
Campaña
La Navidad de Vigo se expande por el mundo: habrá carteles en Nueva York, Roma, París o Japón
Con el desembarco en el país asiático, la campaña conquista un nuevo continente y consolida la proyección internacional de las fiestas

La Navidad de Vigo da este año un salto que, siguiendo el estilo del regidor olívico, podría calificarse de planetario. El alcalde, Abel Caballero, anunció este jueves que la ciudad desplegará 820 mupis promocionales -carteles luminosos urbanos- en distintas partes del mundo, un nuevo récord que lleva el fenómeno navideño vigués a 35 ciudades españolas y a países como Portugal, Francia, Italia, Estados Unidos y, por primera vez, Japón.
“Vigo y su Navidad ya entraron en el mundo”, proclamó el regidor durante su comparecencia, en la que avanzó que la campaña no tendrá coste para el Ayuntamiento. “Los mupis los instala la empresa que los coloca en Vigo y los distribuye por todo el mundo”, detalló.
De la Quinta Avenida a Kagoshima
En España se colocarán 629 mupis en 35 ciudades, con presencia destacada en Madrid (100), Málaga (93), Bilbao (37), Sevilla (34), Barcelona (21), Zaragoza (20), A Coruña (18) o Valencia (10). En Portugal se sumarán 142 mupis, especialmente en el norte del país, con Oporto a la cabeza (90).
La gran novedad de este año es el salto a Asia, con 14 mupis en Kagoshima (Japón), además del regreso a Nueva York, donde la imagen de la Navidad de Vigo volverá a brillar en la Quinta Avenida, y a París y Roma, con 15 y 10 mupis respectivamente. “Ver un cartel de la Navidad de Vigo en la Quinta Avenida es un hito”, subrayó Caballero. “Recibo fotos desde allí y me encanta; ese Mupi es incluso mi imagen de WhatsApp”, bromeó.
Marca global con sello vigués
Caballero defendió la expansión internacional como un reflejo del impacto de la marca Vigo y del fenómeno turístico que genera la Navidad. Recordó que, según cifras municipales, el pasado año 6,6 millones de personas visitaron la ciudad durante las fiestas, llenando los hoteles de toda el área metropolitana e incluso de ciudades como Santiago o Ourense.
“Esto ya no es un fenómeno local, sino de un radio de 100 kilómetros. Y lo más importante: nos gusta a los vigueses. La Navidad de Vigo nos une, nos representa y nos llena de orgullo”, afirmó el alcalde.
El regidor destacó además que la Navidad viguesa ha marcado tendencia en toda España: “Cuando empezamos, muchas ciudades habían abandonado esa tradición; hoy todas encienden sus luces antes gracias a Vigo”.
“La marca Vigo tiene un valor incalculable”
El alcalde recordó que el fenómeno navideño ha convertido a Vigo en una referencia publicitaria y cultural. “La lotería nacional se anunció conmigo, IKEA y otras grandes marcas internacionales han usado la Navidad de Vigo en sus campañas. Es una marca universal”, señaló.
Caballero cerró su intervención reivindicando el espíritu colectivo que rodea al evento: “La Navidad de Vigo es más que una fiesta, es una cultura, una forma de vivir la ciudad. Cuando en España se dice Navidad, la gente piensa en Vigo. Y cuando se dice Vigo, se piensa en Navidad”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


