Recaudación

La ciudad más grande de Galicia se sube al carro de la tasa turística

Vigo ingresará entre 2 y 4 millones al año a través de sus 5.000 plazas hoteleras y más de 11.000 viviendas turísticas

VIGO (PONTEVEDRA), 16/11/2024.- Detalle de un momento del encendido de las luces de Navidad en Vigo por parte del alcalde Abel Caballero, este sábado. EFE / Salvador Sas
Encendido de las luces de Navidad en VigoSalvador SasAgencia EFE

Vigo, la ciudad más grande de Galicia, se prepara para implantar su propia tasa turística. El alcalde, Abel Caballero, ha anunciado este martes que el Concello iniciará de inmediato el proceso administrativo para establecer este tributo, que se aplicará a quienes pernocten en hoteles, pensiones, apartamentos turísticos o viviendas de uso turístico de la ciudad.

“Creo que es bueno que desde el ámbito hostelero y turístico se contribuya a la ciudad”, afirmó el regidor en rueda de prensa, asegurando que la medida cuenta con el respaldo del propio sector hotelero, que fue quien planteó la idea en una reciente reunión con la asociación AHOSVI.

La tasa, según la normativa autonómica, podrá oscilar entre 1 y 2,5 euros por noche y persona, hasta un máximo de cinco noches consecutivas. Las cuantías variarán en función del tipo de alojamiento y su categoría: hoteles de mayor nivel podrían aplicar hasta 2,5 euros por noche, mientras que las viviendas turísticas solo podrán establecer un euro como máximo.

Aunque el Concello aún no ha decidido cuál será la tarifa concreta, Caballero aportó las cifras necesarias para estimar la horquilla de ingresos: con cerca de 5.000 plazas hoteleras y más de 11.000 plazas en viviendas de uso turístico, la recaudación podría moverse entre los 2 y los 4 millones de euros anuales, en función del precio que se fije y de los niveles de ocupación.

El alcalde evitó concretar la cifra final: “No lo quiero hacer porque aún no decidimos cuál va a ser la tasa concreta. Y si hago ahora una prospección, ya va a quedar como dato oficial”. Sin embargo, alentó a la prensa a hacer sus propios cálculos: “Es fácil”.

Pasos a dar

El proceso comenzará con la elaboración de una ordenanza municipal y un período de exposición pública. Caballero insistió en que se desarrollará “dialogado con el sector” y que la recaudación se destinará preferentemente a actividades turísticas, tal y como exige la normativa de la Xunta.

“En Vigo todo lo que hacemos tiene impacto turístico: pagamos la Navidad, el marisquiño, los conciertos de Castrelos, la Reconquista… Somos el gran dinamizador turístico de la ciudad”, recalcó.

El regidor defendió que esta tasa no tendrá efectos negativos sobre la llegada de visitantes. “¿Tú crees que a alguien que paga 100 euros por un hotel le va a preocupar pagar un euro y medio?”, preguntó retóricamente. “No tiene ningún efecto disuasorio, ninguno”.

Vigo se suma así a la corriente de otras ciudades gallegas, como Santiago, donde gobierno el BNG, o A Coruña, con ejecutivo socialista como en Vigo, que trabajan ya en la aplicación de este tipo de tributo.

Caballero lo tiene claro. Y advierte que la tasa se aplicará también a los cruceristas, como ocurre en otros destinos turísticos del país. “Es una buena aportación para la ciudad”, concluyó.