Audiovisual

Este municipio que aúna mar, piedra y memoria televisiva se suma a la lista de Lugares de Interés Cinematográfico

En plena Costa da Morte, es reconocido como escenario de Mareas Vivas, la serie que marcó a toda una generación de gallegos

Este municipio que aúna mar, piedra y memoria televisiva se suma a la lista de Lugares de Interés Cinematográfico
Este municipio que aúna mar, piedra y memoria televisiva se suma a la lista de Lugares de Interés CinematográficoTurismo de Laxe

El rumor de las olas en la Praia de Laxe, el blanco rotundo de su faro asomado al Atlántico y las callejuelas empedradas que aún guardan ecos de la vida marinera se entrelazan ahora con otra memoria: la de la ficción televisiva. Porque Laxe, un municipio coruñés que aúna mar, piedra y cultura audiovisual, acaba de incorporarse a la Red de Lugares de Interés Cinematográfico, un reconocimiento que lo sitúa en el mapa junto a algunos de los escenarios más emblemáticos de España y Portugal.

La designación se anunció en el IX Encuentro de Academias de Cine y Audiovisual de la Península, celebrado en Ourense, donde la Academia Galega do Audiovisual defendió la candidatura de la villa. No era difícil: basta recordar que las imágenes de Mareas Vivas —serie convertida en fenómeno en los años 2000— fijaron para siempre en la memoria colectiva la silueta del puerto, la iglesia de Santa María da Atalaia o la vida cotidiana de un pueblo que se convirtió en sinónimo de la Galicia costera.

El alcalde de Laxe, Francisco Charlín, recogió la placa que acredita a la localidad como LIC Galicia 2025.

Territorio de rodaje natural

Pero más allá de la serie, Laxe ofrece un catálogo de escenarios difícil de igualar. Su extensa playa urbana, de arena blanca y aguas tranquilas, ha sido durante décadas un decorado perfecto para la vida marinera.

El singular arenal de la Praia dos Cristais, con su manto de vidrios pulidos, se ha convertido en un reclamo visual único, mientras que la Lagoa de Traba y la Praia de Soesto, ambas en espacios naturales protegidos, ofrecen horizontes capaces de convencer a cualquier cámara.

Casa do Arco.
Casa do Arco. Turismo de Galicia

También el patrimonio arquitectónico suma fuerza a la candidatura: la Casa do Arco, con su gótica singularidad, o la iglesia de la Atalaia, de origen románico, aportan un aire monumental que dialoga con la memoria marinera recogida en el Museo do Mar.

En compañía de grandes escenarios

La incorporación de Laxe se produce junto a otras siete localizaciones: la Alhambra de Granada, el Cañón Rojo de Teruel, la Cuenca Minera asturiana, el antiguo Hospital del Tórax de Terrassa, la Mérida romana, la Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia y la Serra da Estrela en Portugal.

Todas ellas comparten un mismo valor: ser lugares donde la cultura, la historia y la identidad se encuentran con la mirada del cine. Ahora Laxe se suma a ese selecto grupo, llevando consigo la fuerza de la Costa da Morte.