Educación

Galicia convocará 1.500 plazas de profesorado en 2026

El objetivo es consolidar la bajada de ratios y reforzar la estabilidad del sistema educativo

Una profesora dando clase
Una profesora dando clase istock

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, avanzó hoy que la Xunta convocará el próximo año en torno a 1.500 plazas de profesorado mediante una nueva oferta de empleo público. El objetivo, explicó, es consolidar la bajada progresiva de ratios que Galicia inició de forma pionera el curso pasado y garantizar una plantilla docente amplia y estable, con cifras récord pese a la disminución de alumnado.

La cifra exacta se conocerá una vez contabilizadas las jubilaciones, pero el titular de Educación adelantó que Galicia volverá a cubrir el 120% de las plazas autorizadas por el Estado. Lo hizo durante su comparecencia en el Parlamento para presentar los presupuestos de su departamento para 2026, que alcanzan 3.090 millones de euros, 43,8 millones más que el año anterior, a pesar de la reducción del 1,4% de los fondos europeos MRR.

Román Rodríguez destacó que se trata del mayor presupuesto de la historia de la Consellería, “una expresión del compromiso político con la educación, las universidades, la ciencia y la innovación como pilares del bienestar y del progreso de Galicia”. Con este, ya son seis ejercicios consecutivos de crecimiento sólido, orientados a mejorar la enseñanza pública y a impulsar la ciencia como motor económico.

Refuerzo del profesorado y apoyo a las familias

Galicia cuenta este curso con una plantilla récord de 31.756 docentes, 150 más que el anterior, pese a contar con 4.255 alumnos menos. El conselleiro subrayó que esta estabilidad es fruto del Acuerdo de mejora y modernización de la enseñanza, firmado con CCOO, ANPE y UGT, que evitó el cierre de unas 500 aulas y permitió incrementar en 160 millones el presupuesto destinado a personal.

Además, los presupuestos de 2026 incorporan nuevas medidas de apoyo a las familias, entre ellas una línea de ayudas al comedor escolar -que beneficiará a unos 20.000 alumnos- y una desgravación fiscal por la compra de libros y material escolar para familias con rentas medias. En el primer caso, las ayudas alcanzarán 150 euros para rentas de hasta 6.000 euros, ampliándose en 2027 a las de hasta 10.000 euros con 100 euros de apoyo.

La Xunta refuerza también la Estratexia de inclusión educativa, con una inversión de más de 28 millones de euros, que incluye medidas como el Termómetro Acoso Escolar o la Rede de concellos contra o acoso, además de programas para alumnado extranjero y FP Básica Adaptada.

Más fondos para FP, universidades e investigación

En el ámbito de la FP, los fondos propios se duplican hasta los 18,1 millones de euros, consolidando la Estratexia galega de FP 2030 y el plan FPGal360, orientado a la innovación y a reducir el abandono escolar.

La financiación del sistema universitario alcanza un máximo histórico de 560 millones, lo que sitúa a Galicia como la tercera comunidad con mayor inversión por alumno y permite alcanzar ya el 1% del PIB en gasto público universitario. El plan de infraestructuras movilizará más de 100 millones de euros con actuaciones como la nueva Facultad de Farmacia o el edificio de innovación EI3.

Por su parte, el presupuesto de investigación y desarrollo llega a 405 millones de euros, un 9% más que el año anterior, impulsando proyectos estratégicos como el polo de tecnologías cuánticas, la Fábrica de Intelixencia Artificial o la creación de GALTIA, la nueva Fundación Galega de Atracción de Talento Investigador de Alto Nivel, que arrancará con 35 millones de euros y permitirá atraer a 30 investigadores de prestigio internacional.