Mercado inmobiliario

Esta provincia gallega es en la que menos sube la vivienda de toda España

Galicia se posiciona como una de las comunidades con mejor acceso a la vivienda

 El informe sitúa en 7,2 los años de salario íntegro que un gallego necesita para comprar una vivienda
El informe sitúa en 7,2 los años de salario íntegro que un gallego necesita para comprar una viviendalarazon.

Mientras el precio del metro cuadrado se dispara en provincias como Málaga, Madrid o Baleares, en Galicia sigue su propio ritmo. Así, y según el último informe de Sociedad de Tasación, publicado este lunes, la provincia de Ourense ha registrado el menor encarecimiento de la vivienda de toda España en el último año: apenas un 0,6% de subida interanual.

Este dato contrasta con los crecimientos superiores al 7% registrados en otras zonas del país como Málaga (7,4%), Baleares (7,2%) o Valencia (7%), y convierte a Ourense en la provincia con el mercado inmobiliario más contenido en un contexto nacional marcado por la reactivación de la demanda, la bajada de tipos de interés del Banco Central Europeo y la falta de oferta disponible, que en otros territorios ha disparado los precios.

El informe de Sociedad de Tasación sitúa el precio medio nacional de la vivienda nueva y usada en 1.971 euros/m² a cierre de marzo de 2025, tras un incremento interanual del 5,4% y del 3% en el primer trimestre del año. Aunque el estudio no desglosa el precio medio por comunidad autónoma, sí refleja que Galicia se sitúa entre las regiones donde el acceso a la vivienda resulta más asequible, lo que se confirma también con el análisis del índice de esfuerzo inmobiliario.

Este índice, que calcula los años de salario íntegro que una persona necesita para comprar una vivienda de tipo medio, se mantiene en 7,5 años a nivel estatal, pero en Galicia ha descendido un 0,1% en el primer trimestre de 2025, situándose en 7,2 ejercicios. A modo de comparación, en Madrid se necesitan 9,3 años y en Baleares, casi 20. Galicia, junto a comunidades como Asturias o La Rioja, se posiciona como uno de los territorios donde menos se penaliza económicamente el acceso a la propiedad.

Desde Sociedad de Tasación explican que la tendencia alcista de los precios a nivel nacional se debe, en buena parte, al entorno macroeconómico favorable, la mejora en las condiciones de financiación hipotecaria y el impulso de la demanda, especialmente en los grandes núcleos urbanos y zonas con fuerte presión turística. En Galicia, sin embargo, el dinamismo inmobiliario sigue siendo más moderado, lo que favorece una mayor estabilidad y contención de los precios.

Además, el informe constata que la confianza del sector ha mejorado notablemente. El índice de confianza inmobiliaria se ha situado en 57,1 puntos sobre 100 a nivel nacional, el tercer mejor dato histórico. Galicia, aunque no encabeza la clasificación, se suma al grupo de comunidades donde se percibe un clima optimista, aunque prudente, en torno al mercado residencial.

En cuanto al coste de construcción, otro indicador clave para promotores y compradores, se ha estabilizado en 1.279 €/m², con un crecimiento interanual del 0,7% y un retroceso trimestral del 2,9%.