
Salud
Más de 160 especialistas se reúnen en Baiona para impulsar la innovación en el tratamiento del ictus y aneurismas cerebrales
El Congreso GeNI pone el foco en la inteligencia artificial y las nuevas técnicas endovasculares

La localidad de Baiona se convierte desde hoy en el epicentro nacional de la Neurorradiología Intervencionista con la celebración del Congreso Anual del Grupo Español de Neurorradiología Intervencionista (GeNI), que alcanza un récord histórico de participación con más de 160 especialistas inscritos de forma presencial, además de la modalidad online.
El encuentro, considerado la cita científica más relevante de esta disciplina en España, pone el foco en los avances que están revolucionando la atención a pacientes con ictus graves, aneurismas y malformaciones arteriovenosas cerebrales.
Según el doctor Óscar Vila, miembro del comité organizador local y neurorradiólogo del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, los objetivos del congreso pasan por “revisar los últimos progresos en el tratamiento endovascular del ictus isquémico agudo, los nuevos dispositivos para aneurismas y el uso de inteligencia artificial en la práctica clínica”.
Uno de los aspectos más destacados de esta edición es la atención a los accesos vasculares. Si hace una década la práctica totalidad de intervenciones se realizaban por vía femoral, en la actualidad la radial se ha consolidado y, en determinados casos, incluso se emplea la carotídea. “En el Álvaro Cunqueiro somos pioneros en este campo y propusimos este tema como eje central de la reunión”, subraya Vila.
El presidente de GeNI, Pedro Navia, destaca el perfil altamente especializado de los asistentes: “Somos menos de 200 neurointervencionistas en todo el país, y muchos no pueden desplazarse por la atención continuada de urgencias de ictus en sus hospitales. Tener más de 160 inscritos es un récord para nuestra sociedad”.
Navia insiste en que la cita contribuye de forma directa a la mejora de la práctica asistencial: “Compartimos experiencias clínicas, manejo de complicaciones y resultados, lo que redunda en beneficio de los pacientes”.
En los últimos diez años, la práctica del tratamiento endovascular del ictus ha crecido exponencialmente en España desde que los ensayos clínicos de 2015 lo validaron como alternativa segura y eficaz. “Hoy podemos ofrecer un pronóstico mucho mejor a los pacientes con ictus más graves”, asegura el presidente de GeNI.
De cara al futuro, los expertos prevén avances en el abordaje endovascular de hematomas subdurales crónicos, patologías venosas cerebrales y el desarrollo de dispositivos capaces de intervenir en arterias más distales y extraer trombos de mayor dureza.
✕
Accede a tu cuenta para comentar