Sección patrocinada por sección patrocinada

Día mundial este domingo

Rosa Melchor (Acevin): "El enoturismo es un producto que está clarísimamente consolidado"

En la actualidad el club acumula 38 rutas en todo el país, con la última incorporación de Ribeira Sacra este año

Rosa Melchor preside en Toulouse la incorporación de la asociación francesa ANEV a la Red Europea de Ciudades del Vino. REMITIDA / HANDOUT por AYUNTAMIENTO Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 07/11/2025
Rosa Melchor presidió en Toulouse la incorporación de la asociación francesa ANEV a la Red Europea de Ciudades del VinoAYUNTAMIENTOEuropa Press

El enoturismo celebra su día mundial este domingo y lo hace presumiendo de cifras en España, donde cada año se superan las anteriores, porque es un producto que está "clarísimamente consolidado"; en cuanto a la oferta, España prevé llegar a cuarenta rutas del vino a finales de 2025.

Así lo ha explicado en una entrevista con EFE la presidenta de la Asociación Española de las Ciudades del Vino (Acevin) y de las Rutas del Vino de España, Rosa Melchor.

Melchor ha ahondado en la madurez del producto, que ya ha "adquirido experiencia, pero aún es lo suficientemente joven para querer seguir creciendo", ha detallado.

Y es que en la actualidad el club acumula 38 rutas en todo el país, con la última incorporación de Ribeira Sacra este año, con una expansión que para Melchor es "bastante sostenible" en línea con su enfoque "paulatino y controlado".

De esa forma, Acevin ha trabado en paralelo para "consolidar las rutas ya existentes, las históricas y hacer que nazcan otras".

Todo ello, ha dicho, ha contribuido a "evitar la despoblación" porque probablemente las ruta del vino y todas las empresas que llevan aparejada, junto con las cooperativas, son las empresas más importantes de muchos municipios.

Y ha recordado que cuando los fundadores tuvieron la idea de crear esta red de rutas, se estaban "anticipando" a la "cohesión territorial y el asentamiento de la población "en los lugares donde no hay otros medios de vida".

Por lo que, a su juicio, las rutas, además de la promoción de los territorios por medio del enoturismo sirve también para la mayor venta de vinos, que es también "otro de sus objetivos", pues está demostrado que es "un motor económico magnífico".

Prueba de ello dan los 112 millones de impacto económico que han dejado las visitas a bodegas y museos del vino en 2024, con un aumento del 9,97 % respecto a 2023, según el último informe de la asociación.

Y que además ha atraído a un total de 3.036.878 visitantes a las bodegas y museos de la rutas, un 2,2 % más que el año anterior, de los cuales 2.274.655 eran nacionales y 762.247 extranjeros, con un crecimiento del 20,7 % respecto a 2023 de la demanda internacional al conjunto de las rutas.

Los planes para brindar por el vino

Para celebrar este día, desde Acevin han organizado un "extenso programa de propuestas temáticas", como en la Ruta del Vino de Alicante, que ofrece este domingo visitas a bogedas, viñedos y catas con almuerzos maridados.

Pero no es la única ruta, y es que el día mundial se extiende hasta el 20 de noviembre en la Ruta del Vino de Gran Canaria, una isla en la que el municipio enoturístico de Santa Brígada acogerá maridajes gastronómicos, catas sensoriales y noches de vinos con música y humos, entre otras actividades.

Una experiencia disponible también hasta el 15 de noviembre en la Ruta del Vino de Bullas (Murcia), que cuenta con la mención especial a la "mejor iniciativa enoturística" y que ofrecerá "rincones vitícolas a través de senderos poco conocidos".

(Nerea Díaz/Efecom)