
Pesca
Galicia pide una reforma de la Política Pesquera Común para adaptarla a sus “necesidades”
El conselleiro do Mar trasladó la necesidad de adaptar la normativa comunitaria a los desafíos sociales, climáticos y generacionales que afronta el sector marítimo-pesquero gallego

El titular de la Consellería do Mar, Alfonso Villares, aprovechó ayer martes la visita del comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, para reclamar una profunda reforma de la Política Pesquera Común (PPC) que responda a las "necesidadesreales" de la cadena mar-industria gallega.
Durante un encuentro celebrado en Madrid junto al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y representantes del resto de comunidades autónomas, Villares defendió una normativa más social, sensible al relevo generacional, al cambio climático y que garantice la sostenibilidad del sector. "La PPC debe ser más flexible y permitir la participación activa de las regiones en la toma de decisiones en Bruselas", insistió.
La Xunta también aprovechó la ocasión para plantear un nuevo enfoque del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA), con el objetivo de facilitar su gestión y hacerlo más útil para las necesidades del sector. Villares subrayó la urgencia de habilitar fondos que permitan avanzar en la descarbonización y modernización de la flota. "Nuestra flota necesita financiación para poder cambiar, y eso pasa por una reprogramación de los fondos europeos", advirtió.
En concreto, la propuesta gallega incluye que Portos de Galicia, como organismo intermedio de gestión, pueda disponer de más de siete millones de euros para actuar en puertos como Burela, Fisterra, Moaña, Muros o Sanxenxo. Además, se contempla la reasignación de un millón de euros para apoyar al marisqueo a pie durante las paradas temporales, una medida que se canalizaría a través de la Dirección General de Desarrollo Pesquero.
Otro de los puntos destacados por el conselleiro fue la necesidad de proteger a las industrias gallegas frente a la competencia exterior. En ese sentido, Villares reclamó que no puedan entrar en Europa productos que no cumplan con los estándares ambientales y laborales exigidos dentro de la UE, con mención específica al sector conservero del atún.
España lidera la actividad pesquera en la Unión Europea con 8.432 barcos, de los que casi la mitad (4.153) son gallegos. A ellos se suman 1.283 embarcaciones auxiliares de acuicultura. Galicia representa, además, el 41,3% del total del presupuesto FEMPA asignado a las comunidades autónomas, con más de 366 millones de euros.
La reforma de la PPC se enmarca en la consulta pública abierta por la Comisión Europea, cuyo informe preliminar está previsto para finales del verano. Los cambios legislativos definitivos, sin embargo, no se abordarán hasta 2026.
✕
Accede a tu cuenta para comentar