Cargando...

Salud

Arritmias en niños: síntomas, causas y cómo detectarlas a tiempo

Conoce las señales de alerta, causas más comunes y tratamientos para las alteraciones del ritmo cardíaco en la infancia

Niños con problemas de corazón DreamstimeDreamstime

La frecuencia y el ritmo cardíaco en niños varían considerablemente según la edad y las circunstancias. En los lactantes sanos, el corazón puede latir desde 80 pulsaciones por minuto mientras duermen, hasta 160 pulsaciones por minuto cuando lloran.

En niños mayores, el pulso en reposo suele estar entre 80 y 90 latidos por minuto, aunque puede aumentar temporalmente por emociones, actividad física o incluso durante una revisión médica. No obstante, superar los 120-140 latidos por minuto en reposo es una señal de alerta y requiere evaluación médica.

Cómo identificar una arritmia en niños

Las arritmias infantiles suelen presentar pocos síntomas y muchas veces pasan desapercibidas. Los padres pueden notar que el ritmo cardíaco de su hijo es “muy rápido”, aunque no siempre significa un problema.

Gracias a los controles médicos y estudios prenatales, la mayoría de arritmias se detectan incluso antes del alta hospitalaria tras el nacimiento. Sin embargo, cuando aparecen más tarde, suele ser el pediatra quien las detecta durante una revisión rutinaria.

En algunos casos, las arritmias surgen de forma repentina y provocan síntomas como:

  • Pulso acelerado

  • Palidez y sudoración

  • Vómitos

  • Dificultad para respirar

  • Cianosis (coloración azulada de labios o piel)

Ante estos signos, es fundamental acudir a un cardiólogo pediátrico.

Tipos de arritmias más comunes en niños

  1. Arritmia sinusal
    Causada por la respiración, acelera el ritmo al inspirar y lo normaliza al espirar. Es frecuente en niños pequeños, no provoca síntomas y desaparece con la edad.

  2. Extrasístoles

    • Auriculares: frecuentes en recién nacidos y lactantes.

    • Ventriculares: más comunes en adolescentes.
      No son peligrosas si son aisladas y desaparecen con el ejercicio.

  3. Taquicardia supraventricular
    Es la arritmia sostenida más habitual en la infancia, con frecuencia cercana a 200 latidos por minuto. Puede ser grave y requiere tratamiento especializado, que puede incluir técnicas vagales, medicación o marcapasos.

Causas frecuentes de arritmias en niños

Las arritmias pueden originarse por:

  • Medicamentos (antidepresivos, digoxina, efedrina, cafeína)

  • Infecciones (endocarditis, miocarditis, fiebre reumática)

  • Enfermedades cardíacas congénitas

  • Trastornos tiroideos o electrolíticos

  • Miocardiopatías y lesiones estructurales del corazón

Detectar una arritmia a tiempo en niños es clave para evitar complicaciones. Ante cualquier síntoma de ritmo cardíaco irregular o acelerado, la valoración por un especialista en cardiología pediátrica es indispensable para un diagnóstico y tratamiento adecuados.