Hemeroteca

Teresa Peramato, la fiscal elegida para sustituir a García Ortiz respaldó la ley del 'solo sí es sí'

La sustituta propuesta para remplazar a Álvaro García Ortiz por Sánchez aseguró que la regulación contaba con "muchas cosas buenas"

AMP.- Sumar celebra la designación de Peramato y resalta que hay consenso con el PSOE en proponerla como fiscal general
Teresa Peramato se alineó con Irene Montero: la fiscal respaldó la ley del 'solo sí es sí' pese a la rebaja de condenasEuropa Press

Nueva era continuista en la Fiscalía. Tras la dimisión del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, condenado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos contra la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el Gobierno ha tomado cartas en el asunto y ha presentado a Teresa Peramato como la mejor opción para relevar al fiscal general del Estado. Pese a que solamente el Supremo haya publicado el fallo de la condena, García Ortiz comunicó su dimisión como la máximas autoridad en la Fiscalía.

Si el pasado lunes desde Moncloa se aseguró que la decisión no se iba a alargar, esta misma mañana, tal y como ha adelantado LA RAZÓN, se ha oficializado la candidatura de Teresa Peramato. Perteneciente a la Unión Progresista de Fiscales y con una buena relación con el fiscal general del Estado, ha sido la elegida entre los nombres que se habían presentado.

En este sentido, el Consejo de Ministros ha iniciado este martes los trámites para nombrar nueva fiscal general del Estado a Teresa Peramato, en sustitución del antiguo jefe del Ministerio Fiscal, Álvaro García Ortiz. El nombramiento como nueva fiscal general del Estado se ha llevado a cabo tras la propuesta del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. La decisión ha sido tomada con el beneplácito del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez que mañana deberá responder en la Sesión de Control al Gobierno.

La defensa de Teresa Peramato de la 'Ley del solo sí es sí'

Con más de 35 años de experiencia a sus espaldas en los tribunales Teresa Peramato se ha especializado en el ámbito de la igualdad de género y la lucha contra la violencia de la mujer. Derivada de sus vivencias y a raíz de la aprobación de la 'Ley solo si es sí', defendió su implementación pese a las más de 1.200 rebajas de condena y las cerca de 120 excarcelaciones. En una entrevista en RNE fechada en el mes de noviembre de 2022, la pretendiente a fiscal general del Estado, aseguró que las nuevas regulaciones "necesitan un tiempo de adaptación" y que la medida estrella de la exministra de Igualdad, Irene Montero, "contaba con muchas cosas buenas".

"Hay que darle tiempo para que se ponga en marcha, el hecho es que se ha dado un paso adelante a todas las víctimas de violencia sexual... Con este cambio se ha facilitado a las víctimas que acudan a las diferentes instituciones", aseguró en las ondas radiofónicas nacionales antes de conocerse los primeros fallos en las pulseras telemáticas.

Acabar con la división interna y reflotar la imagen de la Fiscalía, principales desafíos de Teresa Peramato
Acabar con la división interna y reflotar la imagen de la Fiscalía, principales desafíos de Teresa PeramatoEuropa Press

Cabe recordar que en el ámbito de la igualdad de género y de la lucha contra la violencia sobre la mujer, Peramato recibió en 2018 el Premio Igualdad - Alicia Salcedo del Ilustre Colegio de Abogados de Oviedo y el Premio Igualdad - Beatriz Galindo, otorgado por el Ilustre Colegio de Abogados de Salamanca. Además ha sido participe en diversas galas que conmemoran el 25 de noviembre en las que ha recibido varias menciones.