Turismo

La joya medieval de Galicia que enamora por su belleza y felicidad

Con su casco histórico restaurado y una gran oferta cultural, este rincón de Ourense se alza como uno de los destinos más atractivos para disfrutar del turismo rural y la tranquilidad

Puente románico de Allariz.
Puente románico de AllarizWikipedia

En el corazón de Galicia, escondido entre paisajes de ensueño y rodeado por un entorno natural que invita al relax, se encuentra Allariz, una de las localidades más bonitas y felices de España. Este encantador pueblo, con menos de 6.000 habitantes, ha logrado mantener su esencia medieval a través de los siglos, ofreciendo un contraste perfecto entre historia, cultura y naturaleza. Todo ello en un pequeño rincón que fue declarado Conjunto Histórico Artístico, y que, con su casco antiguo restaurado, atrae a quienes buscan una escapatoria auténtica.

Uno de los mayores atractivos de Allariz es su imponente Puente de Villanova, un testimonio del estilo románico que embellece la localidad. Este puente, rodeado de verdes paisajes y naturaleza exuberante, no es solo un lugar de paso, sino también un entorno perfecto para la fotografía y los paseos tranquilos a orillas del río Arnoia. Además, para los más aventureros, el embarcadero cercano ofrece la oportunidad de alquilar botes y explorar el río en una experiencia única, especialmente recomendable antes de la llegada del invierno.

Más allá de sus monumentos, Allariz es un paraíso para los amantes de la historia y la cultura. El Museo del Juguete, con una impresionante colección de más de 2.000 piezas, revive los recuerdos de la infancia y es un lugar tanto para pequeños como para adultos nostálgicos. Para quienes disfrutan del diseño y la moda, el Museo Galego de la Moda presenta una interesante exposición sobre la evolución del traje gallego, desde las prendas tradicionales hasta las creaciones más contemporáneas. Por otro lado, la arquitectura medieval de las iglesias de Santo Estevo y Santiago invita a los amantes de la historia a sumergirse en la riqueza cultural del pueblo.

Vista áerea de Allariz.
Vista áerea de Allariz. Concello

El dinamismo cultural de Allariz se ve reflejado también en su intensa agenda de festividades y eventos. Desde la Semana Santa hasta el Festival Internacional de Jardines, que da vida al pueblo de mayo a octubre, Allariz ofrece un calendario repleto de celebraciones, cada una con su propio sello distintivo. La Fiesta de la Empanada, las fiestas patronales de San Benito o la Festa do Boi, una tradición de la corrida de toros de antaño, son solo algunas de las festividades que llenan de color las calles de este pintoresco pueblo.

Declarado Reserva de la Biosfera desde 2005, Allariz es también un refugio natural que invita a los viajeros a sumergirse en sus bosques y paisajes. Las rutas de senderismo, como la Senda do Arnoia, permiten recorrer a pie 17 km de frondosos bosques autóctonos y antiguos molinos de agua. Otro de los caminos más populares, la Ruta dos Muíños, ofrece una caminata de 5 km que conecta con los molinos que abastecían de harina al pueblo en tiempos pasados.

La Playa Fluvial de Acearrica, una de las zonas más emblemáticas del entorno, ofrece la posibilidad de disfrutar de un baño refrescante en el río Arnoia, creando el lugar ideal para los días más cálidos. Además, el mercado de la Reserva de la Biosfera, que se celebra cada sábado, es el lugar perfecto para llevarse productos locales como castañas, miel o quesos artesanales de gran calidad.

Allariz es, sin duda, un destino perfecto para aquellos que buscan desconectar de la rutina sin alejarse de la historia, la naturaleza y la autenticidad de Galicia. Ya sea disfrutando de un paseo por su casco antiguo, explorando sus museos o recorriendo sus rutas de senderismo, este pueblo gallego ofrece una experiencia única que cautiva a todos los que lo visitan.

Ubicado a tan solo 20 kilómetros de Ourense, Allariz es fácilmente accesible tanto en coche como en transporte público, con autobuses regulares y conexiones de tren desde la estación de alta velocidad de Ourense. Sin duda, es el destino ideal para quienes buscan un rincón de Galicia que lo tenga todo: historia, naturaleza, cultura y, sobre todo, felicidad.