Cargando...

Tribunales

La UCO detecta que el 69% de los ingresos de Transportes a Ábalos fue por rentas exentas de gravamen

El Supremo pide a Transportes información de los 508.433 euros que abonó al entonces ministro al no constar registro en sus cuentas bancarias

Informe de la UCO sobre los pagos de Transportes a Ábalos La Razón

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha detectado que casi el 70% de los ingresos que José Luis Ábalos percibió del Ministerio de Fomento en los años en los que estuvo al frente (2018-2021) estuvo exento del pago de impuestos. Los agentes así lo constatan en un nuevo oficio policial aportado al caso Koldo que se instruye en el Tribunal Supremo sobre el análisis de la información tributaria y bancaria del exministro.

El oficio, al que ha tenido acceso LA RAZÓN, detecta ingresos por 508.433 euros percibidos por Ábalos entre 2018 y 2019 en concepto de "rentas externas y dietas exceptuadas de gravamen". Según indican, supone un 69% del total de las partidas recibidas por este Ministerio. "Se han analizado los ingresos en las cuentas bancarias vinculadas a Ábalos de las que dispone esta unidad, no habiéndose encontrado abono alguno de tales retribuciones", rezan los agentes.

Por ese motivo, el magistrado Leopoldo Puente, instructor del caso Koldo, ha solicitado al departamento que en la actualidad dirige Óscar Puente que le remita toda la información relativa a estos pagos. En concreto, reclama el concepto, la fecha en la que se produjeron y la cuenta a la que fueron enviados.

Cotejo con las cuentas de Ábalos

La Guardia Civil detalla que del análisis de las cuentas bancarias vinculadas a Ábalos y cotejados sus ingresos con las percepciones declaradas por la Agencia Tributaria, se han observado abonos producidos desde el 28 de junio de 2018 hasta el 29 de julio de 2021 por un total de 152.270,27 euros. Se trata de un monto que resulta de sumar la "habilitación de personal del Ministerio" en ambos ejercicios.

A diferencia de lo ocurrido con el más de medio millón de euros sobre dietas y rentas, en este caso la UCO sí ha localizado en las cuentas del exministro "prácticamente la totalidad de las percepciones como empleado del Ministerio de Transportes". Así pues, se ha identificado el destino de los 159.433 euros recibidos por este concepto, pero no los 508.433 euros que canalizó de la caja pagadora central del departamento que ahora dirige Puente.

Por todo ello, la UCO apela a la "necesaria trazabilidad que debe realizarse de los ingresos obtenidos por el investigado", y solicita al magistrado de la Sala de lo Penal que requiera al Ministerio de Transportes "para que se informe detalladamente de todas las retribuciones abonadas a Ábalos con especial atención a las satisfechas por la caja pagadora central del mismo", reza el oficio policial.

Presunto cobro de comisiones

Esta parte de la investigación trae causa de la solicitud del magistrado y de Anticorrupción de indagar en el patrimonio del que fuera 'número tres' del PSOE y también de su hijo, quien declaró como testigo en el procedimiento, ante la sospecha de que pudo enriquecerse ilícitamente por sus vínculos con la trama. En concreto, Puente ordenó rastrear sus cuentas y bienes desde el año 2014 hasta la actualidad para ver si hubo alguna influencia en los mismos desde 2018, año que llegó al Ministerio.

El objetivo es esclarecer si tuvo un "papel principal" en una presunta trama que estaría dirigida por su entonces asesor, Koldo García, y también por Víctor de Aldama. Los investigadores han estrechado el cerco sobre Ábalos precisamente tras las confesiones en sede judicial del empresario Aldama, quien apuntó que repartió mordidas entre Koldo y su entonces jefe provenientes del pelotazo con los millonarios contratos de mascarillas que se adjudicó una empresa vinculada a su entorno en plena pandemia.

Del mismo modo Aldama confesó que durante el mandato de Ábalos se habrían adjudicado de manera irregular importantes contratos a empresas amigas las cuáles, a cambio, abonaron comisiones. La UCO apunta al respecto al importante movimiento de dinero en efectivo por parte de Koldo García en los meses posteriores a la adjudicación de los contratos covid, mientras que también siguieron el rastro de un presunto desvío de fondos de Aldama a Portugal.