
Naturaleza
La Xunta impulsa la compra de 850 parcelas para preservar el corazón verde de Galicia
Más de 120 propietarios muestran su interés por vender terrenos en las Fragas do Eume, uno de los bosques atlánticos mejor conservados de Europa

Más de 120 propietarios del Parque Natural Fragas do Eume han mostrado su interés en vender a la Xunta un total de 850 parcelas, en una operación que permitirá ampliar la superficie pública del que está considerado uno de los espacios naturales más valiosos de Galicia y del noroeste peninsular.
Hasta la fecha ya se ha formalizado la adquisición de tres lotes que suman 40 parcelas y 30 hectáreas, ubicadas en los municipios coruñeses de Cabanas, As Pontes y Monfero. En las próximas semanas se cerrará la compra de dos nuevos lotes con 58 parcelas y 80 hectáreas adicionales, por un importe de 460.000 euros, y para mayo o junio está previsto añadir otro lote de 52 hectáreas. En total, la Xunta destinará 1,3 millones de euros durante este año para este proceso de compra voluntaria, no expropiatoria.
El objetivo es claro: garantizar la conservación activa de las Fragas do Eume, donde el 80% del suelo es de propiedad privada. Con más superficie pública, se podrán acometer actuaciones clave como la restauración ambiental de zonas degradadas o la sustitución de especies invasoras como el eucalipto por vegetación autóctona.
Un paraíso natural
Las Fragas do Eume forman un ecosistema único de más de 9.000 hectáreas de bosque atlántico, uno de los mejor conservados de Europa. En sus laderas sombrías, talladas por el río Eume a lo largo de su curso hacia la ría de Ares, se entrelazan robles, castaños, abedules, laureles y acebos, formando un tapiz vegetal que ha sobrevivido casi intacto al paso de los siglos.
El parque alberga una extraordinaria biodiversidad, con más de un centenar de especies de aves, mamíferos como el corzo, el jabalí o el lobo, y anfibios endémicos como la salamandra rabilarga. Solo unas pocas aldeas y menos de 500 habitantes salpican este territorio que ofrece al visitante senderos silenciosos, bosques cubiertos de musgo y arroyos cristalinos.
Pero la riqueza de las Fragas va más allá de lo natural. El parque es también hogar de dos joyas patrimoniales: el monasterio de San Xoán de Caaveiro, fundado en el siglo X y restaurado como lugar de retiro y contemplación, y el monasterio cisterciense de Santa María de Monfero, con su inconfundible fachada ajedrezada de granito y pizarra. Ambos testimonian la profunda conexión entre espiritualidad y naturaleza que ha marcado la historia de este rincón de Galicia.
Conservación con consenso
La directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz Mouteira, ha valorado positivamente la buena acogida de esta iniciativa por parte de los propietarios, subrayando que se trata de un proceso abierto y basado en la voluntariedad.
Además, ha destacado que este esfuerzo por ampliar la superficie pública se apoya en el Plan Reitor de Usos e Xestión (PRUX), recientemente validado por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, que ha ratificado la legalidad del decreto aprobado por la Xunta en 2023.
✕
Accede a tu cuenta para comentar