Enfermería
El "papel imprescindible" de enfermeras y matronas en la salud de madres y bebés
Cerca de 300.000 mujeres fallecen cada año en el mundo durante el embarazo o el parto y más de dos millones de recién nacidos fallecen en su primer mes de vida
El Consejo General de Enfermería (CGE) remarcó el "papel imprescindible" de enfermeras y matronas en la salud de madres y recién nacidos, ya que cerca de 300.000 mujeres fallecen cada año en el mundo durante el embarazo o el parto y más de dos millones de recién nacidos fallecen en su primer mes de vida. Con motivo de la celebración, el 7 de abril, del Día Mundial de la Salud, el CGE quiso insistir en el "papel imprescindible" que desempeñan las enfermeras, especialmente las especialistas en Enfermería Obstétrica y Ginecológica (matronas), en la salud de madres y bebés.
Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en todo el mundo, cada año pierden la vida cerca de 300.000 mujeres durante el embarazo o el parto, más de dos millones de recién nacidos fallecen en su primer mes de vida y alrededor de dos millones más nacen muertos. Estas cifras equivalen a una muerte prevenible cada siete segundos, aproximadamente.
Con la campaña de este año, a la que se sumó el Consejo General de Enfermería, la OMS pretende intensificar los esfuerzos para poner fin a estas muertes prevenibles y dar prioridad a la salud y el bienestar de las mujeres a largo plazo. Como señaló el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, "las enfermeras, y especialmente, las matronas, se erigen como pilares fundamentales en los sistemas de salud de todo el mundo. En particular en España, estas enfermeras especialistas son clave en la salud reproductiva".
Acompañamientos
De hecho, añadió, "su labor en el acompañamiento del embarazo, el parto y el posparto es vital para garantizar la salud de las mujeres y los recién nacidos. La presencia de matronas bien capacitadas ha demostrado reducir la mortalidad materna e infantil, lo que subraya su impacto en la vida de millones de personas en todo el mundo".
Sin embargo, en muchas ocasiones su papel pasa muy desapercibido. A este respecto, la vicetesorera y vocal matrona del CGE, Montse Angulo, destacó que "no sólo están presentes en el embarazo, el parto y el postparto, sino a lo largo de toda la vida sexual y reproductiva de la mujer".
Así, añadió, "las enfermeras y matronas, que a menudo están en la primera línea de la atención sanitaria, desempeñan una labor crucial en la promoción de la equidad en salud, especialmente en regiones rurales o de difícil acceso. Con su presencia, proporcionan atención en los momentos más críticos, como la atención en emergencias, la prevención de enfermedades infecciosas y el cuidado de la salud materna e infantil".
Zonas vulnerables
"Su capacidad para conectarse con las comunidades, especialmente en zonas vulnerables, es vital para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, en particular el Objetivo 3: "Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades", agregó Angulo.
Por ello, al igual que hace la OMS, "desde el CGE hacemos un llamamiento a todas las administraciones públicas para que se reconozca y apoye de manera continua la contribución de las enfermeras y matronas en la construcción de sistemas de salud más fuertes y equitativos", remarcó Pérez Raya.
"Su trabajo es esencial para que el acceso a la salud sea un derecho universal para todas las personas, sin importar su lugar de residencia o su situación socioeconómica. El compromiso con la formación, el respeto y la visibilidad de las enfermeras y matronas es clave para avanzar hacia un futuro más saludable, justo y sostenible", concluyó.
(C) SERVIMEDIA. Esta información es propiedad de Servimedia. Sólo puede ser difundida por los clientes de esta agencia de noticias citando a Servimedia como autor o fuente. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la distribución y la comunicación pública por terceros mediante cualquier vía o soporte.