Transporte

La Xunta exige a Transportes medidas urgentes para garantizar la conectividad aérea y ferroviaria de Galicia

Reclama una reunión con Óscar Puente tras el cierre de bases de Ryanair en Santiago y Vigo y advierte de las carencias en los servicios de tren

Imagen de archivo de un avión de Ryanair.
Imagen de archivo de un avión de Ryanair.Europa Press

El Gobierno gallego ha elevado el tono frente a la crisis de conectividad que sufre Galicia en los últimos meses. El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha remitido una carta al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, en la que urge una reunión inmediata para abordar el impacto que tendrá la decisión de Ryanair de cerrar su base en Santiago de Compostela y cancelar todos los vuelos desde Vigo, además de reducir plazas en múltiples rutas.

Calvo califica de “alarmante” la situación, que no sólo afecta al aeropuerto compostelano y al de Peinador, sino también al conjunto de la comunidad, ya que Galicia queda como una de las regiones más perjudicadas por los recortes de la aerolínea irlandesa.

A la merma de vuelos se suma la reducción de frecuencias en otras compañías, como Iberia, que todavía no han recuperado los niveles previos a la pandemia e incluso operan con aeronaves de menor capacidad. A ello se añaden los continuos incrementos en el precio de los billetes, lo que agrava la pérdida de competitividad.

La Xunta denuncia que el Gobierno central y Aena “no pueden permanecer impasibles” ni trasladar la responsabilidad a comunidades autónomas y ayuntamientos mientras la movilidad de los gallegos se resiente.

En la carta al ministro, el conselleiro recuerda que Aena está participada mayoritariamente por el Estado y, por tanto, debe actuar como un ente público con un papel esencial en el equilibrio territorial. “La función de la empresa no puede ser solo maximizar beneficios”, advierte, reclamando una estrategia de apoyo a los pequeños y medianos aeropuertos como los gallegos.

El Ejecutivo autonómico recuerda, además, que Galicia realiza este año una inversión de 13 millones de euros en promoción turística en origen, con el objetivo de atraer visitantes y mantener el récord histórico de viajeros registrado en 2023. Sin embargo, subraya que la movilidad aérea y ferroviaria son competencias exclusivas del Estado, por lo que exige soluciones inmediatas.

Deficiencias en los servicios ferroviarios

La preocupación de la Xunta no se limita al transporte aéreo. Diego Calvo ha señalado que los usuarios gallegos también son “los más perjudicados” en el ámbito ferroviario, con frecuencias que no se han recuperado desde la pandemia o que presentan deficiencias en líneas clave.

Entre los casos más preocupantes figuran los trenes de media distancia del Eje Atlántico A Coruña-Vigo y las conexiones Vigo-Ourense, Ourense-Monforte-Lugo y Ourense-Monforte-A Rúa-O Barco. La situación se agrava con la llegada de los nuevos trenes Avril: Galicia apenas ha ganado una frecuencia directa más con Madrid respecto a antes de su entrada en servicio, mientras que ciudades como Ferrol han perdido su única conexión directa con la capital.

También se denuncia el aislamiento creciente de zonas del interior, como A Gudiña, que tras la eliminación de dos trenes directos con Madrid ha quedado con los mismos servicios que antes de la llegada del AVE, y con horarios poco ajustados a las necesidades de la ciudadanía.

Con este panorama, la Xunta reclama al Ministerio de Transportes y a Aena medidas inmediatas para garantizar la conectividad aérea y ferroviaria de Galicia, claves tanto para la movilidad de los gallegos como para la competitividad económica y turística de la comunidad.