Universidades
La Universidade da Coruña abandona X por los discursos de odio y aprueba seis nuevos másteres
La institución suspenderá su actividad en la red social propiedad de Elon Musk y anuncia la oferta de 4.838 plazas para el curso 2025-2026
La Universidade da Coruña (UDC) ha decidido suspender su actividad oficial en la red social X, anteriormente conocida como Twitter, a partir del próximo sábado 1 de febrero. La medida fue aprobada en el Consello de Goberno celebrado ayer jueves, en consonancia con la postura de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE). La decisión responde a la voluntad de la institución de promover "un espacio digital respetuoso e inclusivo", según explicó el rectorado.
La UDC justificó su salida de la plataforma tras realizar "un análisis exhaustivo" que valoró el impacto de esta acción en la comunicación institucional y el "aumento significativo de discursos de odio, desinformación y polarización". Según la universidad, estos comportamientos "contradicen los valores fundamentales" del organismo académico.
Con esta decisión, la UDC se suma a una creciente lista de universidades, medios de comunicación y figuras públicas que han abandonado la red social propiedad de Elon Musk. Entre ellas, destacan la Universidade de Santiago de Compostela, que tomó la misma medida el pasado diciembre. X ha perdido entre sus usuarios a partidos políticos como Sumar Galicia y personalidades vinculadas como la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, quien recientemente afirmó: "Ha llegado el momento de salir de ahí y no seguir fomentando el odio".
Oferta académica ampliada
En la misma sesión del Consello de Goberno, la UDC aprobó importantes novedades académicas. Destaca la oferta de 4.838 nuevas plazas de ingreso para el curso 2025-2026, que se dividen en 3.057 para estudios de grado y 1.881 para máster. La propuesta deberá ser ratificada por la Xunta de Galicia.
La universidad ha anunciado la incorporación de seis nuevos másteres universitarios, entre los que destacan especialidades innovadoras como realidad extendida, economía circular, informática industrial y robótica, así como programas centrados en ciencia del ejercicio, preparación física y readaptación deportiva, enseñanza del español como segunda lengua y cronicidad en atención sociosanitaria.