
Decisión
Sumar se atasca con la reestructuración del grupo tras el "caso Errejón" y deja la decisión para este miércoles
Hay consenso para elegir a una diputada cercana a Díaz como portavoz, Verónica Martínez Barbero, pero todavía se está trabajando en los cambios generales dentro del grupo

Ni rápido, para pasar página, ni fácil, para tratar de escenificar unidad. Sumar se atasca, otra vez, y deja para este miércoles la comunicación sobre la elección de su portavocía parlamentaria. El grupo plurinacional tenía previsto nombrar este martes a la sustituta de Íñigo Errejón tras la reunión de la dirección del grupo parlamentario, sin embargo, el anuncio del nombramiento se retrasa. El escollo no está en el relevo con el que la coalición electoral quiere abrir un nuevo ciclo tras el «caso Errejón», sino con abordar de manera conjunta y decidir la reestructuración general del grupo parlamentario, como pedía IU y también secundaron más formaciones como Compromís. Un escenario conjunto que no se terminó de abordar en las reuniones que han tenido lugar en esta jornada.
Movimiento Sumar, el partido de la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz, quería un nombramiento fugaz con el que afrontar ahora de nuevo las prioridades legislativas –negociación presupuestaria o reducción de la jornada laboral–, sin embargo, desde IU pidieron aprovechar la coyuntura actual –la dimisión de Errejón a causa de la cascada de testimonios por violencia machista– para abordar de nuevo la arquitectura del grupo parlamentario y por consenso. En IU veían bien una revisión de todas las portavocías del grupo hasta las comisiones parlamentarias. En un primer momento, al nacer la coalición, IU se había quedado –junto a Podemos y Más Madrid– sin portavocía y sí contaban con portavocías adjuntas las formaciones En Comú Podem, Compromís y la Chunta Aragonesista. No fue hasta que se reestructuró por primera vez el grupo con la entrada de Errejón como portavoz –tras la salida de Marta Lois con destino a Galicia– cuando IU logró el puesto de la portavocía sustituta, que ocupa Enrique Santiago. Esta reestructuración general promovida por IU fue aceptada finalmente por Movimiento Sumar, a pesar de que según el acuerdo de coalición eran los de Díaz quienes tenían la potestad para tomar esta decisión al ser quienes lideraban el grupo parlamentario.
En la reunión principal, según fuentes de Movimiento Sumar, estaba previsto cerrarse el nombre de la nueva portavoz, sin embargo, la reunión se zanjó sin ningún anuncio. El problema, explican en el espacio, no está en el perfil del relevo de Errejón, sino en los flecos por cerrar todavía sobre esa remodelación general de la estructura del grupo palamentario. El perfil por el que se inclina el grupo es, como ya apuntó este diario en su edición de ayer, el de la diputada por Pontevedra y de la cuota de Yolanda Díaz, Verónica Martínez Barbero, quien fuera cargo de la total confianza de Díaz, y directora general de Trabajo en la pasada legislatura. La otra candidata a portavoz era la diputada de los comunes, Aína Vidal, con un perfil político y mediático más elevado que la primera. Sin embargo, en el grupo parlamentario reconocen que su perfil cotizaba a la baja al encontrarse a las puertas de los procesos congresuales de los comunes en Cataluña, donde la diputada catalana ha perdido peso.A demás, los comunes mantienen una cuota de poder alta dentro de Sumar, con un ministerio, dirigido por Ernest Urtasun al frente de Cultura, la portavocía adjunta que ocupa la propia Aina Vidal y un puesto en la mesa con Gerardo Pisarello a la cabeza.
Fuentes de Movimiento Sumar rebajan la importancia al nuevo retraso en la elección de la portavocía. Y sí es demora en el tiempo porque también se había acordado que el pasado lunes se acordase un nombre en la mesa de partidos que tuvo lugar previa a las explicaciones de Yolanda Díaz tras el «caso Errejón». Explican en el grupo que el «orden del día» de la reunión de la dirección de grupo era muy extensa con otros temas a tratar, además, inciden, la candidata a portavoz, Martínez Barbero no se encontraba en Madrid, por lo que no podían comunicar la decisión sin ella. De todos modos, se insiste en el grupo parlamentario en que ha habido un "más que amplio consenso" para elegir como portavoz a Martínez Barbero. Todavía por cerrar está la estructura global del grupo parlamentario.
✕
Accede a tu cuenta para comentar