Sanidad

La Xunta lanza un programa basado en intervenciones para prevenir y cribar el VIH y la hepatitis C en zonas de ocio

El objetivo del gobierno gallego es fomentar la prevención y el diagnóstico precoz de infecciones de transmisión sexual

El conselleiro de Sandiade, Antonio Gómez Caamaño, en la inauguración de la jornada 'Retos en VIH: buscando soluciones a los nuevos desafíos' 29/01/2025
Sanidade destaca su compromiso con la erradicación del VIH en 2030Europa Press

La Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Sanidade, ha publicado la licitación de un contrato por valor de 42.398 euros destinado a la realización de intervenciones para la prevención y el cribaje del VIH y el virus de la hepatitis C (VHC) en distintas zonas de ocio de las cuatro provincias gallegas. La medida tiene como objetivo promover la conciencia sobre los riesgos asociados a estas infecciones y ofrecer diagnóstico precoz mediante pruebas rápidas y anónimas.

Estas intervenciones se llevarán a cabo en eventos y espacios de ocio, como festivales, fiestas patronales y locales nocturnos, donde se espera captar a un mayor número de personas vulnerables que, habitualmente, no acceden al sistema sanitario. Las pruebas, que se realizarán con fluido oral, serán completamente anónimas y estarán disponibles para quienes deseen conocer su estado de salud. En caso de obtener un resultado positivo o dudoso, las personas afectadas podrán acceder al sistema sanitario para recibir atención médica.

El programa, coordinado por la Dirección General de Salud Pública, también incluirá actividades informativas y de sensibilización sobre los riesgos del VIH y la hepatitis C. Se distribuirán folletos, guías y otros materiales preventivos, y se promoverá una mayor percepción de los riesgos de ciertas prácticas en los asistentes a estos eventos.

Esta iniciativa forma parte de la estrategia de cribaje recomendada por organismos internacionales, que apuesta por realizar estas pruebas fuera de los centros sanitarios tradicionales. El objetivo es acercar los servicios de salud a los lugares de mayor afluencia, en un esfuerzo por combatir las infecciones de transmisión sexual de manera más eficaz.

La empresa adjudicataria tendrá la obligación de coordinarse con los técnicos del Servizo de Prevención e Control de Enfermidades del Centro Galego para o Control e Prevención de Enfermidades (Cegace) para planificar y organizar las intervenciones, que se llevarán a cabo en unidades móviles equipadas con las pruebas necesarias y personal especializado.