Cargando...

Caso Koldo

Torres forzó los contratos con la trama pese a los avisos de su equipo: "¿Por qué nos salimos del circuito?"

La UCO sostiene que recibieron las primeras partidas de mascarillas antes de firmar los contratos y avanza que pueden aparecer "nuevos indicios"

Informe Torres Koldo LR

El ministro de Política Territorial Ángel Víctor Torres no solo tuvo conocimiento de los contratos de su gobierno con la trama Koldo sino que impuso su autoridad para sacarlos adelante, incluso aún con el criterio de los funcionarios en contra. El informe de la Guardia Civil adherido a las diligencias que se siguen en la Audiencia Nacional recoge nuevos mensajes intercambiados en los primeros compases de pandemia que demuestran que Soluciones de Gestión gozó de un trato preferente en la Administración canaria.

La Guardia Civil, que en 2022 ya puso bajo sospecha la legalidad de las adjudicaciones superiores a los 12 millones de euros, constata ahora que salieron adelante pese a que el equipo de Torres avisó por escrito acerca de la mala calidad de las mascarillas o de que habían recibido ofertas más baratas. Tanto es así que los agentes no descartan que aparezcan "nuevos indicios" sobre este asunto a medida que avance la investigación.

Mensajes Koldo y TorresLR

De los primeros mensajes analizados se desprende que el envío de la primera remesa de mascarillas se concretó antes incluso de llevarse a cabo las adjudicaciones de emergencia, que se concretaron el 22 de abril. La interlocución se seguía en primer lugar entre Koldo García y el gobierno canario (tanto Torres como su "número dos" en el Ejecutivo, Antonio Olivera). No obstante, Aldama también tuvo vía directa con este último. Según los agentes, pagó una media de 10.000 euros mensuales a Koldo para facilitarles los negocios en el Gobierno y hasta para "tener acceso al ministro".

"Hemos comprado mascarillas más baratas"

"A primera hora de la mañana del día 22 de abril, tanto Iñigo Rotaeche (administrador de Soluciones de Gestión) como Antonio Olivera, daban por sentado el envío de las mascarillas, pese a que por los responsables de la tramitación aún dilucidaban sobre la viabilidad de la operación. Entre otras cosas si eran aptas o no para el uso sanitario, ya que no es hasta las 09:33:41 cuando se recibe el correo de la Dirección General de Programas Asistenciales dando el visto bueno", reza el informe policial al que ha tenido acceso LA RAZÓN

Pese a la celeridad que les trasladaban desde arriba, los funcionarios pisaron el freno ante la falta de información de una empresa a la que se le iban a adjudicar contratos millonarios. "Buenos días, después de tanta falsedad ya da hasta miedo valorar un producto solo con la foto y los poquitos datos técnicos que dan. Ya sé que no hace falta ahora marcado CE pero sería bueno", expuso una técnico del Servicio Canario de la Salud.

Otra alertó sobre el hecho de que hubieran dado el visto bueno al acuerdo, pese a que, en el pasado, se habían "comprado mascarillas más baratas" y de que estas venían, además, sin ficha. "Estamos seguros? hay dinero suficiente son 12 millones de euros..? Hemos comprado mascarillas mas baratas(1,89€) sigo adelante y te pido el pedido? (Sic)", se preguntaron.

"Las mascarillas no cumplen los requisitos"

La exdirectora del Servicio Canario de la Salud Ana María Pérez le contestó que siguieran adelante con la operación. "Seguro que te distes cuenta de donde procede la propuesta (Sic)", expuso. La UCO sostiene al respecto que pudo referirse a la influencia del Ministerio de Fomento y del viceconsejero de Presidencia canario. Sin embargo, los reproches continuaron, ya que no estaban seguros de que una comunidad autónoma pudiera hacer tamaño desembolso sin pasar antes por el Ejecutivo, desde donde se centralizaron las compras de pandemia.

Con todo, los problemas no solo se detectaron antes de formalizar el pedido. Los funcionarios también alertaron de presuntas irregularidades a la hora de ejecutar el pago. Desde la Dirección General de Recursos Económicos se realizaron dos consultas cuando se les pidió que crearan un pedido con la factura proforma del primer encargo de mascarillas."Vale, pero por qué nos salimos del circuito. No es más lógico el control por quién lo va a pagar?", reza uno de los correos analizados por los investigadores.

Del mismo modo, paralizaron los abonos al detectar que algunas partidas eran falsas. "Hola Daniel. El Servicio de Prevención de Riesgos de uno de nuestros hospitales está analizando si el material entregado, que se corresponde con varios tipos de mascarillas cumplen con las condiciones exigidas para ser consideradas como FFP2. Según los primeros informes no todas reúnen estos requisitos, y en tanto se termine con el análisis hemos paralizado los pagos", trasladó el gobierno autonómico al entonces administrador de Soluciones de Gestión, Daniel Sierra.

Torres: "Me voy a cagar en todos los santos con la responsable económica"

Pese a todas estas advertencias, la trama siguió adelante con su plan. Es más, los mensajes entre los cabecillas de la red y la cúpula del gobierno canario se sucedieron durante las negociaciones y se intensificaron cuando se paralizaron los pagos. Koldo canalizó las quejas de los socios de Aldama y se las trasladó primero al vicepresidente canario y luego directamente a Torres.

Torres reconoció a Hacienda en 2022 que la empresa del "caso Koldo" les vendió 837.800 mascarillas "fake"LR

"Por favor arréglalo que me están volviendo loco estos tios. Te juro que te lo agradeceré en carne. Y te querré mucho (Sic)", le dijo al primero de ellos. Ya en junio de 2020 escribió directamente al entonces presidente canario. "Que no se preocupen que se lo resolveremos", le trasladó el vicepresidente del ejecutivo canario. Sin embargo, Koldo, al ver que el problema persistía, fue directamente a por el presidente canario. .

"Cuando puedas llámame por favor gracias siento mucho molestar pero es para el tema del pago", le escribió el 13 de julio a lo que el ministro le respondió: "Hola me llamaste ayer en la reunión con sindicatos. He estado encima de la factura y hoy te daré toda la información. Mañana te veo en Madrid" le dijo Torres. Al ser preguntado por Koldo acerca de cuál era el problema que impedía abonar la factura, éste le respondió que se debía a las revisiones de los funcionarios, que se limitaron a cumplir con su trabajo. "Y tema de comprobación. No solo a tu pedido: a todos. Pero déjame el día de hoy que me voy a cagar en todos los santos con la responsable económica. Y o lo soluciona o la levanto para el aire", sentenció Torres.