CIS

Tezanos se estrena en Extremadura: Guardiola ganaría las elecciones, el PSOE se hunde y la investidura depende de Vox

La actual presidenta obtendría entre 25 y 29 escaños (ahora tiene 28) y Vox duplica, como mínimo, los cinco actuales.

Tezanos asegura que las fuerzas ultra-franquistas nunca perdonaron al Rey Juan Carlos la transición a la democracia
Tezanos asegura que las fuerzas ultra-franquistas nunca perdonaron al Rey Juan Carlos la transición a la democraciaEuropa Press

El CIS ha publicado este viernes su primer sondeo sobre las elecciones en Extremadura, que se celebrarán el próximo 21 de diciembre. Según el organismo de José Félix Tezanos, el PP de María Guardiola ganaría las elecciones con holgura, pero no llegaría a la mayoría absoluta y seguiría necesitando a Vox para ser investida de nuevo como presidenta.

Según el sondeo, el PP obtendría el 38,5% de los votos y una horquilla de 25 y 29 escaños. En la Asamblea extremeña, la mayoría absoluta está en el umbral de los 33, por lo que, en la parte más optimista, a Guardiola todavía le faltarían cuatro diputados para ser investida.

Se los podría prestar Vox. La formación de Santiago Abascal pasa del 8,12% del voto que obtuvo en las anteriores elecciones, en 2023, a un 17,3% que se traduce en entre 10 y 12 diputados. Como mínimo, Tezanos le pronostica aquí un aumento del doble, ya que en esta legislatura tiene cinco.

Esta imagen que ofrece el CIS, que tiene una tendencia contrastada de subestimar a la derecha, viene a reflejar que el adelanto electoral fue una mala idea para Guardiola. La presidenta extremeña convocó elecciones dos años antes de lo previsto argumentando que había un bloqueo político que era necesario romper. Según el sondeo de este viernes, ella repetiría ahora unos resultados muy similares a los de 2023 (sacó el 38,84% del voto y 28 escaños) y Vox, en cambio, se dispara.

Quien sí se hunde es el PSOE de Miguel Ángel Gallardo. La formación obtendría ahora, según el sondeo, el 31,6% de los votos y entre 19 y 22 escaños. Se trata de una diferencia de 8,3 puntos y entre seis y nueve escaños con respecto a lo que obtuvo en 2023 el ya fallecido Guillermo Fernández Vara. Esto demuestra que el PSOE ha perdido todo el fuelle posible en esta comunidad autónoma: en 2019, a Vara le votaron el 47% de los extremeños, prácticamente la mitad.

Pero no son todo malas noticias para la izquierda. La coalición que integran Podemos e Izquierda Unida crecería al 9,6% del voto, frente al 5,98% de las anteriores elecciones. Esto se traduciría en entre seis y siete escaños, por encima de los cuatro actuales. La suma del PSOE en su estimación más optimista y los partidos a su izquierda, también en la parte alta de la horquilla, arroja 29 escaños. Por lo tanto, siguen muy lejos de poder formar Gobierno. La llave va a estar en Vox en cualquier escenario.