Tribunales

La UCO pide al juez del caso Koldo que investigue presuntas actividades de blanqueo de Ábalos

La Guardia Civil pide que se ahonde en la investigación patrimonial del exministro y reclama más datos bancarios de todas sus cuentas

Una web deberá indemnizar con 6.000 euros a la pareja de Ábalos por calificarla de "fulana"
Una web deberá indemnizar con 6.000 euros a la pareja de Ábalos por calificarla de "fulana"Europa Press

La Guardia Civil ha solicitado al magistrado del caso Koldo que amplíe la investigación patrimonial a José Luis Ábalos. En un nuevo informe aportado al sumario, al que ha tenido acceso LA RAZÓN, la Unidad Central Operativa (UCO) propone que se recaben todos los movimientos bancarios del exministro y de su entorno más cercano y abre la puerta a que se investiguen "todas las informaciones sospechosas de blanqueo de capitales" de las que hayan participado el Sepblac sobre sus cuentas bancarias.

La Policía Judicial del caso Koldo propone al magistrado Leopoldo Puente una batería de diligencias en aras a investigar más a fondo el patrimonio del exministro de Fomento. Este oficio trae causa de la petición del instructor de que realizara una investigación sobre el patrimonio del exdirigente socialista a raíz de las acusaciones de Víctor de Aldama, que apuntó al presunto cobro de mordidas a cambio de amaño de adjudicaciones de su Ministerio.

La UCO expone en este nuevo oficio que, con la finalidad de "continuar y completar" esta investigación "preliminar", se tendría que emitir mandamiento judicial a Caixabank para que remita información de todos los productos financieros relacionados con cerca de una decena de cuentas corrientes asociadas al ministro, a su exmujer, a uno de sus hijos y a Jaime Gustavo Casal, quien fuera presidente del patronato de Fiadelso. Se trata de la Fundación a la que perteneció el exministro y a través de la cual se adquirió un inmueble en Perú.

Mandamiento a Hacienda

El informe pide rastrea más a fondo todos los productos financieros asociados a Ábalos, excluyendo de las pesquisas "las cuentas bancarias relacionadas con el Partido Socialista Obrero Español". Al hilo, solicitan información sobre tarjetas bancarias, productos financieros y cajas de seguridad que tengan contratado el entorno del exministro. En ese sentido, reclaman también todos los movimientos (saldos, ingresos y pagos) desde el 1 de enero de 2024 o desde su contratación.

Sobre el patrimonio Ábalos

Este patrimonio nominal constituye el primer paso en la investigación que terminará conformando, con avances paulatinos, el patrimonio real de Ábalos

La UCO también quiere información sobre las transferencias emitidas y recibidas en las cuentas separadas por importe superior a los 300 euros y también, en caso de cobro de cheques, todo tipo de información relativa a las cuentas bancarias vinculadas, importe, fecha de ingreso y beneficiario del mismo. Igualmente propone al magistrado Puente que recabe de la Agencia Tributaria todo tipo de información sobre José Luis Ábalos y la Fundación Internacional de Apoyo al Desarrollo Local y Social (Fiadelso) entre los ejercicios 2014 y 2014.

En último lugar, la Guardia Civil propone que se recabe de la Consejería de Justicia de la Comunidad Valenciana copia de toda la documentación que obre en su poder relativa a Fiadelso. La UCO avisa que este primer informe constituye "el primer paso" en una investigación que terminará aflorando "el patrimonio real" de Ábalos.

Mensajes de Ábalos a Koldo García en noviembre de 2023 reclamando financiación para su pareja
Mensajes de Ábalos a Koldo García en noviembre de 2023 reclamando financiación para su pareja La Razón

En este sentido se pone el foco en la fundación que impulsó el exministro en la década de 1990 y que contaba como presidente a Jaime Gustavo Casal y como secretario a Mario Perles, quien fuera suegro suyo. Su hija y exmujer de Ábalos, Carolina Perles, también figuró como vocal del patronato de la Fundación. De hecho, el mandamiento a la Generalitat Valenciana se propone tras hallarse en un mensaje entre Koldo García y Ábalos, del 7 de octubre de 2019, que contiene un documento donde se deja constancia de que la exmujer de Ábalos renunciaba a su cargo en el patronato.

Dos viviendas en Perú

Precisamente, la UCO reclama ahondar en la investigación patrimonial tras constatar que, más allá de los inmuebles declarados y que consisten en dos viviendas (una en Madrid y otra en Valencia) y dos locales comerciales (en Valencia), se detectó la compra de dos viviendas en Perú. La UCO recuerda al respecto que durante el registro del domicilio del caso Koldo, en febrero de 2024, se localizaron dos documentos de escritura de viviendas en Chimbote (Perú)m uno de 198 y otro de 2003. Estos documentos, dice la Guardia Civil, "vinculan directamente" a Ábalos con la posesión de dos propiedades en el país.