
Botánica
Pontevedra fortalece lazos con Japón para impulsar el cultivo y conocimiento de la camelia
Luis López lidera un intercambio internacional en Oshima en el marco del Camelliae International Congress, donde la camelia de Soutomaior aspira a reconocimientos históricos

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, encabeza estos días en Japón un intercambio de conocimientos para estrechar lazos entre la provincia y la ciudad de Oshima en torno a la camelia, la flor emblemática de las Rías Baixas. La visita se enmarca en las actividades del Camelliae International Congress, que se celebra en Tokio, y busca explorar nuevas oportunidades para la promoción y conservación de esta especie.
Durante la jornada del miércoles, López, acompañado por el diputado Javier Tourís y otros representantes provinciales, recorrió dos de los jardines más prestigiosos de Oshima: el Tsubaki Hana Garden y el Wild Camelia Forest Park. Allí conocieron de primera mano los avances en el cultivo y la preservación de la camelia, una flor que en Galicia ha encontrado uno de sus principales referentes en el Castillo de Soutomaior. La delegación también visitó el Oshima High School, un centro especializado en la investigación de la camelia, donde los estudiantes mostraron los proyectos en los que trabajan para potenciar esta especie.
Además, el presidente de la Diputación mantuvo encuentros institucionales con el alcalde de Oshima, Sakaue Choichi, y con el presidente de la International Camelia Society, Gianmario Motta, con el objetivo de intercambiar experiencias sobre esta planta que une culturalmente a Galicia y Japón.
Uno de los momentos destacados de la visita fue la presentación de la camelia de Soutomaior como candidata a los premios de la International Camelliae Society, que reconocen a los ejemplares históricos más significativos del mundo. Este árbol singular, compuesto por 18 troncos que emergen desde su base, es el de mayor circunferencia en Galicia y forma parte de las más de 400 especies que alberga el castillo. Su importancia botánica y cultural lo ha llevado a ser reconocido como el primer Jardín de Excelencia Internacional de la Camelia en España.
✕
Accede a tu cuenta para comentar