Argentina

Galicia y Argentina sellan un acuerdo para que sus universidades ofrezcan títulos conjuntos

Esta iniciativa abre nuevas oportunidades para el intercambio académico y fortalecerá los lazos entre las instituciones de educación superior de ambos territorios

Galicia y Argentina sellan un acuerdo para que sus universidades ofrezcan títulos conjuntos
Galicia y Argentina sellan un acuerdo para que sus universidades ofrezcan títulos conjuntosXunta de Galicia

La relación entre Galicia y Argentina tiene profundas raíces históricas, marcadas principalmente por la emigración gallega a América a partir del siglo XIX. Miles de gallegos cruzaron el Atlántico en busca de mejores oportunidades en el continente americano, estableciéndose principalmente en territorio argentino.

La llegada masiva de estos inmigrantes contribuyó significativamente al desarrollo económico y cultural de Argentina, especialmente en Buenos Aires, donde se establecieron numerosas comunidades gallegas. Hoy en día, se estima que alrededor de 3 millones de argentinos tienen ascendencia gallega, lo que convierte a la diáspora gallega en una de las más grandes del mundo.

Buenos Aires, en particular, ha sido considerada, en muchos aspectos, como la "quinta provincia" de Galicia. Esto se debe a la influencia de la cultura gallega en la capital argentina, que se refleja en la arquitectura, las tradiciones, la gastronomía y, sobre todo, en la lengua.

La inmigración gallega ayudó a dar forma a la identidad porteña, creando una amalgama de costumbres que perduran en las generaciones actuales, aunque hoy en día muchos de los descendientes gallegos se consideran plenamente argentinos.

El vínculo entre Galicia y Argentina se ha mantenido a lo largo de los años, no solo a través de la emigración, sino también mediante la cooperación cultural, académica y política.

En este contexto, el reciente acuerdo para que las universidades de ambos territorios ofrezcan títulos compartidos refuerza aún más los lazos históricos, proporcionando nuevas oportunidades para el intercambio de conocimiento y el fortalecimiento de la identidad compartida entre Galicia y Argentina.

El trasfondo del acuerdo

Las universidades públicas de Galicia y Argentina podrán ofrecer titulaciones conjuntas en grado, máster y doctorado gracias a un acuerdo marco firmado entre ambos territorios. Este convenio es el primero fruto del viaje de trabajo encabezado por el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional, Román Rodríguez.

Esta medida, impulsada por el Gobierno gallego con el respaldo de las universidades de la región y la supervisión de las agencias de calidad de ambos países, fomentará también el intercambio de experiencias, metodologías y recursos entre los sistemas de educación superior de ambos lados del Atlántico.

“La Xunta y las universidades públicas gallegas coincidimos en el objetivo de estar más abiertos al exterior y ser más internacionales”, afirmó el conselleiro. “Nada mejor para comenzar este camino que estar en Argentina trabajando con varias universidades de Buenos Aires para abrir oportunidades y que los alumnos argentinos puedan formarse en Galicia, y también para que nuestra Comunidad pueda enriquecerse con su talento.”

Román Rodríguez destacó la disposición de las tres universidades públicas gallegas para unirse a esta iniciativa, subrayando que ya están analizando la oferta académica para definir las primeras titulaciones en las que se desarrollará esta colaboración.

La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria ha identificado cuatro universidades de prestigio para avanzar en los primeros proyectos conjuntos: las universidades nacionales de La Plata, Tres de Febrero, Lomas de Zamora y San Martín.

Con este objetivo, los representantes de las universidades de Santiago de Compostela, A Coruña y Vigo, que se encuentran en Argentina, firmarán en los próximos días acuerdos marco de colaboración con estas instituciones argentinas.

Gracias a estos acuerdos, además de la oferta de titulaciones conjuntas, las universidades participantes podrán intercambiar personal docente, investigador y administrativo, así como estudiantes, información académica y materiales diversos.