Turismo
La gastronomía balear se cuela en Madrid de la mano del chef José Cortés
Una treintena de productores locales expusieron ayer sus propuestas en el espacio madrileño Kitchen Club
Ginebra de Mahón, quesos, vinos, sales, aceites, infusiones ecológicas y, como no, la típica sobrasada. Una buena representación de todos estos productos tan propios de las Islas Baleares se expusieron anoche en Kitchen Club (calle Orense, Madrid) en un acto al que acudieron, entre otros, el consejero de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzá y el director de la Agencia Estratégica de Turismo de Islas Baleares (AETIB), Pere Joan Planas.
El encuentro estuvo capitaneado por el prestigioso chef José Cortés, que lleva las riendas de la cocina de la finca de agroturismo Treurer, es asesor gastronómico y acumula galardones como el premio al bocadillo de autor en Madrid Fusión. Para demostrar la fuerza de la gastronomía balear, anoche decidió hacer una demostración en directo confiando en productos locales para ofrecer, como él dijo, un "trocito de Mallorca" a Madrid. Él, que cuenta en su día a día laboral con una "cocina pequeña" y un huerto "también pequeño" para salir a comprar cada día al mercado, apostó por un aperitivo que giraba en torno al aceite de oliva. Una coca con ahumado de serrín de olivo, seguido de un entrante de puerros (cocinados durante cinco horas) y butifarrón, ensaimada con pimientos asados y pescado, cordero con un toque de chocolate y un postre final con browni y helado.
Además de una amplia degustación de vinos baleares, los productores locales sacaron a gala quesos como el de Mahón, la ginebra de la capital menorquina, la sobrasada de la fábrica más antigua de Mallorca o infusiones con sensibilidad social. Se llama Te'estimo, son ecológicas y, además del juego de palabras con "té", también juegan con el parecido a "estigma", que es contra lo que luchan los empleados que lo producen: personas con algún tipo de discapacidad que tienen la oportunidad de desarrollar un futuro laboral.