Población

Galicia crece gracias a la inmigración extranjera y supera los 2,7 millones de habitantes

La comunidad suma 1.572 nuevos residentes en el primer trimestre de 2025 pese a perder población de nacionalidad española

Imagen de archivo de genteREMITIDA / HANDOUT por Alberto Ortega - Academia de CineFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma08/05/2025
De los más de 2,7 millones de habitantes de Galicia, 1.408.556 son mujeres y 1.308.440 hombresEuropa Press

Galicia continúa ganando población en el arranque de 2025, consolidando una tendencia positiva iniciada hace un año y sustentada en la inmigración extranjera. Según los datos provisionales publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la comunidad autónoma alcanzó los 2.716.996 habitantes el 1 de abril, lo que supone un incremento de 1.572 personas respecto al primer día del año. En términos interanuales, el balance también es positivo: Galicia ha sumado 10.772 habitantes en los últimos doce meses, un crecimiento del 0,4%.

Aunque este aumento queda por debajo de la media nacional -que fue del 0,88% en el mismo período, con un crecimiento total de 429.977 personas en España-, representa un pequeño cambio de signo en la evolución demográfica gallega, marcada en los últimos años por la pérdida de población y el envejecimiento.

No obstante, el crecimiento se sustenta en la inmigración. En los tres primeros meses del año, Galicia perdió 4.531 personas con nacionalidad española, al tiempo que ganó 6.103 residentes extranjeros. Esta dinámica se mantiene en la comparación anual: la comunidad perdió 14.549 ciudadanos españoles, pero sumó 25.321 extranjeros. Una balanza migratoria positiva que ha permitido que la población total aumente, compensando la tendencia a la baja entre la población autóctona.

En este contexto, Galicia se sitúa entre las comunidades autónomas con menor crecimiento relativo del país. Tanto Galicia como Castilla y León y Cataluña registraron un aumento poblacional del 0,06% en el primer trimestre, muy por debajo de regiones como la Comunidad de Madrid (0,45%), la Comunitat Valenciana (0,37%) o la Región de Murcia (0,26%). Solo tres territorios perdieron población en este período: Islas Baleares, Extremadura y la ciudad autónoma de Ceuta.

Perfil demográfico gallego

El perfil demográfico gallego continúa marcado por el envejecimiento. De los más de 2,7 millones de habitantes, 1.408.556 son mujeres y 1.308.440 hombres. Además, la comunidad alberga cerca de 1.700 personas que han alcanzado o superado los 100 años, una cifra que refleja con claridad el peso creciente de la población mayor en Galicia.

Los datos de Galicia deben interpretarse dentro de una dinámica demográfica general en España, donde el crecimiento poblacional del primer trimestre de 2025 ha sido el más alto de la serie histórica, situando la cifra total de habitantes en 49.153.849.

Según el INE, este repunte se debe en su totalidad al aumento de personas nacidas en el extranjero. La población de nacionalidad extranjera creció en 95.363 personas, mientras que la de nacionalidad española cayó en 19.498. Además, el número de personas nacidas fuera de España alcanzó los 9.498.002, una cifra superior al total de personas con pasaporte extranjero, debido a las naturalizaciones.

Las principales nacionalidades de los inmigrantes que llegaron a España en este periodo fueron la colombiana (39.800 personas), marroquí (25.900) y venezolana (25.000).

En paralelo, el número de hogares también ha aumentado en todo el país, alcanzando los 19.523.824 en abril de 2025. Esto supone un incremento de 26.698 hogares respecto al trimestre anterior.