
Sección patrocinada por 

Cocina
¿De qué está hecho el pimentón? La mayoría de la gente no lo sabe
Aunque el pimentón es uno de los ingredientes más comunes en cocinas de todo el mundo muchas personas no saben su verdadero origen

Vivimos rodeados de alimentos que consumimos a diario sin detenernos a pensar de dónde vienen o qué son realmente. Damos por sentado su origen e incluso su composición. Esto ocurre especialmente con productos que no tienen una forma evidente o no provienen directamente de animales, árboles o plantas fácilmente reconocibles. Es el caso de muchas especias: pequeños polvos de gran sabor que usamos casi automáticamente, pero cuyo origen suele ser un misterio para la mayoría.
¿De dónde viene la cúrcuma, por ejemplo? ¿O el curry, que en realidad es una mezcla de varias especias y no una planta en sí? ¿Sabemos realmente qué es el pimentón? Esa especia roja y aromática que se encuentra en cientos de recetas tradicionales... ¿de dónde proviene exactamente?
¿Qué es el pimentón?
Aunque el pimentón (también conocido como paprika) es uno de los ingredientes más comunes en cocinas de todo el mundo —desde la paella española hasta guisos húngaros y mezclas de especias modernas—, muchas personas no saben su verdadero origen.

El pimentón se elabora moliendo pimientos dulces y suaves previamente deshidratados. Estos pimientos pertenecen a la misma familia que los chiles picantes, pero han sido cultivados para ser más dulces y menos picantes, con el tiempo desarrollando variedades específicas para este uso.
Los pimientos usados para hacer pimentón suelen ser más delgados y alargados que los típicos pimientos morrones que se ven en los supermercados. Además, existen distintos tipos de pimentón, como el dulce, el picante y el ahumado, este último especialmente valorado por su intenso sabor, producto del secado de los pimientos con humo de leña.
Un viaje desde América hasta Europa
Los pimientos llegaron a Europa desde América tras los viajes de exploración del siglo XV. Aunque originalmente eran más picantes, con el tiempo en regiones como España y Hungría se cultivaron variedades más suaves. En Hungría, el pimentón dulce llegó a convertirse en la especia nacional, base de platos emblemáticos como el goulash.
El Pimentón de La Vera
El pimiento destinado a convertirse en el famoso Pimentón de La Vera llegó a España desde América, y fue ofrecido como obsequio a los Reyes Católicos en el Monasterio de Guadalupe. Sin embargo, fue en el siglo XVI cuando encontró su verdadero hogar: los monjes jerónimos del Monasterio de Yuste lo introdujeron en la Comarca de La Vera, en Cáceres. Desde la serenidad de aquel enclave monástico, estos religiosos comenzaron a cultivar lo que con el tiempo se convertiría en una de las especias más emblemáticas de la gastronomía española.
En el fértil y húmedo paisaje verato, el pimiento halló condiciones ideales para prosperar. Hoy, con más de 1.500 hectáreas cultivadas y una producción anual de 4.5 millones de kilos, el Pimentón de La Vera está certificado con Denominación de Origen Protegida, garantía de su autenticidad y calidad.
Este pimentón se elabora con variedades autóctonas como Jaranda, Jariza, Jeromín y Bola, y se presenta en tres versiones: dulce, agridulce y picante. Su sabor y aroma inconfundibles se deben al tradicional proceso de secado al humo de encina y roble, que dura entre 10 y 15 días y se realiza manualmente.
El resultado es un polvo rojo intenso, fino y uniforme, rico en antioxidantes naturales como los carotenoides, y elaborado con mimo en más de 50 municipios del norte de Cáceres, entre los valles de los ríos Tiétar, Alagón y Arrago. Hoy, el Pimentón de La Vera no solo es un tesoro local: ha conquistado cocinas de todo el mundo y atrae a viajeros que desean descubrir el alma de este producto único y el entorno que lo vio nacer.
Más que sabor: los beneficios del pimentón
El pimentón no solo aporta color y sabor a las comidas: también contiene antioxidantes, vitamina A, vitamina E y capsaicina (en menor medida, dependiendo del tipo). Estos compuestos están relacionados con beneficios antiinflamatorios y para el sistema inmunológico.
✕
Accede a tu cuenta para comentar