Tribunales

El juez aguarda a un informe de la UCO para decidir si cita a Koldo en la trama del fuel de Aldama

No descarta llamar también al ex jefe de gabinete de Reyes Maroto por la concesión de la licencia a Villafuel

Koldo García a su llegada al Tribunal Supremo
Koldo García a su llegada al Tribunal SupremoGonzalo PérezLa Razón

La Audiencia Nacional aguarda a un informe clave de la Guardia Civil para impulsar la trama del fuel que salpica a Víctor de Aldama. Tanto el magistrado Santiago Pedraz como la Fiscalía Anticorrupción así lo constatan en sus últimos pronunciamientos en los que dejan en el aire una batería de diligencia solicitadas por Hazte Oír -entre ellas la citación de Koldo García- a la espera de que la UCO entregue su último oficio.

Así se desprende de los documentos, a los que ha tenido acceso LA RAZÓN, y en los que se aboga por aguardar a que la UCO entregue sus conclusiones sobre el último material aportado a la causa. Se trata de mensajes que obran en el sumario del caso Koldo y cuya adhesión se produjo a petición de Pedraz por contener información relevante para estas diligencias en las que se investiga un presunto fraude al fisco superior a los 200 millones de euros de la empresa de hidrocarburos Villafuel.

Cabe recordar que Hazte Oír -que ostenta la dirección letrada de las acusaciones populares- solicitó al juez una batería de testificales para esclarecer cómo se concedió la licencia de operadora a esta empresa. En concreto reclamaron que se citara a Marc Pons, entonces jefe de gabinete de la ex ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico Teresa Ribera, por las conversaciones mantenidas con Koldo García relativas a la entrega de unos documentos de la firma Villafuel.

La licencia de Villafuel

Del mismo modo, han pedido la testifical de Juan Ignacio Díaz Bidart, quien fuera jefe de gabinete de la exministra de Industria Reyes Maroto. Aldama puso el nombre de Bidart en el foco al asegurar que medió para que el Gobierno otorgara la licencia a la mercantil de Claudio Rivas. En concreto, apuntó a una reunión en el Ministerio que el propio interesado terminó por reconocer, aunque vagamente, cuando declaró como testigo en la rama del caso Koldo que se sigue en el Tribunal Supremo.

Cabe recodar que dicha cita tuvo lugar a finales de 2020 y en la misma participaron Rivas, Carmen Pano (la empresaria que dos meses habría llevado antes 90.000 euros en bolsas a la sede de Ferraz), y otros funcionarios. La misma, que se habría cerrado gracias a la mediación de Koldo, tuvo como objetivo acelerar la concesión del título de operador a Villafuel. A cambio de estas gestiones, Rivas y Aldama habrían pagado comisiones a Koldo y, también, se habría beneficiado a José Luis Ábalos con la compra de un chalet en Cádiz del que habría hecho uso en el verano de 2021.

Hazte Oír explica en su escrito que su declaración "tiene un valor explicativo y aclaratorio insustituible". "Solo mediante su comparecencia podrá saberse si la intervención obedeció a una mera gestión formal del gabinete -limitada a la facilitación de canales administrativos- o si, en cambio, hubo una mediación activa a instancia de terceros que configuraría un trato privilegiado respecto de la tramitación del expediente de Villafuel", exponen.

A la espera de la UCO

Igualmente, consideran determinante que declare Koldo García para esclarecer en qué consistió su mediación. "En concreto, al parecer, el señor García Izaguirre recibió un pago de 10.000,00 euros mensuales del señor Víctor de Aldama, con el fin de que le 'abriese puertas', incluida la del Ministerio de Industria, con el que pactó esa reunión y en la que participó el propio Koldo", reza Hazte Oír, que le sitúa como "artífice" de este encuentro. En última instancia solicitan que declaren los dos técnicos que participaron en el encuentro celebrado en el Ministerio de Transición Ecológica.

Con todo, tanto el fiscal del caso como el juez instructor prefieren esperar a las conclusiones de la Guardia Civil antes de resolver la petición de Hazte Oír. Anticorrupción expuso, en concreto, que se está pendiente de recibir el informe sobre todo el material derivado del caso Koldo y que, por lo tanto, se considera "prematuro" practicar estas diligencias. El magistrado, por su parte, también aboga por esperar a las conclusiones de los agentes. Tras ello, resolverá sobre la petición.

Cabe recordar que el procedimiento estrecha el cerco en José Luis Ábalos por su presunta mediación en la sombra para que se concediera la licencia a la firma vinculada a Aldama. Aunque el magistrado declinó en un primer momento imputarle en el procedimiento, los últimos mensajes adheridos al sumario constatarían que fue retribuido con una vivienda vacacional -que se compró desde una empresa vinculada a Carmen Pano- a cambio, de propiciar la reunión para agilizar la concesión. Pese a dicho encuentro Villafuel no consiguió el título que tanto buscaba, lo que propició un gran desencuentro entre Rivas con Aldama y Koldo.

Así las cosas, el procedimiento también está pendiente de adherir los informes policiales sobre el volcado de los teléfonos de los imputados. El foco se pone, especialmente, en los terminales de Aldama, de Claudio Rivas y de la empresaria Carmen Pano. Cabe recordar que esta última expuso en su declaración como investigada que Aldama viajó en varias ocasiones a las islas Canarias para verse con el entonces presidente autonómico, Ángel Víctor Torres. "Se reunieron con él con la intención de adquirir un depósito fiscal, poder ser operativo y descargar el carburante que pretendían traer en barcos desde Venezuela a República Dominicana y finalmente a España", dijo la empresaria durante su declaración.