Oftalmologñia

Cataratas infantiles: una afección ocular más común de lo que imaginas

Aunque suelen relacionarse con la vejez, las cataratas también pueden aparecer en la infancia. Conocer sus síntomas y tratamientos es clave para preservar la visión infantil

Niños con gafas en la escuela
Niños con gafas en la escuelaDreamstimeDreamstime

Aunque las cataratas suelen asociarse con personas mayores, los niños también pueden padecer esta afección ocular. Las cataratas pediátricas se producen por la opacificación del cristalino, una lente natural del ojo que debe ser transparente para permitir una visión nítida.
Según recoge la revista ¡Hola!, el Dr. Javier Fernández, especialista del Centro Oftalmológico Vila Parc Sa Colomina (Grupo Policlínica de Ibiza), “casi el 25% de los casos de ceguera infantil se deben a las cataratas”. Esta opacidad del cristalino puede afectar gravemente la visión y, en algunos casos, provocar ceguera total si no se trata a tiempo.

Diagnóstico y tratamiento de las cataratas pediátricas

El diagnóstico de cataratas en niños suele sorprender a las familias, ya que muchos desconocen que esta enfermedad puede afectar a los más pequeños. Afortunadamente, tiene tratamiento y, en la mayoría de los casos, la cirugía es la solución más eficaz.

El Dr. Fernández explica que “no todos los casos requieren cirugía”. Algunas cataratas afectan de forma leve y permiten el desarrollo visual normal. Sin embargo, aquellas que limitan la visión por debajo de 0,6 o provocan ambliopía (ojo vago) sí deben operarse.

Cirugía de cataratas en niños: ¿en qué se diferencia de la de adultos?

Aunque la cirugía de cataratas en adultos suele ser sencilla y con resultados excelentes, en los niños presenta mayor complejidad debido a las diferencias anatómicas del cristalino infantil.

Además, el procedimiento no siempre es definitivo. El globo ocular de los niños aún está en desarrollo, por lo que puede requerirse seguimiento continuo y, en algunos casos, nuevas intervenciones.
El oftalmólogo destaca que uno de los cambios más comunes tras la operación es la opacidad de la cápsula que sostiene la lente intraocular, problema que puede corregirse fácilmente con tratamiento láser.

Causas de las cataratas infantiles

Las cataratas congénitas son aquellas con las que el niño nace. Pueden afectar uno o ambos ojos y suelen tener origen hereditario. También pueden deberse a:

  • Infecciones intrauterinas

  • Trastornos metabólicos o renales

  • Síndromes sistémicos

  • Traumatismos oculares

  • Uso prolongado de corticoides

  • Diabetes infantil o juvenil

En algunos casos relacionados con la diabetes, las cataratas pueden revertirse tras un buen control glucémico, según el estudio “Catarata: una complicación precoz olvidada de la diabetes en la infancia y adolescencia”, realizado en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.

¿Cómo se detectan las cataratas en niños?

En los recién nacidos, las cataratas congénitas pueden detectarse durante las revisiones rutinarias. Los especialistas observan una opacidad en el eje visual al examinar los reflejos pupilares con el oftalmoscopio.

En niños mayores, el diagnóstico se realiza mediante la lámpara de hendidura, que permite analizar con precisión las estructuras internas del ojo.

Las cataratas infantiles son una patología ocular más frecuente de lo que se cree. La detección temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales para evitar secuelas visuales graves y garantizar un correcto desarrollo de la visión en los niños.