Juicio

Ferrol acoge el juicio al ‘Rambo gallego’, el fugitivo que vivió meses oculto en las Fragas do Eume

Su historial delictivo comenzó con el asesinato de un joven de 24 años en Cuntis en 1996

Imagen de archivo de "el Rambo gallego"
Imagen de archivo de "el Rambo gallego"La RazónLa Razón

El Juzgado de lo Penal número 2 de Ferrol acoge este lunes el esperado juicio contra Alfredo Sánchez Chacón, conocido como el ‘Rambo gallego’ por su capacidad para evadir a las fuerzas de seguridad mientras sobrevivía en plena naturaleza. La Fiscalía solicita para él una pena de diez años de prisión, imputándole cinco delitos de robo con fuerza en vivienda habitada con uso de instrumento peligroso.

Client Challenge

El proceso llega tras una larga cadena de aplazamientos. Será la quinta vez que los juzgados ferrolanos intenten sentarlo en el banquillo: el primer intento se suspendió por la imposibilidad de que acudiese un agente de la Guardia Civil citado como testigo, y los tres siguientes quedaron pospuestos por las jornadas de huelga de abogados que paralizaron la actividad judicial en distintos momentos.

Los delitos por los que será juzgado se remontan al periodo inmediatamente posterior a su fuga de la prisión lucense de Monterroso, en 2021, cuando no regresó de un permiso penitenciario. Desde entonces, el fugitivo —exlegionario con formación en supervivencia— se adentró en las comarcas del Eume y posteriormente en la de Ferrol, donde construyó un rudimentario “campamento” oculto en las Fragas do Eume.

Para sobrevivir, perpetró una serie de robos en viviendas de aldeas cercanas, obteniendo alimentos y pequeñas cantidades de dinero en efectivo. La sucesión de hurtos provocó alarma entre los vecinos de municipios como Cerdido y Valdoviño, que durante meses convivieron con la incertidumbre de no saber cuándo ni dónde volvería a actuar el fugado.

La detención de Sánchez Chacón tuvo lugar en febrero de 2022 en la parroquia de Loira, en Valdoviño, cuando dos vecinos y un agente de la Guardia Civil fuera de servicio lograron interceptarlo. Poco después, efectivos del puesto de San Sadurniño procedieron a su arresto. En ese momento, el exlegionario presentaba un estado físico notablemente deteriorado tras meses viviendo a la intemperie.

Un largo historial

Su historial delictivo, sin embargo, se remonta mucho más atrás. Natural de Córdoba, comenzó su trayectoria criminal en Vilagarcía de Arousa y su caso alcanzó notoriedad tras el asesinato de un joven de 24 años en Cuntis, en 1996. Tras aquel crimen logró escapar, aunque fue detenido meses después. Un año más tarde, en 1997, protagonizó otra fuga, esta vez de la cárcel de Vigo, dirigiéndose a Portugal. Fue recapturado dos años más tarde en Ribadavia (Ourense).

En la actualidad, Sánchez Chacón permanece en prisión provisional en un centro penitenciario desde el que será trasladado este lunes a los juzgados de Ferrol. Allí se decidirá si su paso por la naturaleza gallega para esquivar a la justicia tendrá ahora nueva condena.