampoco "sirve para ahorrar energía".
Antes de la comparecencia del líder de los socialistas, desde las filas populares han recordado la figura del ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, quien seguirá en la cárcel aunque la medida obtenga la luz verde. Como respuesta, el actual ministro de Transportes, Óscar Puente, que ha bloqueado a la Inteligencia Artificial, se ha señalado que la decisión del presidente no "es una cortina de humo" ante las pistas de nuevos informes de la Unidad Central Operativa (UCO).
Sin recordar el rechazo a su comité de expertos en el año 2019, el presidente del Gobierno ha rescatado las encuestas para señalar que los europeos prefieren eludir los cambios horarios durante el año. Respecto a la situación de las Islas Canarias que registran una hora menos que el territorio insular español, no se ha especificado un cambio de hora.
La propuesta de Sánchez fue rechazada por su comité de expertos
De la misma manera que esta mañana y con el objetivo de mantener la expectación entre los ciudadanos, el líder de los socialistas, Pedro Sánchez, no ha desarrollado la propuesta y aunque se presupone que el horario elegido sería el de invierno, solamente se ha expresado la propuesta que, en el caso de ser aprobada, sería aplicada para los últimos coletazos de la legislatura.
A diferencia de los informe presentado por su grupo de expertos en el año 2019 al que ha tenido acceso LA RAZÓN con el que los expertos llegaron a la conclusión de que lo más recomendable era "no producir ningún cambio precipitado en los husos horarios", el presidente del Gobierno ha reflexionado y ha fomentado su decisión en una misma resolución de Europa fechada en el año 2019.
Sánchez no cede y asegura que las políticas climáticas tendrán cabida en el gasto de Defensa
Para cerrar su comparecencia ante la tensión mostrada la semana pasada en la Conferencia de Paz con el presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump y con el recuerdo de Gaza en el ambiente, el líder de los socialistas, Pedro Sánchez, no ha roto la baraja y ha asegurado que España podrá incluir en el gasto en Defensa reformas para luchar contra la emergencia climática. Moncloa calcula que la mayoría de las políticas para terminar con la emergencia climática tendrán cabida.
✕
Accede a tu cuenta para comentar