Alertas

La alerta roja por temporal suspenderá las clases de modo automático en Galicia

En caso de no coincidencia entre los partes meteorológicos de la AEMET y Meteogalicia, prevalecerá el más desfavorable

FOTODELDÍA GRAF4006. A GUARDA (PONTEVEDRA), 05/01/2025.- Una ola rompe contra el dique del puerto durante el temporal que azota la costa gallega este domingo en A Guarda, Pontevedra. EFE/Sxenick
Temporal en Galicia. SxenickAgencia EFE

La Xunta ha dado un paso decisivo en la actualización de los protocolos ante situaciones meteorológicas adversas, anunciando que la alerta roja por temporales implicará la suspensión automática de las clases y otras actividades en el ámbito educativo y deportivo.

Así lo señalaba ayer el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, tras la reunión semanal de su Gobierno. Una comparecencia en la que indicaba que el Consello "conoció de la actualización de los protocolos" de la Administración autonómica para implementar medidas eficaces en estos ámbitos.

En este marco, Rueda subrayó la necesidad de actualizar y reformular los protocolos para garantizar su eficacia frente a los fenómenos meteorológicos adversos. La decisión de renovar estas directrices responde al objetivo de mejorar la coordinación entre los distintos organismos implicados.

Los representantes de diversas consellerías –entre ellos los de Presidencia, Xustiza e Deportes; Medio Ambiente y Cambio Climático; y Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional– se integran en la Comisión Escolar de Alertas y la Comisión de Alertas Meteorológicas Deportivas. A este conjunto se suma, ahora, la consellería de Política Social e Igualdad, responsable de la educación de 0 a 3 años.

Criterios diferenciados

Una de las novedades más destacadas es el establecimiento de criterios precisos para la adopción de medidas en función del nivel de alerta, ya sea a nivel de comunidad, ayuntamiento o zona concreta.

  • Nivel rojo. Se suspenderá la actividad docente en los centros, las actividades extraescolares y el transporte de escolares, haciendo no obligatoria la presencia del profesorado. Esta medida podrá extenderse a toda la Comunidad Autónoma o a determinadas zonas geográficas según lo definido por Meteogalicia.
  • Nivel naranja. Dependiendo de la intensidad y tipología del fenómeno –lluvia, nieve o viento–, se podrán suspender parcial o totalmente las actividades escolares y el transporte de estudiantes. Por ejemplo, la lluvia durante una hora o en 12 horas implicará la suspensión de actividades en el exterior, mientras que la nieve afectará la actividad docente y el transporte. En casos de viento, se evaluará el impacto en el horario lectivo y la duración del fenómeno.
  • Nivel amarillo. Generalmente no se adoptarán medidas de suspensión, aunque la Comisión Escolar de Alertas podrá proponer acciones puntuales para garantizar la seguridad del alumnado según las características del fenómeno.

Las decisiones se basarán en el parte de alerta emitido por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y el Servicio Meteorológico Regional (Meteogalicia), adaptándose a la previsión más desfavorable en caso de discrepancias entre ambos informes.

Adaptación y comunicación de las medidas

Ante circunstancias excepcionales en las que la situación local supere el riesgo declarado, las direcciones de los centros podrán, previa comunicación a la consellería competente, decidir la suspensión de la actividad, incluso en aquellos centros situados en zonas más expuestas a condiciones adversas. Este mecanismo de adaptación, gestionado a través de la dirección territorial, refuerza el apoyo a los centros en situaciones puntuales.

La comunicación de las medidas es considerada fundamental. En el ámbito educativo, la suspensión de clases se notificará a centros, docentes y familias a través de la plataforma Abalar y el Portal Educativo, preferiblemente antes de las 13.00 horas del día anterior.

Asimismo, la suspensión del transporte escolar se informará mediante los responsables de los contratos o la Dirección General de Movilidad, utilizando los medios tecnológicos habilitados.

Ámbito deportivo federado

El protocolo también regula las actuaciones en el ámbito deportivo federado. Ante una alerta roja, se suspenderán todas las actividades deportivas federadas y el Programa Xogade.

Para alertas naranjas, la medida dependerá del fenómeno: viento o lluvia conllevarán la suspensión de actividades en el exterior, mientras que la nieve o fenómenos costeros podrán implicar la suspensión total, incluyendo actividades en el mar. En alerta amarilla, las actividades deportivas no se verán afectadas, salvo que la Comisión decida lo contrario según la intensidad del episodio.

La comunicación en el ámbito deportivo se realizará a través de medios electrónicos y redes sociales por la Secretaría General para el Deporte, notificando con la misma antelación que en el sector educativo a federaciones, agrupaciones deportivas escolares y a las instalaciones deportivas de la Xunta.