Sanidad

La inteligencia artificial revoluciona el diagnóstico de la esclerosis múltiple en Galicia

El proyecto ImaginEM, presentado en el Mobile World Congress, permitirá diagnósticos más precisos y un seguimiento optimizado de los pacientes

Una resonancia magnética cerebral de una paciente con esclerosis múltiple
Una resonancia magnética cerebral de una paciente con esclerosis múltipleDreamstime

El tiempo es siempre caprichoso. O al menos, el sentimiento de su uso, de cómo avanza o retrocede. A veces, parece deslizarse entre los dedos con la misma facilidad que la arena entre los dedos; en otras, se muestra pesado como una losa de barro y tierra. Para quienes conviven con la esclerosis múltiple, el tiempo es las dos cosas: un enemigo y una esperanza. A fin de cuentas, cada segundo importa y cada instante que se demora en la incertidumbre del diagnóstico supone, a la larga, un obstáculo más en esa lucha.

Una pelea para la que la sanidad gallega ha dado un paso al frente con ImaginEM Galicia, proyecto innovador que convierte la inteligencia artificial en aliada del tiempo, agilizando la detección de esta patología y mejorando el seguimiento de los pacientes.

Presentado en el Mobile World Congress de Barcelona, ImaginEM Galicia es el resultado de una colaboración pionera entre el Servizo Galego de Saúde (Sergas) y Novartis. A través del uso del software NeuroCloud, este programa implementará inteligencia artificial en la interpretación de resonancias magnéticas, facilitando a los neurólogos la detección precoz de lesiones y la evolución de la enfermedad.

El doctor José María Prieto, jefe de servicio de Neurología del Hospital Clínico Universitario de Santiago y presidente de la Sociedad Gallega de Neurología, ha destacado en la mesa redonda del congreso que este avance reducirá los tiempos de evaluación y optimizará la calidad asistencial. “ImaginEM no es solo un proyecto tecnológico, es una herramienta para ganar tiempo en el diagnóstico y mejorar la vida de los pacientes”, afirma.

A su lado, expertos como Manuel Muñoz, director científico de Qubiotech; Javier Quiles, subdirector de Sistemas de Información del hospital santiagués; y Nuria González, responsable de acceso y soluciones innovadoras de Novartis, coincidieron en que este modelo permitirá homogeneizar protocolos de resonancia magnética en los siete hospitales públicos gallegos, unificando criterios y asegurando una mayor precisión en el seguimiento clínico.

Un modelo replicable

El proyecto se desarrollará en tres fases: primero, un análisis detallado de los procesos actuales; luego, la implementación de la tecnología NeuroCloud en los centros hospitalarios; y finalmente, un seguimiento para evaluar su impacto clínico. Se espera que los primeros resultados se presenten el próximo año, con la intención de replicar este modelo en otros sistemas sanitarios.

Con una prevalencia de 205 casos por cada 100.000 mujeres y 115 por cada 100.000 hombres, Galicia es una de las comunidades más afectadas por la esclerosis múltiple en España. Por ello, cualquier avance que permita optimizar el tratamiento y seguimiento de la enfermedad es un paso hacia un futuro más esperanzador para los pacientes.

Galicia, pionera en conectividad sanitaria con 5G

El Mobile World Congress no sólo ha servido de escaparate para ImaginEM Galicia, sino que también ha sido el marco en el que el Servizo Galego de Saúde ha anunciado otra iniciativa innovadora: la implantación de la primera red de respaldo 5G con network slicing en España.

Gracias a un acuerdo con Telefónica, todos los centros de salud públicos de Galicia dispondrán de un sistema de conectividad avanzada que garantizará la continuidad del servicio en caso de caídas de la red principal. Esta tecnología permitirá que, incluso en situaciones de saturación de la red móvil, los recursos sanitarios dispongan de prioridad y ancho de banda asegurado.