Cargando...

Tragedia

Un generador activado para un respirador asistido, posible causa de la muerte de tres personas en Ourense

La intoxicación pudo deberse a la mala combustión del motor empleado para asegurar el funcionamiento del equipo de oxígeno ante el apagón

Apagón en Ourense Brais LorenzoEFE

El gran apagón que dejó sin electricidad a toda la Península ha dado qué pensar a muchos ciudadanos, que en el día posterior han comenzado a buscar soluciones alternativas: baterías de respaldo, instalaciones solares o, incluso, generadores eléctricos. Una inversión previa en sistemas alternativos que, para algunas, fue una ventaja, pero que, para otros, terminó derivando en una desgracia.

Es el caso de una familia de Taboadela (Ourense); un matrimonio de 81 y 77 años, identificados como F.D.R. y A.F.M., y su hijo de 56 años, F.J.D.F. Según han confirmado diferentes fuentes de los servicios de emergencias, los tres aparecieron sin vida en su domicilio en torno al mediodía.

El Servizo de Urxencias Sanitarias de Galicia-061 recibió una llamada de alerta a las 12.55 horas y desplazó hasta el lugar al equipo de Atención Primaria y una ambulancia de soporte vital avanzado, aunque finalmente no pudo intervenirse, ya que los tres residentes habían fallecido.

El alcalde de Taboadela, Álvaro Vila, ha apuntado que "hay indicios" de que la intoxicación pudo deberse a la mala combustión del generador que habían utilizado el lunes para asegurar el funcionamiento del respirador que necesitaba el hombre de 81 años, aquejado de un cáncer que había requerido ingresos recientes en el hospital.

"Es una especulación, pero está la Policía Judicial haciendo las comprobaciones y todo lo demás, pero hay indicios de que puede ser por ahí", ha explicado el regidor en declaraciones a Europa Press.

Fue una trabajadora del servicio de ayuda a domicilio quien dio la voz de alarma al no lograr que le abrieran la puerta de la vivienda. Tras alertar al trabajador social del Ayuntamiento, y posteriormente al teniente de alcalde, se dio aviso a la Guardia Civil y a los Bomberos, que al acceder al interior encontraron los cuerpos sin vida de los tres miembros de la familia.

El trágico suceso se produce en el contexto del apagón vivido ayer. Aunque Galicia ha recuperado ya el 100 % del suministro eléctrico, con los últimos incidentes solucionados en los ayuntamientos coruñeses de Touro y Arzúa, algunas localidades como Toques, Melide, Santiso (en A Coruña) o A Pobra de Trives, Chandrexa de Queixa y San Xoán de Río (en Ourense) sufrieron también largos cortes de luz.