
Ola de incendios
Galicia logra controlar la mayoría de sus grandes incendios y mantiene sólo dos fuegos activos
El despliegue de brigadas, UME y medios aéreos permite frenar los grandes focos, aunque Avión y A Pobra do Brollón siguen en llamas

La lucha contra los incendios forestales en Galicia sigue mejorando tras semanas de angustia. La Consellería de Medio Rural ha confirmado hoy que la práctica totalidad de los grandes fuegos que han asolado la comunidad en los últimos días se encuentran ya controlados, entre ellos el de Larouco, en Orense, que con más de 30.000 hectáreas calcinadas ha pasado a la historia como el mayor incendio registrado en Galicia.
Las principales novedades se concentran en la propia provincia de Orense, epicentro de esta ola incendiaria, donde se han dado por controlados varios frentes de gran magnitud. Entre ellos, el fuego iniciado en Oímbra-A Granxa y Xinzo de Limia-Gudín, que llegó a extenderse por municipios como Monterrei, Cualedro, Verín, Laza, Trasmiras, Castrelo do Val y Baltar, afectando a una superficie estimada de 17.000 hectáreas.
En este incendio participaron 18 técnicos, 169 agentes, 228 brigadas, 147 motobombas, 6 palas, 8 unidades técnicas de apoyo, 18 helicópteros y 34 aviones, además de efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Otro de los fuegos más graves, el de A Mezquita-A Esculqueira, se encuentra igualmente bajo control. Declarado el pasado día 12, llegó a calcinar unas 10.000 hectáreas en territorio gallego y parte de la provincia de Zamora, afectando también a los municipios de A Gudiña y Viana do Bolo. En su extinción se desplegaron 8 técnicos, 53 agentes, 74 brigadas, 61 motobombas, 4 palas, 3 unidades técnicas de apoyo, 11 helicópteros y 20 aviones, con la colaboración de medios terrestres portugueses.
También se han controlado los incendios de Carballeda de Avia y Beade, que unidos arrasaron unas 4.000 hectáreas repartidas entre varios municipios como Avión, Melón, Leiro y Ribadavia. Por su parte, el incendio de Chandrexa de Queixa, con focos en Requeixo y Parafita, alcanzó una magnitud de 19.000 hectáreas, afectando además a zonas de Manzaneda, Montederramo, A Pobra de Trives, O Bolo y Laza.
El parte de Medio Rural confirma asimismo el control de otros fuegos de menor extensión, como el de Vilardevós (900 hectáreas), Montederramo (120 hectáreas) y Maceda (3.500 hectáreas), todos ellos en Orense. Mientras, continúa estabilizado el incendio de Carballeda de Valdeorras-Casaio, que entró en Galicia desde Castilla y León y afecta unas 5.000 hectáreas.
En la provincia de Lugo, la situación también mejora. El incendio de A Fonsagrada, en la parroquia de San Pedro de Río, quedó extinguido tras calcinar 53,47 hectáreas —ocho de ellas arboladas—, en una intervención que movilizó 2 técnicos, 17 agentes, 30 brigadas, 28 motobombas, 2 palas, 3 helicópteros y 4 aviones.
Dos incendios aún activos
Pese a estos avances, Galicia sigue manteniendo dos frentes activos de más de 20 hectáreas. En la provincia de Lugo, el incendio de A Pobra do Brollón, en la parroquia de Abrence, continúa en llamas desde el pasado lunes, con unas 900 hectáreas afectadas. La Situación 2, que se había decretado de forma preventiva por la proximidad a núcleos habitados como Golmar, Conceado y San Pedro, ya ha sido desactivada. En este operativo trabajan 13 técnicos, 67 agentes, 71 brigadas, 59 motobombas, 5 palas, 9 helicópteros y 13 aviones, además de la UME.
El otro incendio activo se encuentra en Avión, Orense, donde el fuego iniciado el domingo en la parroquia de Nieva afecta a unas 250 hectáreas. Allí están desplegados 5 técnicos, 33 agentes, 63 brigadas, 36 motobombas, 5 palas, 10 helicópteros y 8 aviones.
✕
Accede a tu cuenta para comentar