Ayudas

Así son los avales de Galicia para compra de vivienda que se pueden solicitar desde hoy

La convocatoria amplía las ayudas de 2023: más beneficiarios, más flexibilidad y avales de hasta el 20 % del precio de compra

Xunta renueva el convenio de colaboración con Abanca y Caixa Rural para las líneas de avales a la compra de vivienda.31/03/2025
La conselleira de Vivienda, María Martínez Allegue, firmaba ayer el convenio de colaboración con Abanca y Caja Rural Gallega.Europa Press

Desde este lunes, 1 de abril, los gallegos ya pueden solicitar los avales públicos de la Xunta para facilitar la compra de una vivienda en Galicia. Esta nueva convocatoria, publicada en el Diario Oficial de Galicia (DOG), estará abierta hasta el 31 de octubre, o hasta que se agote el presupuesto de 5 millones de euros previsto para este año.

La medida, que forma parte de la política de impulso al acceso a la vivienda del Gobierno gallego, permite a los beneficiarios obtener un aval de hasta el 20 % del valor del inmueble, facilitando así la concesión de hipotecas por parte de las entidades financieras.

Más allá de los menores de 36 años

Esta línea de ayudas da continuidad a la pionera convocatoria de 2023, pero con una importante novedad: si bien sigue dirigida prioritariamente a menores de 36 años que buscan comprar su primera vivienda, ahora también podrán acceder personas de cualquier edad, si la compra es de una vivienda protegida, siempre que cumplan con los requisitos específicos establecidos para este tipo de inmuebles.

¿Quién puede beneficiarse?

Los solicitantes deberán cumplir varios requisitos:

  • Empadronamiento en Galicia.
  • Menores de 36 años al presentar la solicitud, en caso de compra de vivienda libre.
  • Sin límite de edad si se trata de vivienda protegida, aunque en este caso deberán ajustarse a su normativa reguladora.
  • La vivienda debe destinarse a residencia habitual y permanente.
  • La hipoteca debe cubrir entre el 80 % y el 100 % del precio de compra.
  • El aval pierde su vigencia cuando se devuelva a la entidad financiera el importe cubierto por la Xunta.

Límites de precio y ubicación

La vivienda deberá estar situada en Galicia y no superar estos precios máximos (sin incluir gastos ni tributos):

  • 260.000 euros: A Coruña, Santiago, Vigo, Pontevedra y Ourense.
  • 210.000 euros: Lugo, Ferrol o municipios de tamaño medio y carácter periurbano.
  • 180.000 euros: Resto de ayuntamientos gallegos.

En el caso de viviendas protegidas, el precio máximo será el establecido en su cualificación definitiva como vivienda de protección autonómica.

Límites de ingresos

Para acceder al aval, los ingresos deben situarse entre:

  • Mínimo: 2 veces el IPREM (16.800 euros).
  • Máximo: 5,5 veces el IPREM (46.200 euros), o hasta 6,5 veces (54.600 euros) si son varios titulares.
  • En vivienda protegida, los ingresos máximos serán los que establezca la normativa específica de estas viviendas.