Cargando...

Directo

Última hora de la actualidad política, en directo hoy: el Supremo estudia la petición de libertad de Cerdán

El Congreso celebra un pleno extraordinario clave en el que el Gobierno se juega la aprobación de tres decretos ley con el respaldo parlamentario aún en el aire

Antxon Alonso presunto socio de Santos Cerdán en la empresa Servinabar a su salida este lunes al Tribunal Supr Alberto R. RoldánPHOTOGRAPHERS

El Tribunal Supremo decide hoy el futuro inmediato de Santos Cerdán, ex número tres del PSOE, investigado por su presunta implicación en una trama de comisiones ilegales ligadas a adjudicaciones públicas. La Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares encabezadas por el PP se oponen a su excarcelación, mientras el alto tribunal celebra una vista a puerta cerrada para valorar su posible salida de prisión preventiva.

Al mismo tiempo, el Congreso celebra un pleno extraordinario clave en el que el Gobierno se juega la aprobación de tres decretos ley con el respaldo parlamentario aún en el aire. Todo ello en una jornada marcada por la tensión política y judicial, en la que también comparece en el Senado el empresario Antxon Alonso, vinculado al caso Koldo.

Última hora de la actualidad política en España

EN DIRECTO
Actualizado a las

Sánchez resta importancia a la derrota parlamentaria y asegura que el decreto anti apagones será aprobado

El presidente del Gobierno ha afeado la labor de la Oposición y ha asegurado que el PSOE volverá a llevar la propuesta al Congreso de los Diputados "para cuidar el beneficio de los ciudadanos"

Lee la noticia completa aquí.

El "impuesto" del PSOE a Ábalos: el 5% mensual de su sueldo como diputado en concepto de donaciones

El PSOE se quedó alrededor del 5% de la nómina de José Luis Ábalos en el Congreso en concepto de donaciones. La formación socialista ha desglosado en el Tribunal Supremo los abonos que giró al exministro y los que recibió de él entre 2014 y 2024, ante el requerimiento del magistrado Leopoldo Puente que rastrea el patrimonio de quien fuera secretario de organización del partido.

Sánchez resta importancia a la derrota parlamentaria y asegura que el decreto anti apagones será aprobado

La información remitida, que el juez ha derivado a la Guardia Civil para su análisis, determina que Ábalos canalizó 586.091 euros del partido. En concreto, percibió 524.722 euros en concepto de retribución neta como diputado,19.068 euros en su condición de miembro del Grupo Parlamentario Socialista; 4.020 euros como miembro de la dirección de la Comisión Ejecutiva Federal del partido y 38.231 en concepto de liquidaciones abonadas por gastos anticipados.

Moncloa ve bien la alianza electoral de izquierdas propuesta por Rufián

El lado socialista del Gobierno, obcecado en debilitar a Yolanda Díaz, saluda la propuesta del portavoz de ERC, que 'mata' a Sumar.

Lee la noticia completa aquí.

Pedro Sánchez y Gabriel Rufián hablan durante el Pleno del Congreso de los DiputadosGonzalo Pérez MataLa Razón

El Congreso aprueba la ley que exime de IRPF al salario mínimo y la envía al BOE

En el último pleno del año Político se han realizado diversas modificaciones en las enmiendas que han sido presentadas. Una de ellas queda en los albores de los impuestos y es que el Congreso ha facilitado al BOE, un documento en el que se refleja que las personas por debajo del salario mínimo en España no tendrán que adherirse al IRPF.

Sin noticias de la resolución del Supremo

Se esperaba que Santos Cerdán conociese la decisión de las autoridades judiciales sobre su salida de prisión. Aunque no fuese una certeza matemática, existían diversas opciones de que el ex secretario de Organización del PSOE supiese su destino.

Los magistrados Juan Ramón Berdugo, Antonio del Moral y Pablo Llarena serán quienes tomen la decisión en los próximos días.

El BNG votará en contra del decreto antiapagones del Gobierno, que depende del PP

Néstor Rego, diputado del BNG en el Congreso, ha comunicado que su formación votará en contra de la convalidación del real decreto sobre política energética. Según ha explicado, el texto otorga mayor poder a las grandes compañías eléctricas y profundiza en un modelo de transición energética que, a su juicio, es ''insostenible y al servicio del oligopolio''.

Rego ha criticado que la normativa permite a las empresas decidir sin restricciones dónde ubicar instalaciones como parques eólicos, plantas solares o centrales hidroeléctricas reversibles, sin contar con garantías ambientales ni con mecanismos de participación ciudadana. ''En vez de concursos públicos, optan por la autorización directa y eliminan controles como las Declaraciones de Impacto Ambiental'', ha denunciado el diputado gallego.

Estas son las medidas del decreto anti apagón que han acentuado la tensión entre Podemos y Sumar: que es y por qué lo rechazan

El avance de la organización morada en los sondeos electores ha multiplicado las acusaciones cruzadas entre los dos partidos, debido al miedo de Sumar de perder su espacio político en los próximos comicios.

Lee la noticia completa aquí.

La tensión entre los socios del Gobierno se dispara en el último Pleno del curso

El líder de ERC, Oriol Junqueras, acusó por redes sociales a Podemos de estar copiando el discurso de Albert Rivera e Inés Arrimadas, a lo que Pablo Iglesias respondió que "ni tus nuevos socios del PSOE fueron a verte a la cárcel. Nosotros sí".

Lejos de destensar, Junqueras volvió a contestar: "Yo era un preso político y al cabo de poco tú eras vicepresidente de un gobierno presidido por el PSOE. Las cosas cambian, a veces a mejor y a veces a peor. Y que empecéis a sonar como Ciudadanos me parece un cambio a peor".

El PP apoyará la convalidación del real decreto para facilitar las entregas a cuenta a las autonomías para que puedan financiar los servicios públicos

El Partido Popular ha comunicado finalmente que respaldará la convalidación del real decreto que el Ejecutivo aprobó el pasado 17 de junio, con el objetivo de facilitar anticipos financieros a las comunidades autónomas, permitiéndoles así sufragar los servicios públicos. Durante la presentación del decreto, la vicepresidenta primera y titular de Hacienda, María Jesús Montero, destacó las cifras históricas alcanzadas con el nuevo sistema de aportaciones. Afirmó que estas no guardan relación con la falta de presentación de los Presupuestos Generales del Estado y pidió al PP su apoyo, recordando que esta formación gobierna en la mayoría de regiones y municipios del país.

Estas entregas a cuenta se calculan habitualmente utilizando un índice de evolución que luego se ajusta en la liquidación definitiva por participación en los tributos estatales. En circunstancias normales, el procedimiento habría quedado resuelto con la aprobación de los Presupuestos para 2025, algo que el Gobierno no ha logrado materializar. Además, un intento previo de incluir estas entregas dentro de un decreto más amplio en enero fue bloqueado. En esta ocasión, al presentarse como una medida aislada, el Ejecutivo esperaba contar con el respaldo del PP, algo que confirmó el diputado popular Pedro Puy durante el debate parlamentario. No obstante, Puy señaló que esta maniobra reflejaba “una triple anomalía”, ya que no se presentaron los Presupuestos, las entregas no se realizaron al inicio del año como marca el procedimiento, y el PSOE no cumplió su propio programa.

Por su parte, la mayoría de los habituales aliados parlamentarios del Gobierno también han anticipado su voto favorable, aunque la decisión final se tomará al cierre de la sesión.

Sánchez resta importancia a la derrota parlamentaria y asegura que el decreto anti apagón será aprobado

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha restado importancia a la derrota del PSOE en la última sesión plenaria en el Congreso de los Diputados y ha confirmado que el decreto anti apagones volverá a ser presentado en el marco del próximo curso político.

En este sentido, dentro de su segunda jornada en el continente americano y como respuesta a los medios de comunicación, el representante socialista ha recordado el "esfuerzo del Ejecutivo en el apagón" y ha afeado la labor de la Oposición y de los grupos parlamentarios que han votado en contra, asegurando que "votar en contra es ir en contra del beneficio de las personas".

Alejandro Fernández acusa al president de permitir que Koldo García ''entrara hasta la cocina'' de Sanidad cuando él era ministro

Alejandro Fernández, líder del Partido Popular en el Parlament, ha arremetido contra el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, a quien atribuye una ''responsabilidad política'' en relación con el escándalo de corrupción que afecta al PSOE, y que involucra a figuras como José Luis Ábalos, Koldo García y Santos Cerdán. Durante la sesión parlamentaria centrada en los presuntos sobornos relacionados con contratos públicos, Fernández comenzó aludiendo a casos que han implicado a su propio partido antes de lanzar una crítica directa a Illa: ''Que cada palo aguante su vela. El caso Koldo es su palo y es su vela'', le recriminó.

Aunque reconoció que Illa no está siendo investigado judicialmente, Fernández subrayó que sí recae sobre él una ''responsabilidad política in vigilando'' por la actuación de Koldo García en la gestión de compras de mascarillas durante la crisis sanitaria. ''Dejó que entrara hasta la cocina del ministerio y se hiciera con el control de las contrataciones'', añadió el dirigente popular.

Sánchez: ''Compartimos la necesidad de culminar el acuerdo de Mercosur, que debe entrar en vigor lo antes posible''

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha ofrecido una comparecencia en Montevideo junto al presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, un día después de haber participado juntos en la cumbre de líderes progresistas celebrada en Chile. Durante el encuentro bilateral, ambos dirigentes han suscrito seis convenios centrados en áreas como la cultura, la seguridad y la cooperación para el desarrollo.

“Compartimos la necesidad de culminar el acuerdo de Mercosur, que debe entrar en vigor lo antes posible. No solo por lo que representa, sino por el mensaje de apertura que traslada en un momento de guerra comercial”, ha declarado Sánchez, quien también se ha reunido esta mañana con representantes de empresas españolas que operan en Uruguay.

La visita de Sánchez coincide con el retorno de un gobierno progresista en el país sudamericano, encabezado por Orsi, considerado heredero político del recientemente fallecido José Mujica. Está previsto que el jefe del Ejecutivo español visite a la viuda de Mujica, Lucía Topolanski, en la chacra donde ambos vivieron durante décadas. Desde allí, Sánchez ha defendido valores como el multilateralismo y la justicia social, y ha aprovechado para expresar su rechazo a la visión política promovida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Koldo pide al Supremo copia de los audios de cuatro de sus dispositivos que apuntalaron los indicios contra Cerdán

El exasesor ministerial Koldo García ha pedido al magistrado del Tribunal Supremo que le investiga por la presunta trama de cobro de mordidas a cambio de adjudicaciones que le dé copia de los archivos de audio contenidos en tres teléfonos y una grabadora que le fueron incautados y que sirvieron para apuntalar los indicios contra el ex secretario de Organización Santos Cerdán.

Cabe recordar que la defensa de Cerdán pidió la pasada semana copia íntegra de los audios requisados al ex asesor ministerial Koldo García, al tiempo que instó al magistrado a investigar la relación de éste con la Guardia Civil durante el periodo en el que hizo dichas grabaciones.

Según expresa Europa Press, Koldo reclama ahora, "las grabaciones a que se refiere" el magistrado "a fin de poder ejercer" su "derecho de defensa de forma plena y adecuadas solicitando ese informe "a la mayor brevedad posible"

Comuns pide alargar de 2 a 5 años el plazo para acceder al sector privado desde la administración

El grupo de Comuns ha propuesto en el Parlament que los altos funcionarios de la administración pública tengan prohibido durante un periodo de cinco años incorporarse al sector privado relacionado con las áreas que anteriormente regulaban, ampliando así el plazo actual que la legislación fija en dos años. Esta propuesta forma parte de un paquete de cinco iniciativas que la formación ha presentado en Cataluña, justo antes de que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, compareciera ante el Parlament para informar sobre las repercusiones del caso Cerdán en la comunidad.

“Queremos endurecer la normativa contra las puertas giratorias”, han expresado los comunes. Entre las otras medidas que plantean, se encuentra la creación de un registro digital de patrimonio para los cargos públicos con el objetivo de identificar posibles irregularidades, así como la puesta en marcha de un listado oficial de empresas contratistas que excluya a aquellas que hayan sido condenadas por delitos de corrupción.

El PP tumba el decreto energético del Gobierno

Alberto Núñez Feijóo se zafa de las presiones de las energéticas y opta por propinar un nuevo revés parlamentario a Pedro Sánchez.

Leem la noticia completa aquí.

Ábalos reaparece en el Congreso para votar en el Pleno extraordinario e insiste en su inocencia

El exministro de Transportes ha comparecido un mes más tarde en el Congreso y ha valorado que no cobró "ninguna" mordida en el seno de la "trama Koldo".

Lee la noticia completa aquí.

Illa se desvincula del caso Cerdán y secunda a Sánchez: "Tiene todo mi apoyo político y personal"

Durante su intervención, Illa ha sostenido que “no existe ningún indicio, ninguno” que lo vincule a él, al PSC o a miembros del Govern con actuaciones ilegales. Ha recordado que Pedro Sánchez ya ofreció explicaciones en el Congreso, pidió disculpas, colaboró con la justicia y remodeló la dirección del PSOE. “Aplaudo esa respuesta. Tiene todo mi apoyo político y personal”, ha subrayado.

"Ni del informe de la UCO ni de las posteriores diligencias policiales no existe ninguna vinculación con el Govern de Cataluña, ninguno de sus miembros ni mi persona. No existe ningún indicio, ninguno, que relacione ninguna actuación ilegal con el Govern ni con el PSC. Lógicamente ni yo ni nadie de aquí teníamos ningún conocimiento del tema", ha afirmado.

El Gobierno propone sanciones de hasta 2,5 millones de euros por difundir secretos de Estado

El Ejecutivo sostiene que introduce el derecho a la libertad de información como criterio para graduar de las sanciones.

Lee la noticia completa aquí.

Consejo.- Bolaños, tras ver las imágenes del hijo de Juana Rivas llorando: "Me ha dejado muy mal cuerpo"Europa Press

Ábalos reaparece en el Congreso para votar en el Pleno extraordinario e insiste en su inocencia

El exministro de Transportes José Luis Ábalos reapareció este martes en el Congreso para votar en el Pleno extraordinario y volvió a insistir en su inocencia respecto al 'caso Koldo'.

En concreto, Ábalos volvió a aparecer en la Cámara Baja para participar en la votación de las enmiendas a la reforma del Reglamento del Congreso. Una vez terminó la votación, a su salida del Hemiciclo, fue preguntado sobre si mantiene su inocencia y respondió diciendo: «Por eso estoy aquí».

Al mismo tiempo, preguntado sobre si cobró alguna mordida, Ábalos fue claro al decir: «Ninguna». Estas fueron las únicas palabras que realizó el exministro, que en las votaciones de las enmiendas votó lo mismo que el PSOE.

Miguel Tellado: ''El PNV es un engaño a su propio electorado''.

Maribel Vaquero: ''Damos la bienvenida a esta senda al Gobierno de coalición''

La portavoz del Partido Nacionalista Vasco (PNV), Maribel Vaquero, ha mostrado su satisfacción tras la aprobación este martes por parte del Gobierno de una nueva normativa que reemplazará la actual ley de secretos oficiales, vigente desde la época franquista. En una intervención ante los medios en el Congreso, afirmó: “Damos la bienvenida a esta senda al Gobierno de coalición”.

Vaquero destacó el esfuerzo que su formación ha dedicado a impulsar este cambio legal. “Hemos puesto mucho empeño en la reforma de esta ley. Si hoy el Gobierno español ha decidido aprobar el proyecto de ley es porque el Grupo Vasco ha sido insistente y no hemos desfallecido, presentando nuestra propuesta legislatura tras legislatura”, aseguró. También adelantó que desde el PNV plantearán modificaciones al texto durante su paso por el Parlamento con el fin de que se adecúe verdaderamente a los principios de “verdad y transparencia” que defienden.

Prisiones deja de informar a la UCO sobre las visitas a Cerdán tras la orden del Supremo

Las autoridades judiciales explican que se ha decidido "en virtud" de la providencia dictada por el magistrado instructor del 'caso Koldo', Leopoldo Puente, para actuar en los términos normativamente conducentes".

En un escrito firmado por el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz González, se informa al Supremo de que "se deja sin efecto el cumplimiento que por parte de esta Secretaría General se venía haciendo relativo a la solicitud de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, a través de la Unidad Técnica de Policía Judicial de dicho Cuerpo, en la que se pedía información sobre las visitas al interno".

Escepticismo entre los socios del Gobierno por los plazos de la ley de secretos oficiales

"Se va a saber antes quién mató a Kennedy que quién estuvo detrás del 23-F", ha ironizado Gabriel Rufián.

Lee la noticia completa aquí.

Sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. Comparece el líder de Esquerra Republicana de Catalunya en el Congreso, Gabriel Rufian. Alberto R. Roldán La Razón

Salvador Illa comparece en el Parlament a petición propio para dar explicaciones sobre Santos Cerdán

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, comparece desde de las 15 horas en el Parlament de Catalunya, en el último pleno de este periodo de sesiones antes del inicio de las vacaciones, para dar explicaciones sobre el caso Santos Cerdán y su eventual afectación a Catalunya.

La comparecencia empezará con la intervención de Illa sin límite de tiempo seguido de los grupos parlamentarios. En este caso el presidente de la Generalitat ha pedido dar explicaciones de modo propio sobre el caso Cerdán justo antes de terminar el año parlamentario.

La pista por la que el PP cree haber dado con la posible financiación ilegal del PSOE

El PP cree haber dado con la pista que demostraría la financiación ilegal del PSOE. El punto de partida es la obra de los túneles de Belate, en Navarra, que se adjudicó -entre otras empresas- a Servinabar, propiedad de Antxon Alonso y Santos Cerdán. El primero, ha pasado este martes por la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado, donde se ha negado a declarar.

Aun así, el senador popular, Salvador Foránea, le ha puesto la muleta con su teoría sobre el recorrido del dinero en la citada adjudicación. En concreto, ha denunciado una transferencia a la cooperativa Noran, de la que son propietarios Koldo García Izaguirre, asesor estrella de José Luis Ábalos en el Ministerio de Transportes, y Antxón. "¿Y de ahí al PSOE?", se ha preguntado.

De esta forma, el PP siembra la duda sobre el sistema con el que "el sanchismo podría haber ocultado el dinero de las mordidas para desviarlo a la financiación" del Partido Socialista.

Más información, accediendo a la noticia.

Prisiones decide no informar a la UCO de las visitas de Santos Cerdán en la cárcel

Instituciones Penitenciarias ha decidido finalmente no informar a la Guardia Civil sobre las visitas que reciba el exdirigente socialista Santos Cerdán en prisión, incluidas las de sus abogados, después de que el Tribunal Supremo le dijese que se atuviera a la normativa correspondiente.

En un escrito dirigido al alto tribunal, al que ha tenido acceso EFE este martes, el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, traslada que "deja sin efecto el cumplimiento" que "se venía haciendo relativo a la solicitud de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil".

Esta unidad solicitó a Prisiones que le informase, a ser posible con antelación, de las visitas que recibe el ex número tres del PSOE en prisión, incluidas las de sus abogados, al considerarlo "de interés para las investigaciones".

Tras recibir la petición, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias informó al Supremo de que "se está cumplimentando dicha solicitud", salvo que el alto tribunal "ordene lo contrario".

Antxón Alonso, el testaferro de Santos Cerdán, guarda silencio sobre la venta de acciones de Servinabar a Santos Cerdán

El dueño de Servinabar, la organización que recolectó cinco contratos de obra pública y firmó un acuerdo para que Santos Cerdán obtuviese un 45 % de la sociedad, ha señalado que como las cuestiones de la comisión del Senado son similares a los delitos que investigan las autoridades judiciales, pese a realizar acto de presencia en el Senado, se acogería a su derecho de no declarar.

La estrategia de guardar silencio ante las cuestiones de los senadores no es nueva en el seno del 'caso Koldo'. Koldo García, Jésica Rodríguez, o el hermano de Koldo optaron por guardar silencio y solamente han respondido desde el banquillo de los acusados del Tribunal Supremo, negando cualquier relación entre las personas implicadas.

El pasatiempo de Santos Cerdán en la cárcel

Según informan fuentes de la defensa del exsecretario de Organización del PSOE, uno de los pasatiempos preferidos de Santos Cerdán es leer libros.

El último al que ha acudido ha sido el de su abogado Benet Salellas, titulado 'Yo acuso: La defensa en juicios políticos'. Tras leérselo, se lo ha prestado a dos presos para que disfruten del relato.

La vida de Santos Cerdán en la cárcel

El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán se encuentra "muy bien de ánimo" en la cárcel de Soto del Real (Madrid), donde ingresó el pasado 30 de junio de forma preventiva por la presunta trama de amaño de obras del 'caso Koldo' porque ha visto "tantas desgracias" que considera que lo suyo es "cosa menor", según fuentes de la defensa consultadas por Europa Press.

De acuerdo con las mismas fuentes, se ha adaptado bien a la prisión porque "es una persona muy solidaria, realmente socialista". A modo de ejemplo, indican que Cerdán fue a cortarse el pelo y, al ir a pagar, un preso quiso invitarle ofreciéndose a pagarlo con dos paquetes de tabaco porque no tenía dinero.

Las fuentes aseguran que Cerdán está verdaderamente sorprendido por estas muestras de solidaridad, hasta el punto de que ha trasladado a su entorno que lo importante no es cómo entras sino cómo sales de la cárcel.

La defensa de Cerdán alega ante el Supremo que es víctima de una "presunción de indecencia" para que le saque de prisión

La defensa del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha alegado que es víctima de una "presunción de indecencia", descartando cualquier riesgo de destrucción de pruebas que no haya podido conjurar el propio instructor, en la vista que se ha celebrado este martes en el Tribunal Supremo para estudiar el recurso de apelación donde pide revocar su ingreso en prisión provisional, acordado por la presunta trama de amaño de obras del 'caso Koldo'.

Según fuentes jurídicas consultadas por Europa Press, la defensa ha argumentado que el riesgo de destrucción, alteración u ocultación de pruebas que apreció el magistrado instructor, Leopoldo Puente, para enviarle a la cárcel de Soto del Real (Madrid) el pasado 30 de junio podría haberse disipado con un registro que podría haber acordado desde que dejó de ser diputado y, por tanto, aforado, el pasado 16 de junio.

Los letrados Benet Salellas y Jacobo Teijelo han destacado que, cuando entró en prisión, Cerdán entregó su teléfono móvil a su familia y que, desde entonces, ha estado en su vivienda. A ello han sumado que avisaron al Tribunal Supremo de que la familia se mudaría el pasado lunes, sin que tampoco se actuara.

También han refutado el argumento que dio el jefe de la Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, para cargar contra la declaración de Cerdán de ese mismo 30 de junio como imputado. El fiscal afeó en su escrito que se limitó a dar una "entrevista amable" en vez de someterse a un interrogatorio, algo que la defensa ha contestado diciendo que no respondió a las preguntas de magistrado y fiscal porque estos no quisieron.

"Hemos pasado de una presunción de inocencia a una presunción de indecencia", han dicho los abogados defensores ante la Sala de Apelación.

El Congreso fija doce plenos en el período de sesiones ordinario de septiembre a diciembre

El Congreso celebrará doce plenos desde que se inicie en septiembre el nuevo período de sesiones ordinario tras el parón estival hasta el 18 de diciembre, a los que es posible que se sume uno de la Diputación Permanente a finales de agosto.

La Mesa de la Cámara Baja ha fijado este martes el calendario que se iniciará la semana del 9 al 11 de septiembre, mes en el que habrá otros dos plenos, del 16 al 18 y del 23 al 25.

La actividad se retomará en octubre con cuatro plenos: del 7 al 9, del 14 al 16, del 21 al 23 y del 28 al 30; y otros tres en noviembre: del 11 al 13, del 18 al 20 y del 25 al 27.

El calendario se cerrará en diciembre con únicamente dos plenos, del 9 al 11 y del 16 al 18, por la coincidencia con las fiestas navideñas

Ester Muñoz acusa al PSOE de usar el caso Montoro para hacer "tábula rasa" con el caso de Cerdán: "Es deleznable"

La portavoz del PP en el Congreso, Esther Muñoz, ha acusado este martes al PSOE de utilizar la presunta trama de corrupción del exministro 'popular' Cristobal Montoro para hacer "tabula rasa" e intentar "empatar" por la trama de cobro de comisiones que involucra al exsecretario de Organización Santos Cerdán, lo que ha tachado de "deleznable".

"Que salgan casos de corrupción nunca es positivo para nadie, porque degrada toda la actividad política. Lo que tendría que hacer el PSOE es medir mucho más lo que dice y cómo lo dice. Están intentando hacer una tabula rasa, están intentando empatar, lo cual ya de por sí me parece deleznable", ha criticado la portavoz durante una entrevista en 'Espejo Público' en 'Antena 3'.

Comunes afirma que el caso Montoro es "corrupción premium" frente a la "tabernaria" de Ábalos y Cerdán

El coportavoz de los Comunes y diputado de Sumar en el Congreso, Gerardo Pisarello, ha reclamado la desclasificación de toda la documentación de la amnistía fiscal acometida por el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, cuya presunta trama para favorecer a empresas ha tachado de "corrupción premium" en las filas 'populares' frente a la "tabernaria" que salpica al excargos del PSOE como el exministro José Luis Ábalos o el también ex secretario de Organización Santos Cerdán.

En rueda de prensa de la Cámara Baja, ha denunciado la "obscenidad" de esta trama creada por Montoro que, en su opinión, ha "hundido para siempre la credibilidad moral y ética del trío constituido por Feijóó, Rajoy y Aznar"

El Congreso de los Diputados cambia de nombre

El Congreso de los Diputados pasará este martes a denominarse "Congreso" a secas, si se mantiene el voto de los distintos grupos parlamentarios y se aprueba la reforma del Reglamento de la Cámara que volverá a redactarlo para escribirlo con lenguaje inclusivo.

El pasado jueves, esta reforma del Reglamento, instada inicialmente por el Grupo Socialista y el de Sumar, superó su penúltimo trámite al aprobar la Comisión del ramo el dictamen de la ponencia. Únicamente el PP, Vox y Unión del Pueblo Navarro votaron en contra, por considerar innecesaria esta nueva redacción del texto, que les parece "equívoca" y "farragosa".

Si la mayoría parlamentaria, como todo parece indicar, repite su voto en el Pleno definitivo de este martes, el Reglamento de la Cámara Baja será reescrito en el citado lenguaje inclusivo.

El Congreso cierra hoy el curso debatiendo tres decretos, tres leyes del Senado y dos reformas reglamentarias

El Congreso cerrará este martes el curso parlamentario debatiendo en un Pleno extraordinario la convalidación de tres decretos leyes, las enmiendas a otras tres leyes provenientes del Senado y dos reformas del Reglamento del Congreso, impulsadas por PSOE y Sumar.

La sesión arrancará a las once de la mañana con el debate de las enmiendas de Senado al proyecto la reforma de la ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, una norma donde los partidos del Gobierno, PSOE y Sumar, aprovecharon para incluir que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se deduzca hasta 340 euros en la declaración anual del IRPF. Después será el turno de la ley que crea la Agencia Estatal de Salud Pública, que vuelve del Senado para su aprobación definitiva.

Asimismo, se votarán las enmiendas introducidas en el Senado a la reforma Régimen Económico y Fiscal de Canarias, para la regulación de las inversiones en elementos patrimoniales afectos a la actividad de arrendamiento de vivienda en las Islas Canarias. Esta ley es fruto de un pacto entre el PSOE y Coalición Canaria (CC) para impulsar medidas destinadas a incentivar el alquiler de viviendas de uso habitual.

Anticorrupción se opondrá a la libertad de Cerdán

El fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, no ve ningún motivo para que se levante la medida de prisión provisional que pesa sobre ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, desde que fue a declarar al Tribunal Supremo por el caso Koldo el pasado 30 de junio.

Una semana y media después ya impugnó el escrito presentado por su defensa solicitando su puesta en libertad y recientemente firma otro escrito en el que abunda en los indicios contra la trama. Apunta a Fernando Merino, ex directivo de Acciona, por su "relación económica furtiva" con el que fuera asesor del ministro José Luis Ábalos, y por las conversaciones que apuntan al cobro de comisiones ilegales.

Illa comparece este martes en el Parlamento catalán por el caso Cerdán y su eventual afectación a Cataluña

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, comparecerá este martes por la tarde en el Parlamento catalán, en el último de este periodo de sesiones antes del inicio de las vacaciones, para dar explicaciones sobre el caso Santos Cerdán y su eventual afectación a Cataluña.

En la pasada Junta de Portavoces, el Govern ya trasladó la voluntad del presidente catalán de comparecer sobre esta cuestión, aunque antes de que se lleve a cabo, la Cámara catalana debatirá y votará la solicitud de comparecencia de Junts que buscaba el mismo objetivo.

La comparecencia empezará con la intervención de Illa sin límite de tiempo seguido de los grupos parlamentarios, que hablarán en orden de mayor a menor representación, salvo el PSC-Units, que será el último, a los que podrá responder el presidente de la Generalitat de forma individual o conjuntamente.

El Supremo celebra este martes una vista por el recurso de Cerdán para que le saquen de prisión

El Tribunal Supremo celebrará a las 10.30 horas de este martes una vista, a puerta cerrada, para estudiar el recurso presentado por el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán contra la decisión del instructor del 'caso Koldo' de enviarle a prisión provisional por presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y cohecho como supuesto cabecilla de la trama de cobro de mordidas a cambio de obra pública.

Así lo acordó la Sala de Apelación del alto tribunal, integrada en este caso por los magistrados Juan Ramón Berdugo, Antonio del Moral y Pablo Llarena, este último como ponente de la impugnación de Cerdán.

De esta forma, los magistrados accedieron a lo solicitado por la defensa en su recurso de apelación, donde reclamó al Supremo que le deje en libertad de forma "inmediata" al considerar que no hay "indicios suficientes" en su contra, declarándose víctima de una "causa general".

Cerdán trasladó a la Fiscalía seguimientos policiales a la familia de Sánchez

La Fiscalía General del Estado (FGE) estudia el contenido del 'pendrive' de Leire Díez donde se incluyen supuestas vigilancias a la familia de Pedro Sánchez, según informan fuentes del caso a LA RAZÓN. Una de las novedades de este asunto es que uno de los objetivos de estos seguimientos policiales fue presuntamente el padre del presidente del Gobierno.

Noticia completa aquí

Agenda política del martes 22 de julio

Buenos días, arranca una jornada clave en el ámbito político e institucional, marcada por votaciones decisivas en el Congreso, reuniones internas de calado y novedades judiciales de alto impacto. A continuación, los principales actos previstos para hoy:

  • 09:00 h. Mesa de la Comisión de Reglamento

Sesión extraordinaria en el Salón de Ministros para debatir posibles reformas del Reglamento del Congreso.

A continuación | Mesa del Congreso

Prevista inmediatamente después de la anterior, también en el Salón de Ministros. Se abordarán cuestiones internas, incluidas la tramitación de decretos y otras iniciativas parlamentarias.

  • 11:00 h. | Sesión Plenaria Extraordinaria

Sesión en la que se debatirán y votarán los siguientes puntos:

- Enmiendas del Senado a iniciativas previas.

- Dictámenes de comisión sobre reformas del Reglamento del Congreso.

- Convalidación o derogación de tres reales decretos ley: sobre entregas a cuenta a comunidades y ayuntamientos, refuerzo del sistema eléctrico tras el reciente apagón y declaración de eventos culturales como de interés público.

A lo largo del día, también se espera especial atención a la reunión del Tribunal Supremo, que celebra una vista a puerta cerrada para decidir si mantiene en prisión preventiva al exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, investigado por su supuesta implicación en una red de comisiones ilegales. Paralelamente, el empresario Antxon Alonso, vinculado al caso Koldo, comparece en el Senado tras haber declarado hace dos semanas ante el Supremo.