Cultura
El Entroido gallego ya es Bien de Interés Cultural
La Xunta refuerza así su compromiso con la protección de esta tradición ancestral que forma parte esencial de la identidad gallega
El Entroido gallego ya forma parte del selecto grupo de Bienes de Interés Cultural (BIC) de Galicia. La Xunta ha oficializado hoy este reconocimiento, que busca proteger y poner en valor una de las celebraciones más arraigadas y singulares de la comunidad.
El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó este martes el decreto que sella el proceso iniciado en 2024, tras recibir el respaldo del Consello da Cultura Galega y del Museo do Pobo Galego, y sin que se presentaran alegaciones en contra. La decisión destaca la "honda carga histórica, etnográfica y cultural" de esta fiesta y su "gran contribución" al patrimonio inmaterial de Galicia.
El Entroido es un festival vibrante y lleno de matices, donde cada localidad aporta su propio legado ancestral. En Laza, los Peliqueiros irrumpen en las calles con sus imponentes máscaras y trajes. Verín cobra vida con el estruendo de las chocas de los Cigarróns. Y en Xinzo de Limia, la celebración se alarga más que en ningún otro lugar de España, con cinco semanas de fiesta que convierten su Entroido en el más extenso del país.
En Viana do Bolo y Vilariño de Conso, las noches del Entroido laten al ritmo de los Folións. En Cobres, las Madamas y los Galáns bailan con elegancia para mantener viva una tradición que deslumbra. Y como en cualquier buena fiesta gallega, la comida es sagrada: filloas, orellas, bica, el cocido y el lacón y grelos se convierten en los grandes protagonistas de las mesas.
Este vínculo con la comida no es casual, sino una expresión más de la identidad cultural que se busca proteger con la declaración del Entroido como Ben de Interés Cultural. De hecho, en Galicia existen cinco fiestas gastronómicas relacionadas con el Carnaval que ya cuentan con distinción de interés turístico: la Feria del Cocido de Lalín, reconocida a nivel internacional, y las fiestas de la Filloa de Lestedo, de la Androlla de Viana do Bolo y del Botillo del Barco de Valdeorras.
La riqueza y diversidad de esta celebración ya había sido reconocida con múltiples distinciones. El Entroido de Xinzo de Limia ostenta el título de Fiesta de Interés Turístico Internacional; el de Verín, el de Fiesta de Interés Turístico Nacional; y otras nueve celebraciones —como las de Laza, Cobres, Maceda y Foz— cuentan con la distinción de interés turístico de Galicia.
Con esta declaración, el Entroido se suma a los 784 Bienes de Interés Cultural de Galicia, 111 de ellos incorporados desde la entrada en vigor de la Ley de Patrimonio Cultural en 2016. Galicia refuerza su compromiso por preservar este legado, con iniciativas como la creación de un repositorio digital que conserve testimonios, imágenes y documentos sobre la fiesta, y la incorporación de su estudio en los programas educativos para garantizar su transmisión a futuras generaciones.