Gastronomía local

Ni San Sebastián, ni Sevilla: este es el lugar donde mejor se come en España según los chefs de renombre

Más allá de los destinos gastronómicos más populares del país, existe una región en el noroeste de España con productos de gran calidad y una técnica que evoluciona

Imagen aérea de Vigo.
Imagen aérea de Vigo. larazon

Pocas cosas son mejores que la gastronomía española, los pinxos del País Vasco, la paella valenciana, croquetas o tortilla de patatas, son clásicos del país. Además, existen regiones enteras conocidas por la calidad de sus platos y ciudades cargadas de restaurantes con estrellas Michelin, como San Sebastian (Donostia) o Sevilla, famosa por su pescaíto frito y sus gazpachos. Sin embargo, si preguntamos a algunos de los chefs más prestigiosos del mundo cuál es lugar donde mejor se come en el país, muchos apuntan sin dudar al noroeste peninsular. Galicia, concretamente A Coruña o Burela.

Este reconocimiento no es casualidad. Galicia lleva décadas perfeccionando una cocina que se basa en el culto a la materia prima. La frescura de sus mariscos, sus pescados y sus carnes, como la ternera gallega, hacen que cada plato sea famoso por sí mismo. A esto se suma la tradición, que ha sabido integrarse con la modernidad sin perder su identidad. Chefs de la talla de Dabiz Muñoz o Ferran Adrià han elogiado públicamente la despensa gallega, describiéndola como “brutal” y “capaz de deslumbrar al mundo”.

¿Cuál es el secreto de la comida gallega?

El gran secreto de Galicia está, sin duda, en su los alimentos que brinda la propia naturaleza. Allí, el concepto “del mar al plato” cobra un sentido literal. Las lonjas de Vigo, A Coruña o Burela son sitios donde se rinde culto a lo mejor del Atlántico: percebes, centollas, almejas, vieiras, navajas y mejillones. En tierra, la historia es similar: los productos de la huerta gallega, la calidad de su pan o el sabor de su leche son también referencias nacionales.

Este respeto por el origen ha calado profundamente en la filosofía culinaria gallega. Se cocina con honestidad, sin enmascarar los sabores, dejando que el producto hable por sí solo. Y es precisamente esa autenticidad la que ha cautivado tanto a los paladareslocales como a los expertos internacionales.

Estrellas Michelin y tradiciones compartidas

En Galicia existen 17 restaurantes que en 2025 lucen con orgullo alguna estrella Michelin. Desde casas familiares que reinterpretan la cocina de siempre con nuevas técnicas, hasta espacios gastronómicos de vanguardia que apuestan por la sostenibilidad, la comunidad ofrece propuestas para todos los gustos. A Coruña, Pontevedra y Ourense lideran este movimiento.

Pero la verdadera esencia de la cocina gallega no se encuentra solo en sus fogones más exclusivos. Está también en las tabernas, en los mercados, en las ferias gastronómicas y en casas de aldea. Las fiestas populares (la del Marisco en O Grove o la del Albariño en Cambados) reflejan la profunda relación del gallego con la gastronomía: comer no es solo alimentarse, es compartir, disfrutar y celebrar.

Si bien el marisco gallego es conocido en todo el mundo, la riqueza gastronómica de esta tierra va mucho más allá. Platos como el lacón con grelos, la empanada de zamburiñas o el caldo gallego son ejemplos de una cocina nutritiva y reconfortante. La repostería, con su tarta de Santiago o las filloas, pone el broche de oro a cualquier comida.

Y no podemos olvidar el vino. Con cinco denominaciones de origen (como Rías Baixas o Ribeiro). El Albariño, por ejemplo, es hoy una referencia mundial, perfecto para acompañar esa cocina atlántica que tanto enamora.