Client Challenge

Políticos

Miguel Ángel Gallardo sentencia el adelanto electoral extremeño: "No son los presupuestos, sino la falta de liderazgo de Guardiola"

Según el CIS, el 41% estarían a favor de un cambio de presidencia

Miguel Ángel Gallardo recogió este miércoles su credencial como diputado en la Asamblea de Extremadura y ya es aforado
Miguel Ángel Gallardo recogió este miércoles su credencial como diputado en la Asamblea de Extremadura y ya es aforadoEuropa Press

Se avecinan días de vital importancia para Extremadura. Hace un mes, María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura por el Partido Socialista, en vista de que los partidos de la oposición no aceptaron los presupuestos en la comunidad de cara al año que viene, decidió convocar elecciones anticipadas, las cuales han quedado fijadas para el próximo domingo 21 de diciembre.

Pese a que Guardiola consideraba que era totalmente viable "aprobar los mejores presupuestos de la historia en la región", consideró que era mejor opción llamar a las urnas a los extremeños, todo ello por "el bloqueo y la irresponsabilidad de la oposición". Los populares siempre han estado ahí para negociar y tratar de "evitar unas elecciones", pero siempre recibían la negativa del PSOE y Vox.

11 formaciones se presentarán para el próximo 21D: 10 en ambas provincias y una extra en Cáceres. No obstante, las encuestas ya está empezando a ofrecer unos veredictos por los que el que los populares y los socialistas parten como favoritos. Según el último barómetro elaborado en marzo de 2025 por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y correspondiente a unas posibles elecciones autonómicas en la comunidad autónoma de Extremadura, los resultados serían los siguientes:

  • Partido Popular: el favorito con un 27,2% de los votos.
  • Partido Socialista Obrero Español: segunda fuerza más votada con el 21,6%.
  • Vox: los terceros en la lista. El 8,8% les habría elegido.

Los extremeños apoyarían un cambio de legislatura

Cabe destacar que este mismo estudio concluyó que el 25,4% de los extremeños no sabrían a qué partido votar, y eso que no son pocos. Donde sí que hay un pensamiento algo más común es en el respectivo al cambio de presidencia, ya que el 41% se mantendría de acuerdo. A su vez, el 38,9% rechazaría al completo y, finalmente, el 20,1% no sabría cómo responder a esta cuestión.

El candidato a la presencia de la Junta de Extremadura por parte del PSOE será Miguel Ángel Gallardo, quien anunció tras el adelanto a las urnas por parte de Guardiola que la nueva convocatoria no tenía que ver con la negativa a los presupuestos del 2026, sino más bien a la falta de liderazgo de la presidenta y a su falta de compromiso.

"No se adelantan las elecciones, en Extremadura faltaba liderazgo"

"Se confirmó lo que el Partido Socialista venía advirtiendo desde hace algún tiempo; Guardiola no quería presupuestos, lo que quería eran elecciones", comentó el dirigente durante una rueda de prensa en la sede regional del PSOE de Extremadura. Según sus propias palabras, el trabajo del PP fue incongruente ya que no ha "esperado al debate sobre las enmiendas a la totalidad, algo que en democracia es lo razonable".

A diferencia de otros gobiernos extremeños que no tenían mayoría para negociar pero sí que consiguieron aprobar las cuentas, como pudo ser el de Juan Carlos Rodríguez Ibarra en 1995, el de José Antonio Monago en 2011 o el de Guillermo Fernández Vara en 2015, Gallardo ha enfatizado que "en realidad no se adelantan las elecciones por falta de presupuesto, sino que se adelantan por falta de liderazgo".

"Guardiola ha sido una presidenta que no ha construido nada"

La idea que quiso transmitir el secretario general del PSOE de Extremadura fue que ninguno de esos tres dirigentes tuvieron que recurrir al "chantaje" como herramienta política, lo cual desembocó en un acuerdo por el que "buscaban lo mejor para su tierra", y ahí se detuvo el candidato a para las elecciones. "Los tres tenían un firme compromiso con Extremadura", subrayó mientras que también achacó a que Guardiola "ha decidido huir antes que gobernar. Ha preferido convertir a la región en víctima de su propio cálculo político".

Desde la oposición se ha visto la legislatura de los populares como un trabajo que ha dejado bastante que desear. La realidad, según Miguel Ángel Gallardo, ha sido la de una líder que ha decidido dejar de formar parte de un proyecto que se puede afrontar con valentía. "Guardiola no ha dimitido de un proyecto, ha dimitido de Extremadura. En el día de ayer tiró la toalla y dimitió de su tierra. En dos años y medio ha fracasado ese gobierno, y Guardiola ha sido una presidenta que no ha construido nada. Lo que sí ha hecho es destruir mucho", criticó.